La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN
Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione “Imagen” Ubique el archivo del logotipo Haga clic en Aceptar Para cambiar el tamaño del logotipo Haga clic en cualquier parte dentro del logotipo. Los cuadros que aparecen fuera del logotipo se denominan “controladores de tamaño”. Úselos para cambiar el tamaño del objeto. Para mantener las proporciones del objeto al que desea cambiar el tamaño, mantenga presionada la tecla Mayús mientras usa los controladores de tamaño. ICT PYOYECTOS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN

2 Sobre las infraestructuras comunes de telecomunicación (ICT).
Conceptos básicos sobre instalaciones de telecomunicación. Instalaciones de radio y televisión terrenal y por satélite (RTV y SAT). Instalaciones de telefonía (TB + RDSI). Instalaciones de banda ancha (TLCA y SAFI). Instalaciones complementarias Infraestructuras de telecomunicación en conjuntos inmobiliarios (canalizaciones). Valoración de instalaciones. Certificado. Boletín. Protocolo de pruebas. Legislación y procedimiento administrativo.

3 INDICE FUNDAMENTOS DE LA ICT
LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT. NORMAS TÉCNICAS DE ICT PROYECTO TÉCNICO DIRECCIÓN DE OBRA. PROTOCOLO DE PRUEBAS. CERTIFICACIÓN. IMPLANTACIÓN DE UNA ICT

4 1 FUNDAMENTOS DE LA ICT REGIMEN JURÍDICO
PRINCIPIOS GENERARES DE LA ICT DEFINICIÓN DE ICT ESTRUCTURA GENERAL DE ICT REDES DE UNA ICT TOPOLOGÍA DE REDES CANALIZACIONES DE UNA ICT

5 2. LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT. NORMAS TÉCNICAS DE ICT
INTRODUCCIÓN MARCO NORMATIVO REAL DECRETO LEY 1/1998 de 27 febrero REAL DECRETO 401/2003 de 4 abril ORDEN CTE/1296/2003 de 14 mayo OTRA LEGISLACIÓN NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I: Captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales y por satélite ANEXO II: Acceso al servicio de telefonía disponible al publico ANEXO III: Acceso al servicio de telecomunicación en banda ancha ANEXO IV: Especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones. NORMATIVAS TÉCNICAS

6 3. PROYECTO TÉCNICO MEMORIA Datos generales
Elementos que constituyen la infraestructura común de telecomunicaciones. PLANOS. Plano general de situación del edificio. Planos descriptivos de la instalación de los diversos servicios que constituyen la ICT. Esquemas de principio. PLIEGO DE CONDICIONES. Condiciones particulares: Condiciones generales PRESUPUESTO Y MEDIDAS

7 4. DIRECCIÓN DE OBRA. PROTOCOLO DE PRUEBAS. CERTIFICACIÓN.

8 5 IMPLANTACIÓN DE UNA ICT
Introducción Procedimiento a seguir Consideraciones finales

9 ¿QUE ES UNA ICT? ¿QUIÉN LA SOLICITA?
¿CUANDO Y QUIÉN EXIGE SU INSTALCIÓN? ¿QUIÉN LA REALIZA? ¿QUIÉN LA CERTIFICA? SU REGIMEN JURÍDICO INSTALACIONES EN ICT TOPOLÓGIAS CANALIZACIONES, EQUIPOS, DATOS TÉCNICOS

10 1 FUNDAMENTOS DE LA ICT REGIMEN JURÍDICO
PRINCIPIOS GENERARES DE LA ICT

11 RÉGIMEN JURÍDICO Infraestructuras Comunes en los edificios para el acceso a los servicios de Telecomunicación Cualquier usuario podrá acceder a cualquier servicio de telecomunicación. Cualquier operador podrá ofrecer sus servicios a cualquier usuario. (Art. 20.1d Constitución)

12 RÉGIMEN JURÍDICO Derecho de acceso de todo propietario de obra nueva a cualquier servicio de telecomunicación. Derecho de los operadores de prestar sus servicios a cualquier usuario. Garantía de los servicios mínimos que una infraestructura común de telecomunicaciones debe soportar. Normas para usuarios que acometan instalaciones de telecomunicación sin menoscabo del resto de copropietarios.

