La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"— Transcripción de la presentación:

1 MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GERENCIA DE LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

2 SISTEMAS Y TÉCNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO
Códigos de Barras EAN-13 EAN-14 EAN-8 EAN-128 Código EPC – RFID Radio Frecuencia Electronic Product Code M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

3 CÓDIGO DE BARRAS Es una herramienta de captura automática
que permite almacenar información precisa sobre determinado producto, servicio o localización M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

4 Código de creador de producto asignado por GS1
CÓDIGO EAN-UCC 13 7 7 0 6 Código de identificación de producto asignado por el Creador del Producto Prefijo del país Código de creador de producto asignado por GS1 Dígito de control M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

5 Código de producto asignado por GS1
CÓDIGO EAN-UCC 8 7 7 0 Prefijo del país Código de producto asignado por GS1 Dígito de control M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

6 CÓDIGO EAN-UCC 14 2 C 7 7 0 Variable logística Producto Dígito de control Empresa Prefijo del país Se usa para identificar unidades de comercialización no detallistas. Permite identificar el nivel de agrupamiento, a través del uso de el indicador logístico y la unidad de consumo contenida. La variable logística de 1 a 8 indica que agrupa unidades de contenido fijo. La variable logística 9 indica que agrupa unidades de contenido variable. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

7 Código de creador de producto asignado por GS1
CÓDIGO UCC/EAN 128 (01) 8 7 7 0 IA Dígito de control Código de creador de producto asignado por GS1 Prefijo del país Código de Identificación de producto asignado por el creador del producto EAN/UCC 128 es un sistema de codificación estándar que, además de identificar el producto y sus agrupaciones, permite representar mediante barras, informaciones adicionales de los productos tales como: número de lote, cantidad de unidades, peso neto o bruto, fecha de fabricación, envasado y/o caducidad, puntos de entrega de la mercancía, etc. de forma única e inequívoca.  El EAN 128 complementa, y no sustituye, los estándares EAN-13 y EAN-14. El EAN 128 no es susceptible de leerse en entornos no detallistas, se utiliza en ámbitos logísticos y de almacén, por lo que sirve principalmente para identificar productos y sus características en unidades logísticas (cajas, paletas, etc.). M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

8 EPC – Electronic Product Code -
SISTEMA EPC - RFID El sistema EPC es un grupo de tecnologías que permiten la identificación automática e inmediata de los ítems que viajan a lo largo de la cadena de abastecimiento. Este sistema, usa tecnología de identificación por radiofrecuencia para permitir visibilidad real de la información relacionada con cada producto. EPC – Electronic Product Code - M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

9 ARQUITECTURA EPC Tags y Lectores Características de los TAGS.
Son menos susceptibles de daños que las etiquetas de código de barras. No requieren línea de vista directa y por tanto pueden ser leídos todos a la vez. Tienen capacidad de lectura y/o escritura. Tipos de TAGS. Pasivos Semipasivos Activos M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

10 ARQUITECTURA EPC Lectores EPC Características de los Lectores
Tag Características de los Lectores Los lectores están compuestos de una antena y un controlador. El controlador codifica, decodifica, verifica y almacena los datos, administra la comunicación con los TAGS y se comunica con un servidor central. Pueden ser de solo lectura y/o de lectura/escritura. Reader Tipos de Lectores Fijos: útiles para puertas, portales, bandas transportadoras en líneas de producción y puntos de venta. Móviles: Terminales portátiles para aplicaciones en bodega y actualización de datos en línea. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

11 SISTEMA EPC Permite rastrear el producto en cada eslabón de la Cadena de Abastecimiento
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

12 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

13 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

14 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

15 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

16 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018

17 Con el Sistema EPC el Centro de Distribución tiene mayor exactitud en sus Despachos y reduce tiempos de Respuesta M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

18 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

19 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

20 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

21 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

22 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

23 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA
08/11/2018 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

24 ALMACENAR Conjunto de actividades que se realizan para guardar y conservar artículos en condiciones óptimas para su utilización, desde que son producidos hasta que son requeridos por el usuario o cliente final.

25 CARGA PALETIZADA Vs. CARGA SUELTA
M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

26 PALETIZAR Beneficios para el fabricante:
Optimización de los métodos de distribución. Disminución de costos de manipulación, almacenamiento, control y transporte. Estandarización de envases y embalajes para mejor utilización de las superficies de almacenamiento. Reducción del riesgo de daños a la mercancía. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

27 PALETIZAR Beneficios para el transportista:
Mejor aprovechamiento del espacio de transporte. Reducción de tiempo en la manipulación de mercancía. Reducción de daños a la mercancía en el transporte. Mejor control en la recepción y despacho de los productos. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

28 PALETIZAR Beneficios para el distribuidor:
Incrementa la productividad del personal de bodegas al disminuir el tiempo de manejo de las mercancías. Facilita la recepción y control de entregas. Facilita el manejo de la mercancía en la carga y descarga del transporte. Genera amplitud en las áreas de carga. Mejor aprovechamiento del espacio de almacenamiento. Reducción de daños a la mercancía. Mejora la preparación de pedidos y su distribución. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

29 DIMENSIONES DE LAS ESTIBAS
El largo del palet es siempre el lado que tiene la mas grande dimensión. Estas dimensiones de palets son las más comúnmente utilizadas 1.00 metros 1.20 metros M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

30 PALETIZACIÓN La superficie de la estiba debe ser ocupada en su totalidad para obtener un peso óptimo, tomando en cuenta la densidad del producto. Al maximizar la superficie de la estiba en el almacenamiento se mejoran los procesos de manipulación de mercancía, tiempo y costo. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

