Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Márquez Montes Modificado hace 6 años
1
Desarrollo y expansión del capitalismo industrial: Revolución Industrial e Imperialismo
Objetivo de clase: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial
2
Europa en la “Era de la revolución” 1789-1848
TRANSFORMACIONES EUROPEAS HACIA EL S.XIX Europa en la “Era de la revolución” Revolución industrial Revolución francesa ¿Qué tipo de cambios políticos, sociales y económicos produjeron los procesos descritos en las imágenes?
3
Europa en la “Era de la revolución” 1789-1848
¿Doble revolución? Para comprender las trasnformaciones políticas, económicas y sociales que la Revolución Industrial y la Revolución Francesa provocaron a nivel global, el historiador británico Eric Hobsbawm acuñó el concepto de Doble Revolución. “No es irrazonable considerar esta doble revolución –la francesa, más bien política, y la Revolución industrial inglesa- no tanto como algo perteneciente a la historia de los dos países que fueron sus principales mensajeros y símbolos, sino como el doble cráter de un anchísimo volcán regional. (…) éstas no hubieran tenido probabilidad alguna de suceder en aquel tiempo en ninguna otra parte del mundo. También hubiera sido casi inconcebibles en otra forma que no fuera el triunfo del capitalismo liberal y burgués. (…) su consecuencia más importante fue el establecimiento del dominio del globo por parte de unos cuantos regímenes occidentales (especialmente por el británico). (…)En 1848 nada se oponía a la conquista occidental de los territorios (…) y el progreso de la empresa capitalista occidental sólo era cuestión de tiempo” Hobsbawm E, La era de la revolución, , Introducción (texto adaptado) Europa en la “Era de la revolución” ¿Cómo se relacionan los procesos mencionados entre sí y con la Historia Mundial? ¿Cuál es la relación entre la expansión del capitalismo y la doble revolución?
4
¿Qué es la Revolución industrial?
Es el proceso de transformaciones económicas radicales y aceleradas, por el cual una sociedad transforma su modo de producción económica, pasando del modo artesanal al modo industrial, caracterizado por grandes volúmenes de producción impulsados por la fuerza motriz de las máquinas.
5
Características de la sociedad preindustrial
En las sociedades del Antiguo Régimen predominaba: • Agricultura de subsistencia. • Industria artesanal con importantes limitaciones tecnológicas. • La mayoría de la población con escasa capacidad de compra. • Los medios de transporte eran muy lentos. • El comercio estaba paralizado por las aduanas interiores y por las viejas estructura gremiales. Características de la sociedad preindustrial
6
Desarrollo de la Rev. Industrial: espacio y tiempo
“La economía del mundo del siglo XIX se formó principalmente bajo la influencia de la Revolución industrial inglesa (…) Gran Bretaña proporcionó el modelo para sus ferrocarriles y fábricas y el explosivo económico que hizo estallar las tradicionales estructuras económicas y sociales del mundo”. Eric Hobsbawm, La era de la Revolución (adaptación)
7
“La Revolución industrial inglesa fue precedida, por lo menos, por doscientos años de constante desarrollo económico. Las principales condiciones previas para la industrialización ya estaban presentes en la Inglaterra del siglo XVIII o bien podían lograrse con facilidad . Hacia 1750 ya no se podía hablar de agricultura de subsistencia. El país había acumulado y estaba acumulando un excedente lo bastante amplio como para permitir la necesaria inversión en un equipo no muy costoso [y] buena parte de este excedente se concentraba en manos de quienes deseaban invertir en el progreso económico. Además Inglaterra poseía un extenso sector manufacturero altamente desarrollado y un aparato comercial todavía más desarrollado. El transporte y las comunicaciones eran relativamente fáciles y baratos, ya que ningún punto del país dista mucho más de los 100 km. del mar, y aún menos de algunos canales navegables . Esto no quiere decir que no surgieran obstáculos en el camino de la industrialización británica, sino sólo que fueron fáciles de superar a causa de que ya existían las condiciones sociales y económicas fundamentales, porque el tipo de industrialización del siglo XVIII era comparativamente barato y sencillo, y porque el país era lo suficientemente rico y floreciente para que le afectaran ineficiencias que podían haber dado al traste con economías menos dispuestas.” Eric Hobsbawm, Industria e Imperio (adaptación) ¿Por qué en Inglaterra?
9
1. Sistema de cultivos: Revolución Agrícola
10
2. Cambios en la estructura de la propiedad:
Revolución Agrícola
11
Revolución Agrícola 3. Mecanización del campo
La mecanización del campo tiene lugar a partir de partir de 1840. En 1834 se construía la primera máquina segadora, pero sólo después de 1850 se , pero sólo después de 1850 se puso en marcha su fabricación en serie. El primer sistema de labranza a vapor se utilizó en 1851 utilizó en 1851, y hacia las mismas fechas, se utilizaron trilladoras de vapor. La extensión de todos estos elementos por el campo inglés fue muy rápida, ya que las dimensiones de las explotaciones rentabilizaban la inversión en un momento que, el éxodo rural hacía escasa la mano en el campo.
12
Revolución demográfica
1. Factores de aumento de la población Revolución demográfica
13
Mecanización e innovaciones técnicas
14
Mecanización e innovaciones técnicas
Índice de precios en textiles Gran Bretaña ( ) Telar mécanico
15
Desarrollo comunicaciones y transportes
17
Actividades
18
1.- ¿Qué significa revolución Industrial según el autor?
2.- ¿A qué se le denomina “el despegue”? 3.- ¿Por qué existen distintas interpretaciones sobre la fecha de inicio de la revolución? Menciona dos argumentos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.