13 RÉGIMEN JURÍDICO A todo proyecto arquitectónico se unirá proyecto de telecomunicación Redactado por Ingeniero o Ingeniero Técnico de Telecomunicación

14 PRINCIPIOS GENERARES DE LA ICT
DEFINICIÓN DE ICT ESTRUCTURA GENERAL DE ICT REDES DE UNA ICT TOPOLOGÍA DE REDES CANALIZACIONES DE UNA ICT

15 DEFINICIÓN DE ICT ICT ES AQUELLA INSTALACIÓN QUE EXISTA O SE INSTALE Y CUMPLA LOS SIGUIENTES MÍNIMOS Captación, adaptación y distribución de señales de radio y TV terrenal. Distribución de radio y TV satélite. Acceso al servicio de telefonía (TB). Acceso al servicio de telecomunicaciones por cable (TLCA). (Art.1.2 RDL1/1998/27/02)

16 DEFINICIÓN DE ICT INSTALACION ICT Proyecto y Certificado o boletín de la instalación ICT Una canalización conjunta para las 3 instalaciones Instalación de RTV T y RTV SAT Instalación de banda ancha (TLCA + SAFI) Instalación de TB y RDSI. Instalación eléctrica para la ICT.

17 ESTRUCTURA GENERAL ICT
ZONA EXTERIOR ZONA COMUNITARIA ZONA PRIVADA RED DE ALIMENTACIÓN RED DE DISTRIBUCIÓN RED DE DISPERSIÓN RED INTERIOR DE USUARIO CANALIZACIÓN EXTERNA CANALIZACIÓN DE ENLACE CANALIZACIÓN PRINCIPAL CANALIZACIÓN SECUNDARIA CANALIZACIÓN INTERIOR DE USUARIO PEG PI PD PAU BAT

18 ESTRUCTURA GENERAL ICT

19 ESTRUCTURA GENERAL ICT

20 ESTURCTURA GENERAL ICT

21 TOPOLOGÍA DE LAS REDES TOPOLOGÍA SERIE TOPOLOGÍA MIXTA BAT
PAU BAT TOPOLOGÍAESTRELLA PAU BAT TOPOLOGÍA MIXTA PAU BAT

22 2. LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT. NORMAS TÉCNICAS DE ICT

23 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT
INTRODUCCIÓN MARCO NORMATIVO REAL DECRETO LEY 1/1998 de 27 feb. REAL DECRETO 401/2003 de 4 abril ORDEN CTE/1296/2003 de 14 mayo OTRA LEGISLACIÓN

24 LEGISLACIÓN. INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTE LEY 49/ JUL ANT. COLECT. SIN DESARROLLAR LEY DE TV POR CABLE 1995 PREVEE DEROGACIÓN ANT. COLECT. MOTIVACIONES LIBERALIZACIÓN DE LAS TELECO. NUEVOS SERVICIOS DE TELECO. NUEVO Marco Jurídico. DERECHOS ADMINISTRACIÓN OPERADORES, PORTADORES PROVEEDORES DE SERVICIOS USUARIOS

25 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT MARCO NORMATIVO
LEGISLACIÓN GENERAL LEGISLACIÓN ESPECIFICA LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA

26 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT MARCO NORMATIVO
LEGISLACIÓN GENERAL LA CONSTITUCIÓN LEY 11/1998 GENERAL DE TELECOM. (BOE 25/04/99) O.M. Fomento 9 abril Reglamento Régimen Interior de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Ley 17/ mayo Transposición Directiva 95/47/CE, de 24 de octubre, y medidas adicionales para la liberalización del sector. LEY 49/ JUL PROPIEDA HORTAL, (MODIFICADA LEY 8/1999)

27 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT MARCO NORMATIVO
LEGISLACIÓN ESPECIFICA REAL DECRETO LEY 1/ FEB Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. LEY 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo. REAL DECRETO 401/ abril Se aprueba Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/ MAYO Se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones

28 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT MARCO NORMATIVO
LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA LEY 38/ NOV (LOE) (B0E 06/09/99) LEY DE ORNACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Artículo 3.1.a.3 : ICT INSTALACIÓN FIJA Adicional 6ª: MODIFICA Art. 2 RDL1/1998 AMBITO DE APLICACIÓN

29 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO LEY 1/1998 27 FEB
BOE 28/02/1998 JEFATURA DEL ESTADO Sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación.

30 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO LEY 1/1998 27 FEB
Objetivos esenciales: Garantizar el derecho de todos los ciudadanos a acceder a los diferentes servicios de telecomunicación Dotar a los edificios de infraestructuras apropiadas de uso compartido y nivel de calidad adecuado Regular la actividad del sector de instaladores Que los operadores de servicios dispongan de derechos equitativos de uso de la infraestructura.