31 SER EL DINAMIZADOR DE LA MERCANCÍA
FUNCIÓN DE LA BODEGA SER EL DINAMIZADOR DE LA MERCANCÍA M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

32 LOGÍSTICA DE REVERSA TENER EN CUENTA RESPUESTAS Proveedor
Frecuencia y Volumen Causales Estado de la mercancía Devolución de empaques Procedimientos RESPUESTAS Zona de ubicación Zona de Desechos Tiempos y áreas de recepción Planes de mejora Proveedor Cliente final M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

33 CICLO DE ALMACENAMIENTO
1. Recepción 2. Revisión y Clasificación 3. Ubicación - Almacenaje 4. Verificación y Control 5. Recepción y selección de ordenes 6. Chequeo de Disponibilidad 7. Recolección de Mercancías 8. Embalaje e identificación 9. Consolidación 10. Cargue & Despacho 11. Actualización de información M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

34 Bastidor - Escala – Soporte - Columna - Estantes - Plataformas
ESTANTES PARA PALETS Espesor de los bastidores que es del orden de 10 cm. Espesor de las tablas entre 5 y 16 cm. en función de los modelos, de la carga y de la anchura de los alvéolos El galvanizado de los bastidores, nos permite obtener longitudes superiores a 10 metros El ancho de los alvéolos habitualmente se elige pensando en colocar las estibas (palets) de forma que puedan ser manipulados con facilidad, y que los bastidores ayuden a soportar la carga. Palets Bastidor - Escala – Soporte - Columna Alvéolo Tablas – Larguero - Estantes - Plataformas M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

35 IDENTIFICACIÓN DE LAS DIRECCIONES
8.5.3.B Uno de los tipos más utilizado para identificación de almacenamiento es: Lugar Altura 4 3 2 1 A - B Pasillo Posición Altura Lugar 7 5 De esta manera podremos identificar un punto de almacenamiento en las tres dimensiones 3 1 Pasillo 9 Pasillo 8 M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

36 ESTIBAS - ESTANTERIAS (contenedores apilables)
Opciones móviles y económicas M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

37 ESTRUCTURAS PARA EL ALMACENAMIENTO

38 METAL POINT I Y II Estantería de fácil, cómodo y rápido montaje.
Sin tornillos.  Diseñada para el almacenamiento de cargas medias y pesadas con acceso manual. Gran capacidad de carga, óptimo comportamiento a plena carga, material modular, estantes regulables a cualquier altura, con posibilidad de adecuarlos en cómodos bancos de trabajo, acceso por los cuatro lados. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

39 M-56 Adaptable a productos de distintos pesos y dimensiones.
Estantes realizados en chapa de acero, galvanizado o en madera de aglomerado regulables en altura cada 25 mm.  Ofrece distintas formas de construcción, desde la estantería modular sencilla hasta entreplantas diáfanas y pasillos elevados a varios niveles en altura. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

40 CARGAS MEDIANAS De acceso manual. Soporta cargas no mayores de 700 Kg.
Son muy utilizadas en almacenes de cadena, archivos,talleres y fabricas entre otras. Permite el almacenamiento y clasificación de materiales a distintas alturas, con pasillos elevados. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

41 RACK SELECTIVO Estantería proyectada para el almacenamiento de cargas paletizadas. Fácil y rápida localización de todas las referencias.  Acceso directo e inmediato a toda la mercancía. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

42 DRIVE IN Estanterías para almacenaje de cargas paletizadas por acumulación en profundidad y altura.   Riguroso control de entradas y salidas.   Ideal para productos de rotación periódica.  M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

43 ALMACENAMIENTO MÓVIL Los muebles para guardar cosas son móviles y sólo se dedica un pasillo para varios muebles Habitualmente entre 5 y 8 El desplazamiento de estos muebles puede ser motorizado en el caso de cargas pesadas o manualmente a través de un volante o manivela M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

44 ALMACENAMIENTO DINÁMICO
No se desplazan los muebles, sino que son las cargas que se encuentran en el interior de ellos, las que se desplazan Se usa cuando se tienen stocks grandes de la misma referencia, no se necesita acceder a todos y la rotación es alta Alvéolos profundos y de través para que los artículos puedan introducirse por un extremo y extraerse por el otro M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

45 PORTA BOBINAS El Rack portabobinas es una estructura realizada para el almacenaje y preparación de bobinas de cable de cualquier tamaño. Se adapta con versatilidad y exactitud a cualquier espacio. Fácilmente regulable para cambios en la ubicación de bobinas.  Proporciona rapidez y seguridad absoluta en el picking. Clasificación ordenada de todas las referencias.  M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

46 CANTILEVER Estantería en voladizo para cargas voluminosas o de gran longitud como son: barras, tubos perfiles, madera, laminados plásticos, muebles, etc. o cualquier material cuyo almacenamiento sea imposible en estanterías convencionales. Regulable en altura de forma continua. M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

47 EQUIPOS PARA LA MANIPULACIÓN DE CARGA

48 EFECTO DEL PALETIZADO CON RESPECTO AL TIEMPO DE CARGUE
M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

49 MUELLES DE CARGUE Y DESCARGUE
El diseño de muelles debería incluir desde el principio, el estudio del tráfico de los envíos Generalmente se adoptarán los siguientes valores Ancho de vía de circulación para semiremolque: 5 metros Radio de curva de giro : 30 metros Espacio libre delante del muelle para las maniobras: 35 metros El muelle debe hallarse a la misma altura que la plataforma de los camiones y de los remolques, es decir, aproximadamente 1,20 metros, para ganar en tiempos de descarga con las carretillas o transtockeurs (10 a 25% del tiempo) M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

50 Taller 5 Aprovechamiento del Espacio.

51 ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
M.Sc. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA


Descargar ppt "MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google