La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA E INTERRELACION CON LA TAXONOMIA NANDA NOC NIC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA E INTERRELACION CON LA TAXONOMIA NANDA NOC NIC."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA E INTERRELACION CON LA TAXONOMIA NANDA NOC NIC

2 OBJETIVO -Fortalecer conocimientos para la utilizacion de la taxonomia NANDA NOC NIC en la aplicacion del proceso de atencion de enfermeria

3

4

5 NANDA Es una organización de enfermeras sin fines de lucro, que trabajan para el crecimiento de enfermería a nivel internacional estableciendo un lenguaje enfermero que podamos utilizar para la aplicación del proceso de atención de enfermería.

6 Dominios, clases y diagnosticos
TAXOMOMIA II Dominios, clases y diagnosticos

7

8 DEFINICIÓN DE NOC Definición de Criterios de Resultado: “Es el objetivo o el resultado esperado en un proyecto de salud” Uno de los objetivos de los NOC (CRE) es el de identificar y clasificar los resultados de los pacientes que dependen directamente de las acciones enfermeras y que sean clínicamente de utilidad. Los Criterios de Resultado, deben de dar a los profesionales de enfermería la oportunidad de evaluar los resultados que dependen de la práctica enfermera y éstos se pueden utilizar en la práctica, en la investigación y en la formación de futuros profesionales.

9 ORGANIZACION DE LA TAXONOMIA NOC

10 FACTORES PARA ESCOGER UN RESULTADO
Las características definitorias de un diagnostico Los factores relacionados del diagnostico Los factores del paciente que pueden afectar el resultado Los resultados generalmente asociados al diagnostico Las preferencias del paciente

11 UTILIZACION DEL NOC También se pueden utilizar no sólo para evaluar el estado actual sino para identificar el estado que se espera obtener. Se pueden manejar como objetivos a conseguir en los planes de cuidado estándar, protocolos y vías clínicas. Los datos, una vez cuantificados, pueden utilizarse para gestionar los resultados, para proporcionar información en la investigación sobre efectividad y eficacia y en la administración de los cuidados.

12

13

14 INTERVENCIONES NIC Las Intervenciones /actividades o acciones enfermeras, son las encaminadas a conseguir un objetivo previsto, de tal manera que en el Proceso de Atención de Enfermería, debemos de definir las Intervenciones necesarias para alcanzar los Criterios de Resultados establecidos. N.I.C. (Nursing Interventions Classification) C.I.E. (Clasificación de Intervenciones de Enfermería)

15 LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PUEDEN SER DIRECTAS O INDIRECTAS.
Una Intervención de Enfermería directa es un tratamiento realizado directamente con el paciente y/o la familia a través de acciones enfermeras efectuadas con el mismo. Estas acciones de enfermería directas, pueden ser tanto fisiológicas como psicosociales o de apoyo. Una Intervención de Enfermería indirecta es un tratamiento realizado sin el paciente pero en beneficio del mismo o de un grupo de pacientes

16 ORGANIZACION DE LA TAXONOMIA NIC

17 FACTORES PARA ESCOGER UNA INTERVENCION
El resultado deseado del usuario Las caracteristicas del diagnostico enfermero La base de investigacion asociada con la intervencion La viavilidad de la implementacion de la intervencion La aceptacion de la intervencion por el usuario La capacidad de la enfermera

18

19 INTERRELACION NANDA NOC NIC
Las interrelaciones entre las etiquetas diagnosticas NANDA, los Criterios de Resultados NOC y las Intervenciones NIC, no son más que la relación entre el problema, real o potencial, que hemos detectado en el paciente y los aspectos de ese problema que se intentan o esperan solucionar mediante una o varias intervenciones enfermeras de las que también se desplegarán una o más actividades necesarias para la resolución del problema.

20 CÓMO HACER UN DIAGNOSTICO ENFERMERO CONCATENÁNDOLO CON LOS NOC Y LOS NIC
Primero lo Primero: Valore al paciente antes de intentar hacer un diagnostico Entrevista Examen Físico Revisión Historia Clinica El paciente, sus problemas y necesidades son el fin , no es el medio para que el /la enfermero/a tenga algo que hacer. ¿Para qué el Diagnostico de Enfermería? Con base al Diagnóstico se elaboran las estrategias, el plan de acción para resolver los problemas, prevenirlos o reducirlos.