31 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO LEY 1/1998 27 FEB
EXPOSITIVO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DISPOSITIVO 11 ARTICULOS 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA 2 DISPOSICIÓNES FINALES

32 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO LEY 1/1998 27 FEB
DISPOSITIVO Artículo 1. Objeto y definición. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 3. Instalación obligatoria de las infraestructuras reguladas en este Real Decreto ley en edificios de nueva construcción. Artículo 4. Instalación de la infraestructura en los edificios ya construidos. Artículo 5. Conservación de la infraestructura. Artículo 6. Obligación de instalación de la infraestructura. Artículo 7. Consideración de la nueva infraestructura y retirada de la preexistente. Artículo 8. Garantía de continuidad en la recepción de los servicios. Artículo 9. Derecho de los copropietarios o arrendatarios al acceso a los servicios y garantía del posible uso compartido de la infraestructura. Artículo 10. Consideración de la infraestructura a efectos de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Artículo 11. Régimen sancionador. DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Eficacia derogatoria. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Facultades de desarrollo. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Entrada en vigor.

33 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO 401/2003 4 abril
Se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones

34 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO 401/2003 4 abril
3 ideas Reglamento regulador de las ICTs y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Aprueba, las normas técnicas de las instalaciones para los diferentes servicios de telecomunicación. Fija los derechos y obligaciones de los operadores y propietarios de los inmuebles en relación con las citadas infraestructuras.

35 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT REAL DECRETO 401/2003 4 abril
EXPOSITIVO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DISPOSITIVO 1 ARTÍCULO 3 DISPOSICIONES ADICIONALES 2 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA 3 DISPOSICIÓNES FINALES REGLAMENTO REGULADOR DE ICT 16 ARTÍCULOS 3 CAPÍTULOS 4 ANEXOS

36 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
Se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, aprobado por el Real Decreto 401/2003, de 4 de abril.

37 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
Proyecto técnico de instalación Boletín y Certificado de fin de obra Protocolo de pruebas Registro de Instaladores de Telecomunicación

38 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
EXPOSITIVO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DISPOSITIVO 8 ARTÍCULOS 4 DISPOSICIONES ADICIONALES 1 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA 2 DISPOSICIÓNES FINALES 9 ANEXOS

39 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
Expositivo Dispositivo (8 árticulos y 8 disposiciones) Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2. Proyecto técnico. Artículo 3. Ejecución del proyecto técnico. Artículo 4. Modificación de infraestructuras comunes de telecomunicación existentes. Artículo 5. Requisitos y obligaciones a cumplir por el Director de Obra en una infraestructura común de telecomunicaciones Artículo 6. Requisitos a cumplir por las empresas instaladoras de telecomunicación. Artículo 7. Medios técnicos de las empresas instaladoras de telecomunicación. Artículo 8. Obligaciones de la empresas instaladora de telecomunicación.

40 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
Disposiciones Adicional Primera. Coordinación entre la presentación del proyecto técnico arquitectónico y el de infraestructura común de telecomunicaciones. Segunda. Modificación de las inscripciones realizadas al amparo de lo dispuesto en las Disposiciones Transitorias segunda y Tercera de la Orden de 26 de octubre de 1999. Tercera. Aprobación y modificación de protocolos de Prueba/Hojas de Datos Técnicos. Cuarta. Instalación y mantenimiento de equipos receptores y equipos de corto alcance. Transitoria. Adecuación de los Proyectos Técnicos, Certificaciones fin de obra y Boletines de Instalaciones, y del equipamiento de medida Derogatoria única. Eficacia derogatoria Final Primera. Fundamento constitucional Segunda. Entrada en vigor

41 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT ORDEN MINISTERIAL CTE/1296/2003 14 MAYO
Anexos ANEXO I: CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS. ANEXO II: MODELO DE ESCRITO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO/CERTIFICADO DE FIN DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES ANTE LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE INSPECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES ANEXO III: MODELO DE CERTIFICADO DE FIN DE OBRA DE UNA ICT ANEXO IV: MODELO DE BOLETÍN DE INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES ANEXO V: PROTOCOLO DE PRUEBAS PARA UNA ICT ANEXO VI: MODELO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS INSTALADORAS DE TELECOMUNICACIONES DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ANEXO VII: MODELO DE SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS INSTALADORAS DE TELECOMUNICACIONES DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ANEXO VIII: PROTOCOLO DE MEDIDAS / HOJAS DE DATOS TÉCNICOS PARA INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES. ANEXO IX: MODELO DE PRESENTACIÓN DE DATOS RELATIVOS A LOS EQUIPOS DE MEDIDA

