La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

José Rogelio Garza Garza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "José Rogelio Garza Garza"— Transcripción de la presentación:

1 José Rogelio Garza Garza
Industria 4.0 José Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Marzo 2018

2 ÍNDICE Antecedentes. Retos en Industria 4.0. Hannover Messe 2018.

3 Antecedentes

4 Desarrollo de proveedores
Política industrial de nueva generación basada en cuatro pilares Se han definido sectores estratégicos y programas transversales para aumentar la productividad y competitividad industrial Desarrollo de proveedores Innovación Capital Humano Regionalización Agendas Sectoriales Política de Fomento Industrial e Innovación PRODEINN PND

5 Consumidor en el centro
Revoluciones Industriales Industria 1.0 Industria 2.0 Industria 3.0 Industria 4.0 El PIB per cápita de Inglaterra era 50% más alto que el resto de los países más desarrollados. Fabricación en serie (EE. UU.) Y tecnología (Alemania) Se necesitaron 100 años para que EE. UU. y Alemania igualaran el crecimiento de Inglaterra. Computadoras e Internet (Japón) A Japón le tomó 50 años igualar el crecimiento de los EE.UU. y Europa. Datos + Algoritmos + Redes + Nubes ¿Cuánto tiempo tardarían los países menos desarrollados en ponerse al día con 4.0? ¿Cuánto tiempo llevará la recuperación de las zonas desfavorecidas en un solo país? Siglo XVIII Siglos XIX-XX 70´s Cambio en el modelo: Oferta Cambio en el modelo: Consumidor en el centro

6 Generación y desarrollo de nuevas tecnologías

7 Retos I4.0.

8 Retos en Industria 4.0. Nuevos modelos de negocio
Marco regulatorio modernizado Capital humano creativo y flexible Tecnologías de impacto Desarrollo incluyente

9 Con menos de 15 años de creación
Nuevos modelos de negocio Empresas con más de 1,000 mdd Con menos de 15 años de creación “Empresas Unicornio” El término unicornio se refiere a empresas privadas que valen más de millones de dólares. Es decir, empresas que todavía no han salido a bolsa, y por lo tanto, interesa mucho cómo están, porque pudieran ser el próximo éxito, al menos, en términos económicos. En los tiempos que corren, hablar de unicornios, básicamente, viene a ser sinómino de tecnología. Disponer de materias primas solo, ya no es sinónimo de posibilidad de tener éxito. Hace falta disponer de unos conocimientos, que aplicados de una determinada manera, generan un valor. Y eso es tecnología, tanto electrónicas como digitales. Fortune tiene listadas ahora mismo 174 en este ranking. Las 10 primeras son éstas que sacaba en este artículo el World Economic Forum. ¿Qué tienen en común todas estas empresas? Veamos algunas de ellas. Uber, una plataforma de servicios de transporte que conecta personas que pueden prestar ese servicio y aquellos que lo demandan. Xiaomi, una empresa que fabrica y comercializa productos electrónicos por Internet. AirBnB, es el “Uber” de los servicios de alojamiento. Didi Chuxing, es el “Uber” chino, pero a lo grande. Snapchat, una empresa de Social Media, pero que como sus precedentes, conecta personas y gana dinero de dicha conexión. Flipkart, la octava, me parece significante porque es india, pero, de nuevo, para la comercialización de productos en Internet. Misma idea de conexión, creación de mercados y poder monetizar ambos lados de la conexión. China, India y Estados Unidos, las que se prevé se disputarán el cetro mundial a nivel económico en los próximos años, lo han tenido claro. Había que apostar por tecnología. Se han aprovechado de una época de capitales muy baratos (y lo que falta) y la irrupción de una clase media en sus respectivos países con cada vez mayor poder adquisitivo. El informe “Master Hypergrowth” habla mucho de todo ello. Y, obviamente, lo enmarcamos en este fenómeno global de transformación digital de la sociedad y las economías. Cuando decimos que Europa se ha quedado atrás, ya ven, que nos referimos a ello con números en la mano, y con mucha pena. Quizás todavía estemos a tiempo

10 Marco Regulatorio Modernizado
Desarrollo de un modelo de regulación que considere la nueva realidad tecnológica: Reglas: Cross Border Reglas de privacidad Protección de datos personales Seguridad de la Información Delitos cibernéticos Sundar Pichai, CEO de Google

11 Capital humano creativo y flexible
La primera generación completamente digital ya representa la principal fuerza laboral en México. De los cerca de 70 millones de personas entre 18 y 59 años que hay en el país, alrededor del 57% son millennials. Según una proyección de Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. 44.7% de las personas que se integran a la educación superior, lo hacen en estudios de ciencias sociales, las leyes y los negocios. Para lograr una mayor productividad mediante la adopción de la innovación se ha transitado hacia una economía basada en la información y dirigida por el conocimiento, generando desarrollo tecnológico y creación de empleo. La capacidad de personas y países de obtener beneficios de esta nueva economía del conocimiento depende en gran parte de su capital humano, que se define por nivel educativo, habilidades, aptitudes y calificación de la sociedad en su conjunto. En un entorno laboral tan versátil y demandante, están  ganando mucha importancia  las competencias transversales como factor de competitividad. Jack Ma, Presidente de Alibaba

12 Tecnología de impacto Las tecnologías disruptivas están transformando todo el ciclo “End To End” en producción y los modelos de negocio, en la mayoría de los sectores de la economía Las nuevas soluciones de tecnologías como robótica avanzada inmersas en los sistemas autónomos de fabricación revolucionarán las formas tradicionales de crear valor. Tienda Amazon Go

13 Bienestar social: Modelo incluyente y sustentable
Esquemas de producción que consideren: Agenda ONU 2030 para el Desarrollo Sostenible: diversidad e inclusión. Uso eficiente de recursos naturales: Desarrollo e implementación de tecnologías verdes. Ciudades sustentables: Promover modelos tecnológicos que permitan mejorar los servicios públicos, seguridad y la prevención de desastres naturales. Narendra Modi, Primer Ministro de India

14 Hannover Messe 2018

15 Es la feria de tecnología industrial más grande e influyente del mundo.
Se realiza anualmente y atrae a cerca de seis mil 500 expositores de 70 países y 200 mil visitantes. México será en 2018 el país socio, lo que lo convierte en el primer país latinoamericano con esta distinción, y será el invitado de honor. La participación como País Socio en Hannover Messe 2018 es una excelente oportunidad para que México presente sus nuevas tecnologías y oportunidades de inversión. Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el tercero en el mundo, además de que es el tercer destino de las exportaciones y el cuarto proveedor de las importaciones.


Descargar ppt "José Rogelio Garza Garza"

Presentaciones similares


Anuncios Google