21 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD
Paso 3: Ya con el dominio y la clase escogidos, nos vamos al índice del dominio (En este caso el dominio 3) Buscamos el Dx “Diarrea 00013” .

22 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD
Paso 4: Desarrollar el PES: P: Problema de Salud, En el libro de la NANDA es la “Etiqueta Diagnóstica” Desarrollar el PES: E: Etiología, causas que favorecen la aparición del problema de salud. En el libro de la NANDA son los “Factores Relacionados” Desarrollar el PES: S: Sintomatología, signos y síntomas. En el libro de la NANDA son las “Características Definitorias”

23 DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
ETIQUETA: Diarrea (000139) Dominio 3: Eliminacion e intercambio Clase 2: Funcion Gastrointestinal Definicion : Eliminacion de heces liquidas no formadas CARACTERISTICAS DEFINITORIAS : Calambres Dolor abdominal Sonidos intestinales hiperactivos Eliminacion minima de 3 deposiciones por dia Urgencia para defecar. FACTORES RELACIONADOS : Psicologicos SITUACIONALES FISIOLOGICOS --Ansiedad Efectos adversos de medicamentos Procesos infecciosos --Alto grado de stress Abuso de alcohal, Toxinas, viajes Inflamacion --abuso de laxantes, malabsorcion, parasitos

24 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD
Recordemos Nuevamente Clasificación de los Dx. DIAGNÓSTICO REAL DIAG NOSTICO DE RIESGO .

25 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO
Veamos la estructura del modelo de los Dx, según su tipo. DIAGNÓSTICO REAL, PROB LEMA + RELACIONADO CON (r/c) + ETIOLOGÍA + EVIDENCIADO POR (e/p) + SIGNOSY SÍNTOMAS Pueden haber varias etiologías y varios signos y síntomas dentro del Diagnostico pero NUNCA más de un problema

26 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO
Vaemos la estructura del modelo de los Dx, según su tipo. DIAGNÓSTICO DE RIESGO PROBLEMA + RELACIONADO CON (r/c) + ETIOLOGÍA No hay Signos y Síntomas (características definitorias)

27 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD
Paso 4: Como la diarrea es algo que le está sucediendo a nuestro paciente en estos momento. El diagnóstico será “Real” Paso 4: Entonces nuestro PES del ejemplo que estábamos trabajando, quedaría así: Diarrea r/c procesos infecciosos e/p eliminación de al menos tres deposiciones líquidas al día.

28 Paso 5: Ahora ensamble su Dx Enfermero,
CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD Paso 5: Ahora ensamble su Dx Enfermero, Que para nuestro ejemplo quedaría así: Paso 5: Dominio: 3 Eliminación e Intercambio Clase: 2 Función Gastrointestinal Etiqueta Diagnóstica: Diarrea / NANDA/ Diarrea r/c procesos infecciosos, inflamación e/p eliminación de al menos tres deposiciones líquidas al día, sonidos intestinales hiperactivos.

29 CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNOSTICOS DIAGNÓSTICO REAL DIAGNOSTICO DE RIESGO DIAGNÓSTICO DE SALUD
Felicitaciones Ya tenemos un Dx Enfermero . y ahora que? Resultados de Enfermería NOC

30 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 1: Vaya a la Taxonomia NOC Relaciones NOC – NANDA. Estas relaciones solo se encuentran hasta la 4ª Edición (NOC – NIC) Paso 2: Busque alfabéticamente la etiqueta diagnóstica. Recuerdan la etiqueta Diagnostica de nuestro ejemplo. Diarrea 00013 Paso 3: Seleccionen el resultado que desean trabajar con su paciente. Ej. Para nuestro ejemplo trabajaremos la “Hidratación”

31 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
4: A continuación vaya a la “Taxonomía de la NOC”

32 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
5: Busque el dominio y la clase correspondiente al resultado que va a trabajar. Para nuestro ejemplo corresponde: Dominio II: Salud Fisiológica Clase G: Líquidos y Electrolitos Resultado 0602: Hidratación

33 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 7: Ahora escoja los indicadores que le permitirán valorar la evolución de su paciente. Para nuestro ejemplo vamos a elegir “ Ingesta Adecuada de Líquidos”

34 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 7: Puede elegir varios indicadores, pero RECUERDE debe priorizar. 1. En función de las necesidades del paciente. 2. En relación a lo obtenible con el paciente.

