La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EDAFOLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EDAFOLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 EDAFOLOGIA

2 La CIENCIA DEL SUELO es la rama de la ciencia que estudia el suelo como recurso natural en la superficie de la Tierra incluyendo: Formación (pedogénesis) Clasificación y cartografía, Características, Composición física, química y biológica, Fertilidad y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo. Esta ciencia agrupa a la PEDOLOGÍA (formación, química, morfología y clasificación del suelo) y la EDAFOLOGÍA (influencia del suelo en organismos, especialmente las plantas).

3 EDAFOLOGÍA ἔδαφος, edafos, "suelo", - λογία, logía, "estudio", "tratado“ Es una rama de la ciencia del suelo que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Ciencia que estudia la naturaleza y propiedades de los suelos, comprende el estudio de los factores y procesos de formación del suelo, las descripción e interpretación de los perfiles, cuerpos y patrones de suelos y la clasificación a nivel mundial de los mismos

4 Desde el punto de vista GEOLÓGICO, suelo es el material producido por los efectos de la meteorización o alteración sobre las rocas de la superficie de la tierra y está dividido en estratos u horizontes (concepto edafológico). Desde el punto de vista INGENIERIL: Suelo es cualquier material no consolidado formado por partículas solidas discretas, con líquidos y gases que ocupan el espacio entre ellas. El concepto AGRONÓMICO, indica que suelo es el medio en que crecen y se desarrollan los cultivos constituyendo un componente fundamental en la actividad económica. El suelo es un conjunto de cuerpos naturales de la superficie terrestre que contiene materia viva capaz de soportar el crecimiento de las plantas. Su limite superior coincide con el comienzo de la capa atmosférica o el agua superficial. Su limite inferior coincide en el alcance más extremo de las raíces de las plantas.

5 Meteorización de las rocas
Transporte Sedimentación

6 FORMACION DE LOS SUELOS
Clima ROCA SUELOS REGOLITA MAT. ORIGINAL MATERIAL PARENTAL Meteorización Tiempo Organismos SUELOS El suelo es un cuerpo natural, independiente con una morfología propia que resulta de la acción combinada del clima, materia orgánica, roca original relieve y edad.

7 Material Parental Residual: El suelo se desarrolla en el sitio original. Transportados: El material original se desplaza, transportado por distintos agentes, hasta su depositación en otro sitio. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y representan la situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte .

8 La edafización actúa desde la superficie y va perdiendo su intensidad conforme profundizamos en el perfil del suelo, el material se altera de un modo diferencial y como resultado de la actuación de estos procesos de meteorización y translocación se pasa de un material homogéneo o uniforme, como es la roca, a un material heterogéneo, estratificado en capas con diferentes propiedades como es el suelo Se produce la HORIZONACIÓN DEL MATERIAL. Característica más representativa de los suelos, y rasgos que los diferencian claramente de las rocas.

9 El suelo como sistema abierto está sujeto a la acción de procesos que actúan desde el momento inicial de la formación del suelo. Estos procesos están produciendo cambios y modificaciones permanentes en los suelos, algunas de las cuales son lo suficientemente rápidas como para apreciarlas y cuantificarlas en períodos cortos

10 Factores Formadores Es suelo es el producto de la interacción de las ROCAS, el CLIMA y la VEGETACIÓN, cuya resultante puede modificarse cuali o cuantitativamente por la acción del TIEMPO, del RELIEVE y del HOMBRE Un factor de formación es un agente, una fuerza, una condición o una combinación de ellos, que afecta, ha afectado o puede influir en un material original del suelo, con potencial para cambiarlo (Buol, 1991)

11 MATERIAL ORIGINAL Jenny definió los materiales originales como “el estado del sistema suelo en el tiempo cero de su formación”, es decir, su estado inicial. De esta definición se desprende, que un suelo previo o una masa de roca meteorizada podría ser “material original”. Las propiedades de los materiales originales están estrechamente emparentadas con las propiedades de los suelos que de ellos derivan. Por lo tanto, muchas propiedades de los suelos son características heredadas, como por ejemplo cantidad y tipo de arcilla, la textura y ciertas características químicas de los suelos. ORGANISMOS Bajo esta denominación esta involucrada la comunidad biótica a la que pertenecen la vegetación natural y los cultivos, la población microbiana y la micro y meso fauna que habita sobre la superficie. Existe una intima relación entra la vegetación y las propiedades de los suelos. Pero a su vez, las características de la vegetación natural reflejan la suma de los factores climáticos en los que crece.