42 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT
RESOLUCIÓN SGT 12 ENERO DE 2000 (BOE 09/02/00) ESTABLECE QUE IT Y ITT SON ÚNICOS TÉCNICOS COMPETENTES TITULADOS PARA LA FIRMA DE PROYECTOS ICT LEY 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo.

43 LEGISLACIÓN. ORDENAMIENTO ICT

44 NORMAS TÉCNICAS DE ICT NORMA TÉCNICA ICT de RTV T. SAT.
NORMA TÉCNICA ICT de T.P. NORMA TÉCNICA ICT de BA NORMA TÉCNICA ICT de CANALIZACIONES NORMATIVAS TÉCNICAS

45 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I:
NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA LA CAPTACIÓN, ADAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN, PROCEDENTES DE EMISIONES TERRENALES Y DE SATÉLITE. ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. ANEXO III NORMA TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA. ANEXO IV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

46 NORMAS TÉCNICAS DE ICT 1.- OBJETO 2.- ELEMENTOS DE LA ICT
ANEXO I NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA LA CAPTACIÓN, ADAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN, PROCEDENTES DE EMISIONES TERRENALES Y DE SATÉLITE. 1.- OBJETO 2.- ELEMENTOS DE LA ICT 3.- DIMENSIONES MÍNIMAS DE LA ICT. 4.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ICT. 5.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS CABLES

47 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I : RTV T. y SAT.
1.- OBJETO Establecer características técnicas de las (ICT) destinada a captación, adaptación distribución de señales de radiodifusión sonora y de televisión procedentes de emisiones terrenales y de satélite.

48 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I : RTV T. y SAT.
2.- ELEMENTOS DE LA ICT 2.1.- CONJUNTO DE ELEMENTOS DE CAPTACIÓN DE SEÑALES 2.2.- EQUIPAMIENTO DE CABECERA 2.3.- RED

49 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I : RTV T. y SAT.
3.- DIMENSIONES MÍNIMAS DE LA ICT. 3.1.- Elementos para la captación y adaptación de las señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales. (cabecera de antenas) 3.2.- Elemento de mezcla ente la red de distribución los elementos de captación y adaptación de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite. (mezcladores y distribuidores). 3.3.- Elementos para las redes de distribución y de dispersión. (Derivadores) 3.4.- Un PAU para cada usuario final. 3.5.- Elementos para conformar la red interior de usuario. (Tomas) 3.6.- Espacio físico suficiente libre de obstáculos en la parte superior del inmueble, accesible desde el interior del edificio.

50 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO I : RTV T. y SAT.
4.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ICT. 4.1.- CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES GENERALES. 4.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE CAPTACIÓN. 4.3.- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO DE CABECERA. 4.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA RED 5.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS CABLES

51 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 1.- OBJETO. 2.- DEFINICIÓN DE LA RED 3.- DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED 4.- PARTICULARIDADES DE LOS CONJUNTOS DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES 5.- MATERIALES 6.- REQUISITOS ELÉCTRICOS 7.- ICT PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO A TRAVÉS DE UNA RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS 8.- COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA Apéndice 1. Esquema General Apéndice 2. Esquema General de Red Apéndice 3. Punto de Interconexión Apéndice 4. Punto de Distribución Apéndice 5. Esquema General de Red para viviendas unifamiliares

52 NORMAS TÉCNICAS DE ICT 1.- OBJETO. 2.- DEFINICIÓN DE LA RED
ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 1.- OBJETO. 2.- DEFINICIÓN DE LA RED 2.1.- RED DE ALIMENTACIÓN 2.2.- RED DE DISTRIBUCIÓN 2.3.- RED DE DISPERSIÓN 2.4.- RED INTERIOR DE USUARIO 2.5.- ELEMENTOS DE CONEXIÓN

53 NORMAS TÉCNICAS DE ICT 3.- DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED
ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 3.- DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED 3.1.- PREVISIÓN DE LA DEMANDA 3.2.- DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED DE ALIMENTACIÓN 3.3.- DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN (UNA VERTICAL) 3.4.- DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN (VARIAS VERTICALES) 3.5.- DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED DE DISPERSIÓN 3.6.- DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED INTERIOR DE USUARIO

