La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes"— Transcripción de la presentación:

1 Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes
Disglicemia Dra. Alejandra Toro Lucero Médico Universidad de Chile Bióloga en Bioprocesos Universidad Católica de CHile

2 Itinerario de Viaje… RI PreDM DM

3 Resistencia a la Insulina

4 Resistencia a la insulina

5 ¿Qué es?: CONDICIÓN ↓ Acción insulina a nivel celular. ► Alteraciones metabolismo glucídico, lipídico y proteico. “HIPERINSULINISMO” COMPENSATORIO REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

6 ¿Qué es?: CONDICIÓN…

7 ¿Qué no es?: Sd. Metabólico
Anormalidades metabólicas: > riesgo ECV y DM. Mecanismo fisiopatológico principal: RI Confluencia FRCV asociados fisiopatológicamente a RI, frecuencia > al azar. └ Alta correlación con RI, su ausencia no excluye diagnóstico RI.

8 SINDROME METABÓLICO 3 o más de los siguientes criterios:
a. Obesidad abdominal: CC ≥90 cm ♂ y ≥80cm ♀. b. PA ≥130/85mmHg o en tratamiento con antiHTA. c. TGC ≥150mg/dL o en tratamiento con hipolipemiantes. d. HDL<40mg/dL ♂ o < 50mg/dL ♀ . e. Glicemia de ayuna ≥100mg/dL o en tratamiento.

9 ¿Qué no es RI?: ENFERMEDAD.
Embarazo Pubertad Adulto mayor Fisiológica Genéticas Ambientales 2darias: fármacos, o algunas patologías. Patológica REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

10 ¿Con qué se relaciona? Obesidad Sedentarismo Dieta poco saludable
REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

11 ¿Consecuencias RI? DM2 DLP aterogénica HTA SOP EHGNA
REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

12 ¿Cuándo realizar la pesquisa?
Pacientes con FR para desarrollo de DM2, sospecha EHGNA y ♀ con SOP en edad fértil.

13 Diagnóstico RI Manifestaciones:
Obesidad abdominal (≥90 cm ♂ y ≥80 cm ♀). Hiperglicemia (GAA, IGO, DM 2, DMG previa). Acantosis nigricans. Hipertrigliceridemia (> 150 mg/dl). Colesterol HDL bajo (< 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres). EHGNA (esteatosis simple, esteatohepatitis y fibrosis). SOP. HTA esencial.

14 Acantosis nigricans Hiperqueratosis, papilomatosis e hiperpigmentación simétricas en pliegues; puede ser una alteración aislada, acompañar a otras enfermedades, o ser una manifestación de estas últimas, en especial del síndrome metabólico. Hay formas clínicas benignas y una maligna. Se considera un marcador de resistencia a la insulina, hiperinsulinismo, obesidad y menos frecuentemente de trastornos genéticos o enfermedad maligna.

15 Pero… ¿y el Laboratorio?
RESERVADO PARA INVESTIGACIÓN. Más utilizados: insulinemia post carga y HOMA-IR. Insulinemia post carga. → NO. REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

16 Pero… ¿y el Laboratorio?
SI VA A REALIZAR EXAMEN: insulinemia basal o HOMA-IR. └ Examen alterado: Insulinemia basal ≥15 µUI/ml HOMA-IR > 2,6. Gold Standard: Clamp euglicémico hiperinsulinémico (método directo, implementación compleja y de alto costo).

17 Diagnóstico RI Clamp euglicémico hiperinsulinémico: Gold Standard
└ Obesidad abdominal manifestación clínica/bioquímica. └ Hiperglicemia + HiperTGC. Examen en rango de RI (insulinemia basal, HOMA) + ≥ 1 manifestación clínica/bioquímica. Gold Standard: Clamp euglicémico hiperinsulinémico (método directo, implementación compleja y de alto costo). REV. MED. CLIN. CONDES ; 27(2)

18 Tratamiento

19 REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(2) 171-178

20 Nutrition Reviews® Vol. 66(8):429–444

21 Prediabetes

22 Prediabetes Prediabetes (ADA 2017): HbA1c 5,7-6,4

23 Intolerancia a la Glucosa Oral Glicemia de Ayuno Alterada
Prediabetes POSTCARGA… Intolerancia a la Glucosa Oral AYUNO… Glicemia de Ayuno Alterada

24 GAA IGO GA: 100-125 mg/dl Riesgo DM anual: 1-5% RI hepática
Compromiso fase aguda secreción insulina IGO Post Carga: mg/dl Riesgo DM Anual: 3-11% RI muscular Compromiso fase tardía secreción insulina Manual de Diabetes Mellitus: Diagnóstico y tratamiento. Maiz et al.