35 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 8: Ahora escoja los indicadores que le permitirán valorar la evolución de su paciente. Para nuestro ejemplo vamos a elegir: “ Ingesta Adecuada de Líquidos”

36 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 8: Si elige dos indicadores, haga claridad en la escala para evitar malas valoraciones.

37 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 9: Elija el grado de la escala en la que se encuentra su paciente AL MOMENTO DE LAVALORACIÓN Ej Ingesta Adecuada de Líquidos = 2 (Sustancialmente comprometido)

38 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Paso 10: Elija el grado de la escala a la que quiere llevar a su pacienteAL MOMENTO DE TERMINAR SUTURNO Ej Ingesta Adecuada de Líquidos = 4 (Levemente Comprometido)

39

40 Diarrea (00013 ) Etiquta ESCALA DE LIKERT INDICADORES
DEFINICION Eliminacion de heces liquidas no formadas ESCALA DE LIKERT INDICADORES Gravemente Comprometido 1 Sustancialmente Comprometido X Levemente Comprometido X No compro Metido 5 Moderadamente Comprometido 3 Ingesta adecuada de liquidos

41 RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Tenga en cuenta.. IMPORTANTE SEA REALISTA No se ponga metas imposibles de cumplir.

42 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NIC
Paso 1: Usar la clase del NOC para ubicar los NIC. Ej. Si nuestra clase NOC era la G “Líquidos y Electrolitos” Pues la clase NIC será la G “Control de electrolitos y ácido – base”

43 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NIC
Paso 2: Ya estando en la clase “G” del NIC, busque las intervenciones apropiadas. Ej Manejo de liquidos / electrolito.

44 EJEMPLO DE PLAN DE CUIDADOS CON LA INTERRELACION NANDA NOC NIC
DX NANDA: DIARREA Definición: Eliminación de heces líquidas, no formadas NOC/ CRITERIOS DE RESULTADOS 0602: Hidratación NIC : 2080 Manejo de liquidos / electrolito. ACTIVIDADES 1 INDICADORES Ej Ingesta Adecuada de Líquidos ESC:1.Gravemente comprometido 2.Sustancialmente comprometido 3.Moderadamente comprometido 4.Levemente comprometido 5. No comprometido NIC ACTIVIDADES 2

45 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE “PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA” UTILIZANDO LA TAXONOMÍA NANDA, NOC Y NIC PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 Identificar: El perfil Epidemiológico (morbi-mortalidad) prevalentes Las principales demandas de atención(ingresos, egresos,consultas) de los usuarios de los Servicios de salud Principales causas de eventos adversos e infecciones nosocomiales Identificar la respuesta humana, el dominio yla Clase alterada, con base a la taxonomía NANDA. Seleccionar las etiquetas diagnósticas prioritarias considerando la respuesta humana al problema de salud. Estructurar los diagnósticos de enfermería, los cuales podrán ser reales, de riesgo, de salud de NANDA. NOC Establecer el resultado (objetivo) que se espera lograr con la intervención de enfermería, con apoyo de la clasificación de los resultados de enfermería de la Taxonomia (NOC) Seleccione el o los Indicadores cosu respectiva escala de medición de acuerdo con la Clasificación de los resultados de enfermeríaNOC. Sumar indicadores La Puntuación Diana Se hará un primer puntaje basado en la valoración clínica previa a la intervención de enfermería (mantener a:) y un segundo puntaje hipotético basado en lo esperado posterior a la ntervención de enfermería (aumentar a). NIC Determinar las intervenciones prioritarias para el logro del objetivo o criterio de resultado, basándose en las Intervenciones establecidas en la clasificación NIC. Seleccionar las actividades prioritarias. Si es necesario añadir nuevas actividades congruentes con la Intervención.

46 GRACIAS


Descargar ppt "TEMA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA E INTERRELACION CON LA TAXONOMIA NANDA NOC NIC."

Presentaciones similares


Anuncios Google