54 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 4.- PARTICULARIDADES DE LOS CONJUNTOS DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES 5.- MATERIALES 5.1.- CABLES 5.2.- REGLETAS DE CONEXIÓN 5.3.- BASES DE ACCESO TERMINAL (BAT)

55 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 6.- REQUISITOS ELÉCTRICOS 6.1.- DE LOS CABLES 6.2.- DE LOS ELEMENTOS DE CONEXIÓN 6.3.- DE LA RED INTERIOR DE USUARIO Con terminales conectados a) Corriente continua b) Capacidad de entrada Con terminales desconectados a) Resistencia óhmica b) Resistencia de aislamiento

56 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 7.- ICT PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO A TRAVÉS DE UNA RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS 7.1.- RED INTERIOR COMÚN Acceso básico RDSI Acceso primario RDSI 7.2.- RED DE USUARIO. Acceso básico RDSI a) Elementos,1º) Cables, 2º) Terminación de red (TR1), 3º) Base acceso de terminal (BAT) b).- Configuraciones de cableado, 1º) Bus pasivo corto, 2º) Bus pasivo ampliado, 3º) Punto a punto Acceso primario RDSI a) Elementos1º) Cables2º) Terminación de red a velocidad primaria (TR1P)3º) Conexiones b)- Configuración de cableado

57 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO II NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE TELEFONÍA DISPONIBLE AL PÚBLICO. 8.- COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 8.1.- ACCESOS Y CABLEADOS 8.2.- INTERCONEXIÓN EQUIPOTENCIAL Y APANTALLAMIENTO 8.3.- DESCARGAS ATMOSFÉRICAS 8.4.- COEXISTENCIA DE UNA RDSI CON OTROS SERVICIOS Se respetará una distancia mínima de 30 centímetros en el caso de un trazado paralelo a lo largo de un recorrido igual o superior a 10 metros. Si este recorrido es menor, la separación mínima, en todo caso, será de 10 centímetros. b) Si hubiera necesidad de que se cruzaran dos tipos de cables, eléctricos y RDSI, lo harán en un ángulo de 90 grados, con el fin de minimizar así el acoplamiento entre el campo electromagnético del cable eléctrico y los impulsos del cable RDSI. Apéndice 1. Esquema General Apéndice 2. Esquema General de Red Apéndice 3. Punto de Interconexión Apéndice 4. Punto de Distribución Apéndice 5. Esquema General de Red para viviendas unifamiliares

58 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO III NORMA TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA. 1.- OBJETO 2.- DEFINICIÓN DE LA RED 3.- DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED 4.- REQUISITOS TÉCNICOS 5.- REQUISITOS DE SEGURIDAD Y COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

59 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO III NORMA TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA. 1.- OBJETO 2.- DEFINICIÓN DE LA RED 2.1.- RED DE ALIMENTACIÓN a) Cuando el enlace se produce mediante cable:. b) Cuando el enlace se produce por medios radioeléctricos: 2.2.- RED DE DISTRIBUCIÓN 2.3.- ELEMENTOS DE CONEXIÓN a) Punto de distribución final (interconexión) b) Punto de terminación de red (punto de acceso al usuario) 1º) Punto de conexión de servicios:. 2º) Toma de usuario:. 3º) Punto de conexión de una red privada de usuario: 3.- DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO MÍNIMO DE LA RED.

60 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO III NORMA TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA. 4.- REQUISITOS TÉCNICOS A) ICT para el acceso a los servicios de telecomunicaciones por cable. 1º) Características de la red a) Bandas de frecuencias en las que deberá ser operativa: b) Cable coaxial empleado: según norma UNE 2º) Especificaciones del punto de terminación de red a) Características físicas: b) Características eléctricas: 3º) Características de la señal de televisión analógica en el punto de terminación de red a) Nivel de señal de televisión: b) Nivel de señal de radiodifusión sonora en FM: c) Relación portadora/ruido: d) Diferencia de nivel entre canales: e) Relaciones de interferencia en canal de televisión: f) Aislamiento entre tomas de usuario distinto: g) Rechazo del zumbido de red: h) Respuesta amplitud/frecuencia: i) Características de vídeo