25 Tratamiento farmacológico

26 Diabetes Mellitus

27 ¿Qué es DM? “Grupo enfermedades metabólicas ≠ etiología caracterizan por hiperglicemia por defectos en la secreción y/o acción de la insulina”

28 ¿Qué es DM2? HIPERGLICEMIA. → Defecto secreción insulina, acompañado de resistencia a ella. Hiperglicemia crónica. ↔ A largo plazo… daño, disfunción y falla de diversos órganos. Por lo general: EDAD ADULTA. ► ↑ Niños/Adolescentes en // con ↑Obesidad.

29 Evolución metabólica La hiperinsulinemia compensatoria provoca al menos dos trastornos de gran importancia clínica. Por un lado incrementa la reabsorción tubular renal de sodio y estimula el tono simpático, produciendo un aumento de la presión arterial (15), y por otro ejerce una acción antilipolítica, lipogénica y anabólica aumentada, lo cual incrementa el tejido adiposo visceral, perpetuando la obesidad (6). Sin embargo, la consecuencia más grave de la lipotoxicidad se manifiesta en las células beta, ya que la excesiva acumulación de triglicéridos en los islotes pancreáticos aumenta la expresión de la enzima óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS), incrementando los niveles de óxido nítrico y produciendo alteración en la función y finalmente apoptosis beta celular (16). Debido a lo anterior, las células beta pierden progresivamente su capacidad de compensar la insulino resistencia con mayor secreción de insulina, lo que a su vez aumenta progresivamente los niveles de glucosa en sangre primero en etapas de prediabetes y llegando finalmente a la diabetes mellitus tipo 2. La diabetes comparte las manifestaciones de la insulino resistencia, a las cuales se agregan las derivadas específicamente de la hiperglicemia mediante el fenómeno de glucotoxicidad. Estas últimas son las complicaciones microangiopáticas o microvasculares de la diabetes: retinopatía, nefropatía y neuropatía. El riesgo metabólico, cardiovascular, y de complicaciones microvasculares aumenta en forma prácticamente continua desde la euglicemia hasta la diabetes mellitus tipo 2, tal como lo sugiere la Asociación Americana de Diabetes. [REV. MED. CLIN. CONDES ; 25(1) 47-52]

30 Diagnóstico: Vamos paso a paso…
Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2

31 POBLACIÓN ALTO RIESGO DIABETES
> 45 TODOS < 45 Sobrepeso u obesidad + ≥ 1 Factor riesgo Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2

32 Factores de riesgo para diabetes
Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2

33 Pesquisa: ¿Cómo? ¿Con qué periodicidad?
Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2

34 Diagnóstico… ¿Cómo se realiza?
1 Diagnóstico… ¿Cómo se realiza? 2 3 Guía Clínica 2010 Diabetes Mellitus tipo 2 Diagnóstico de diabetes tipo 2 : 1) Síntomas clásicos de diabetes(polidipsia, poliuria, polifagia y baja de peso) y una glicemia en cualquier momento del día mayor o igual a mg/dl, sin relación con el tiempo transcurrido desde la última comida. 2) Glicemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. Debe confirmarse con una segunda glicemia ≥126 mg/dl, en un día diferente (Ayuno se define como un período sin ingesta calórica de por lo menos ocho horas). 3) Glicemia mayor o igual a 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucosa durante una PTGO.

35 Conclusiones

36 RI/SM: ¿Cuál es la diferencia?
RESISTENCIA A LA INSULINA SD. METABÓLICO Anormalidades metabólicas que determinan > riesgo de ECV y DM. Confluencia FRCV asociados a RI, en frecuencia > al azar. └ Alta correlación con RI, pero su ausencia no excluye diagnóstico RI. Condición: < actividad insulina a nivel celular. NO ES UNA ENFERMEDAD: no tiene síntomas específicos. Diagnóstico: manifestaciones (clínicas y/o bioquímicas). └ Laboratorio: investigación.

37 SM Nutrition Reviews® Vol. 66(8):429–444

38 EN RESUMEN… American Diabetes Association. Diabetes Care 2011; 34;(Suppl.1):S11-61.

39 Muchas gracias


Descargar ppt "Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes"

Presentaciones similares


Anuncios Google