La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO"— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 5 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

2 Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 2.- Derecho Prehispánico
Tesis: ¿Por qué los mexicas sucumbieron antes los españoles?

3 Postura sobre la tesis (Cuarenta y cinco participantes)

4 Principales argumentos a favor
La superioridad tecnológica de los europeos en cuanto a armamento, pues mientras los españoles tenían espadas y armaduras de acero, pólvora, caballos y ballestas, los indígenas solo usaban armaduras de algodón y mazos con hojas de obsidiana. Las epidemias que trajeron consigo los europeos, como la viruela, para las cuales los nativos mesoamericanos no habían desarrollado las defensas necesarias, lo que produjo una mortandad sin precedente para los mexicas. Fueron varias las causas por las que el imperio mexica sucumbió ante el dominio español una de las primeras causas es que estos sucumbieron a los españoles, creyendo que podían ser enviados del Dios Quetzalcóatl.

5 Principales evidencias a favor
Pérez de los Reyes, Marco Antonio, Historia del Derecho Mexicano, Oxford, México, 3 tomos, 2003, páginas

6 Principales argumentos en contra
El pueblo azteca tenia dominio sobre otros pueblos, ya que tenia una supremacía en lo político, económico y militar. Esto habría originado un resentimiento hacia los mexicas, lo cual fue uno de lo motivos más importante de la caída del imperio. Cortés al llegar a cada uno de los pueblos que se encontraban bajo el dominio azteca se dio cuenta que había un importante división entre ellos y un odio a los mexicas. Los españoles por si solos no hubieran podido conquistar un pueblo tan grande, poderoso y bien organizado como lo era el imperio azteca. Por lo tanto, los mexicas no sucumbieron como tal ante los españoles ya que hubo varios factores, los cuales ayudaron a la conquista.

7 Principales evidencias en contra
La "Historia verdadera" de Bernal Díaz del Castillo – l2/19/htm/sec_5.html

8 Principales argumentos donde no se tiene una postura
La conquista española se dio en base de la opresión y el pueblo ejercidos sobre el pueblo mexica (indios). Los españoles forzaban a los indios a dejar su cultura (leyes, creencias, dioses) para aceptar y adaptarse a la ideología y las leyes que ellos les imponían. Todo aquel que se opusiera era asesinado, no les quedo mas que aceptarlo. La astucia de Cortes y Pizarro quienes traicionando la confianza del Inca y de Moctezuma lograron masacrar a las elites indígenas, con el apoyo de tribus opositoras de los aztecas e incas. El derrumbe demográfico, es otro factor, Antes de la llegada de los europeos, la población aumentaba a medida que mejoraban las técnicas de cultivo, el intercambio y los centros urbanos.

9 Principales evidencias donde no se tiene una postura
Soberanes Fernández, Jose Luis, “Historia del Derecho Mexicano, Porrúa 1999, pp451.

10 Puntos a considerar para el repaso de la clase
Identificar las causas de la caída del imperio azteca

11 Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos
¿Qué castigo recibían los colonizadores que no respetaban las leyes que protegían a los indios? ¿Cuándo un religioso alzaba la voz para evidenciar los tratos que recibían los indios se le imponía alguna sanción? A mi punto de vista los mexicas no se rindieron, más bien fueron vencidos debido a todas las causas que se presentaron ante ellos, podría llamarlo como un juego sucio el que llevaron a cabo los españoles. ¿Qué tan diferente pudo ser la conclusión de la conquista de no actuar en base a su religiosidad?

12 Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos
¿Por qué los Mexicas no pusieron mayor resistencia ante los españoles si les ganaban en número? Es increíble como en la actualidad no somos un poco más como nuestros antepasados, nos hace falta leer más nuestra historia y encontrarnos en que éramos una mejor sociedad en ese entonces. ¿Será que  entre más avanzados nos consideramos, como sociedad tenemos más retrocesos? ¿Nuestros valores se han perdido? ¿Dónde quedo nuestro honor, nuestra lealtad y amor a nuestra patria? ¿Cómo fue que el derecho azteca no evolucionó de acuerdo a las circunstancias de la conquista, quiénes fueron los responsables de no seguir un orden jurídico ante los traidores?

13 Principales observaciones
Los datos y evidencias aportadas deben ser enfocadas a resolver las tesis. En las fichas se desarrollan temas. Es necesario señalar de forma correcta la bibliografía. Los argumentos tienen que ser contundentes.

14 Respecto al modelo DDS El argumento debe estar respaldado con algún texto. Congruencia entre respuesta, argumento y evidencias. Las evidencias deben ser enfocadas a resolver la tesis.


Descargar ppt "HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google