12 CLIMA es uno de los factores de formación más importante, que permite caracterizar en forma global, un conjunto de procesos de descomposición. Su principal efecto se debe a la acción de las precipitaciones y la temperatura. La acción de estos dos agentes se refleja en la meteorización de las rocas y en la descomposición de la materia orgánica. Los fenómenos de alteración serán tanto más activos cuanto mas elevada son la precipitación y la temperatura. RELIEVE El relieve es la conformación de la superficie de la tierra sobre la que se desarrolla el suelo. Generalmente, se describe en términos geomorfológicos; así se habla de montañas, colinas, valles, llanuras, etc. Los principales elementos del relieve se relacionan con la pendiente, cuyos parámetros son: gradiente (ángulo de la pendiente), longitud, forma (cóncava, convexa o plana) y disposición (regular, irregular, o simétrica) y la orientación.

13 TIEMPO La formación del suelo es un proceso largo y lento que requiere miles a millones de años. El tiempo necesario para que el suelo desarrolle diferentes horizontes esta condicionado, sobre todo, por las interacciones de todos los demás factores. Cuando se considerar el tiempo como factor formador de suelos, hay que considerar entre otros aspectos las etapas relativas de desarrollo. Así para los suelos se pueden aplicar los términos de juventud, madurez y senilidad según Davis (Buol 1991).

14 Relación entre los factores formadores de suelos
ECUACION DE JENNY

15 Considera al suelo como una función de los distintos factores y lo expresa como
S= f (CL, O, Re, Mp, T) Es decir que el suelo queda definido por la combinación de los efectos del CLIMA ( CL ), los ORGANISMOS-flora y fauna- (O) ,el RELIEVE (Re) y la ROCA (Mp) por periodos de TIEMPO (T) . Jenny reconoció la interdependencia de los factores de estado de formación del suelo, pero busco “ejemplos” en los que la influencia de un solo factor era el responsable de los tipos de suelo encontrados

16 Biosecuencia s=f (o) cl, mp, t, r Cronosecuencia s=f (t) cl, o, mp, r
Surge así el concepto de secuencias de suelos en los que Jenny considera que un solo factor varia y los otros se mantienen constantes Climosecuencia s=f (cl) mp, o, t, r Biosecuencia s=f (o) cl, mp, t, r Toposecuencia s=f (r) cl, o, t, mp Litosecuencia s=f (mp) cl, o, t, r Cronosecuencia s=f (t) cl, o, mp, r

17 Litosecuencias conjunto de suelos con diferencia de propiedades debidas exclusivamente a la diferencia de materiales originales

18 Toposecuencias Los procesos edáficos repercuten en el relieve y viceversa. Existen algunas propiedades de los suelos comúnmente relacionadas con el relieve: Profundidad del suelo, Espesor del horizonte A y contenido de materia orgánica, Humedad relativa del perfil, Color del perfil, Grado de diferenciación de los horizontes, contenido de sales soluble, y tipo de material original. La catena representa el escalonamiento regular de suelos , cuyo grado de desarrollo varía de forma continua con la pendiente y mostrando niveles de igual desarrollo para suelos situados en la misma posición topográfica (con iguales inclinaciones y cotas topográficas).

19 Climosecuencias La decisiva acción del clima en la formación del suelo se desprende al considerar que el clima va a regular el aporte de agua al suelo, así como su temperatura

20 los organismos ejercen tres acciones fundamentales:
Biosecuencias los organismos ejercen tres acciones fundamentales: Constituyen las fuente de material original para la fracción orgánica del suelo. Restos vegetales y animales que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones. Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos. Los organismos transforman los constituyentes del suelo al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo vital Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica.

21 Cronosecuencias La antigüedad de un suelo puede valorarse de manera indirecta por la edad de la superficie geomorfológica sobre la que se desarrolla. Las superficies pueden estar datadas por métodos geológicos pero también se puede evaluar que superficie es más antigua que otra dada en base a criterios de campo. De todos los tipos de cronosecuencias, son sin duda las desarrolladas en terrazas fluviales las más universalmente investigadas. Desde el punto de vista edáfico la propiedad más interesante de las terrazas fluviales es que, en condiciones normales, presentan una clara correlación entre la cota de la terraza y su edad, de manera que la terraza más alta es la más antigua y al descender son cada vez más jóvenes, hasta llegar a la terraza inmediatamente próxima al cauce, que será la de formación más reciente. La diferente evolución de cada suelo, así como el grado de desarrollo de sus propiedades está regulado exclusivamente por el factor tiempo

22


Descargar ppt "EDAFOLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google