61 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO III NORMA TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA. 4.- REQUISITOS TÉCNICOS B) ICT para servicios de acceso fijo inalámbrico 1º) Características de la red 2º) Especificaciones del punto de terminación de red a) Características físicas. b) Características eléctricas 5.- REQUISITOS DE SEGURIDAD Y COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

62 5.- DISEÑO Y DIMENSIONADO 6.- MATERIALES
NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 1.- OBJETO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.- TOPOLOGÍA DE LA ICT 4.- DEFINICIONES 5.- DISEÑO Y DIMENSIONADO 6.- MATERIALES 7.- COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 8.- REQUISITOS DE SEGURIDAD ENTRE INSTALACIONES APÉNDICES

63 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 1.- OBJETO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.- TOPOLOGÍA DE LA ICT 3.1.- REDES DE LA ICT: Alimentación. Distribución. Dispersión. Interior de usuario 3.2.- CANALIZACIONES: Externa. Enlace. Principal. Secundaria. Interior de usuario 3.3.- PUNTOS NOTABLES DE ICT: Interconexión. Distribución. PAU. BAT. 3.4.- ZONAS DE DOMINIO DE LA ICT RESPECTO DEL INMUEBLE: Exterior. Común. Privada.

64 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 4.- DEFINICIONES 4.1.- ARQUETA DE ENTRADA. 4.2.- CANALIZACIÓN EXTERNA. 4.3.- PUNTO DE ENTRADA GENERAL. 4.4.- CANALIZACIÓN DE ENLACE: inferior, superior, conjunta 4.5.- RECINTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES. RITI. RITS. RITU. RITM. 4.6.- CANALIZACIÓN PRINCIPAL. 4.7.- CANALIZACIÓN SECUNDARIA. 4.8.- CANALIZACIÓN INTERIOR DE USUARIO.

65 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 5.- DISEÑO Y DIMENSIONADO 5.1.- ARQUETA DE ENTRADA 5.2.- CANALIZACIÓN EXTERNA 5.3.- PUNTO DE ENTRADA GENERAL. 5.4.- CANALIZACIÓN DE ENLACE 5.5.- RECINTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES. 5.6.- REGISTROS PRINCIPALES 5.7.- CANALIZACIÓN PRINCIPAL 5.8.- REGISTROS SECUNDARIOS 5.9.- CANALIZACIONES SECUNDARIAS. REGISTROS DE PASO REGISTROS DE TERMINACIÓN DE RED CANALIZACIÓN INTERIOR DE USUARIO REGISTROS DE TOMA

66 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 6.- MATERIALES 6.1.- ARQUETAS DE ENTRADA Y REGISTROS DE ACCESO. 6.2.- CONDUCTOS: Tubos. Canales, bandejas y sus accesorios: 6.3.- REGISTROS DE ENLACE. 6.4.- ARMARIOS PARA RECINTOS MODULARES 6.5.- REGISTRO PRINCIPAL. 6.6.- REGISTROS SECUNDARIOS. 6.7.- REGISTROS DE PASO, TERMINACIÓN DE RED Y TOMA.

67 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 7.- COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 7.1.- TIERRA LOCAL 7.2.- INTERCONEXIONES EQUIPOTENCIALES Y APANTALLAMIENTO 7.3.- COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA ENTRE SISTEMAS EN EL INTERIOR DE LOS RECINTOS DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES. 8.- REQUISITOS DE SEGURIDAD ENTRE INSTALACIONES

68 NORMAS TÉCNICAS DE ICT ANEXO IV: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS EDIFICACIONES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Apéndice 1. Esquema general. Apéndice 2. Esquema de canalizaciones para inmuebles de pisos. Apéndice 3. Dimensiones mínimas de la arqueta de entrada en función del numero de PAU (nota1) del inmueble. Apéndice 4. Secciones transversales de canalización de enlace subterránea de 8 tubos. Apéndice 5. Esquema general de canalización con varias verticales. Apéndice 6. Esquema general de canalización con diferentes verticales en edificios independientes. Apéndice 7. Canalización secundaria y red interior de usuario. Apéndice 8. Esquema general para agrupaciones de viviendas unifamiliares. Apéndice 9. Infraestructura para viviendas unifamiliares.

69 CANALIZACION PRINCIPAL

70 ICT VIVIENDAS UNIFAMILIARES

71 REGISTROS SECUNDARIOS ICT...RS

72 Canalizaciones

73 Canalizaciones

74 REGISTROS


Descargar ppt "INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google