La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Simposio de acupuntura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Simposio de acupuntura"— Transcripción de la presentación:

1 Simposio de acupuntura
RINITIS ALÉRGICA PERSISTENTE Y SU TRATAMIENTO CON ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Dr. Jorge Alberto Gallegos Patiño Médico Cirujano y Homeópata Posgrado Acupuntura Humana Gen

2 RINITIS Inflamación e hiperfunción de la mucosa de la nariz, producida por varios estímulos que se manifiesta principalmente por rinorrea y obstrucción nasal.

3 RINITIS CLASIFICACION GRAL.
Alérgica Infecciosa Vasomotora Medicamentosa Atrófica Hormonal Obstructiva

4 RINITIS ALÉRGICA La rinitis alérgica es una enfermedad muy común, se calcula que afecta alrededor del 10 al 20% de la población general Reacción inflamatoria en el tejido que recubre la nariz por dentro y que se presenta debido a alergia a diversas partículas que pueden ser transportadas por el aire (ej. pólenes, polvo, caspa de animales, mohos, etc.).

5 RINITIS ALÉRGICA Causada por una reacción alérgica mediada por IgE ante antígenos en el aire. Degranulación de mastocitos con liberación de histamina, producción de PGD2 y leucotrienos C4, LDT4 y LTE4. Infiltración de eosinófilos y neutrófilos

6 Etiología ¿Sabes con quién duermes?

7 Etiología Pelo de mascotas Ácaros Polen, esporas, etc. Polvo

8 RINITIS ALÉRGICA IgE + Ag Célula Cebada AMP cíclico intracel.
Lib. Sust. Vasoactivas Aumento de líquido extracelular =edema Aumento presión intracapilar Reflejos colinérgicos y activación de glándulas mucosas

9 RINITIS ALÉRGICA

10 Clasificación de la ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma) 2001

11 HISTORIA CLINICA Antecedentes personales y Antecedentes familiares
Atopia Antecedentes patológicos Infecc. Vías respiratorias altas Bronquiectasias Uso de inhibidores de ECA. Bloqueadores beta adrenérgicos. Uso de vasoconstrictores nasales. Tratamientos previos Antihistaminicos Corticoesteriodes Ipatropio, etc.

12 RINITIS ALÉRGICA EXPLORACIÓN FÍSICA
Interna y externa. Rinoscopia anterior y posterior Endoscopía nasal rígida o flexible Valoración de la Obstrucción y Permeabilidad Rinomanometría anterior y posterior/ pasiva y activa Rinomanometría acústica

13 RINITIS ALÉRGICA

14 RINITIS ALÉRGICA LABORATORIO Y GABINETE
Valoración de la Inflamación Nasal Citología nasal Eosinofilia Estudios Inmuno-alergológicos Prick Test (Pruebas cutáneas) IgE sérica Eosinofilos in vitro Provocación nasal

15 RINITIS ALÉRGICA RADIOLOGÍA E IMAGEN
Rx convencional Caldwell y Waters TAC serie de nariz y senos paranasales RM de nariz y senos paranasales

16 Síntomas y signos Obstrucción nasal Estornudos en salva
Rinorrea hialina abundante, acuosa Prurito nasal, ocular, ótico, faríngeo y palatino Hiperemia conjuntival Epífora Edema palpebral Palidez en mucosa nasal Puentes mucohialinos

17 Tratamiento de la Rinitis Alérgica

18 Lugar de Acción de los diferentes tratamientos

19 Prevención de Rinitis Primaria Secundaria Terciaria
Población sin evidencia de sensibilización Secundaria Población con sensibilización a alergenos Terciaria Poblacion sensibilización establecida

20 Tratamiento Farmacológico
Antihistaminicos Corticoesteroides Cromonas Anticolinérgicos Descongestivos nasales Antileucotrienos Anticuerpos monoclonales anti IgE humana Inmunoterapia

21 Orales Intranasales Oculares Corticosteroides Cromonas Medicamento
Inicio de acción Duración Estorn Rinorrea Obstrucción nasal Prurito nasal Síntomas oculares Antihistamínicos H 1 Orales 1-2 horas 12-24 horas +++ + ++ Intranasales <15 minutos 6-12 horas Oculares Corticosteroides 12 horas 12-48 horas Cromonas Variable 2-6 horas Descongestionantes 5-15 minutos 3-6 horas Anticolinérgicos 15-30 minutos 4-12 horas Antileucotrienos Orales

22 Recomendaciones de la ARIA (Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma)
Educación del paciente Evitar alergenos Farmacoterapia Inmunoterapia

23 Medicina Tradicional China
Invasión del Pulmón por Viento-Frío Invasión del Pulmón por Viento Calor Deficiencia de Qi de Pulmón Deficiencia de qi de riñón Deficiencia de qi de bazo

24 Medicina Tradicional China
Repetidas invasiones de Viento Frío en el canal de Pulmón Deficiencia en la dispersión y descenso del Qi Estancamiento local de Xue y Qi en nariz Maciocia G. “The Practice of Chinese Medicine, The Treatment of Diseases with Acupuncture and Chinese Herbs”. Churchill Livingstone pp

25 Invasión del Pulmón por Viento Frío
Tos, fiebre, picor de garganta, nariz tapada o con mucosidad clara y acuosa, estornudos, aversión al frío, dolor occipital, dolor generalizado Lengua con saburra fina y blanca Pulso flotante en posición cun

26 Deficiencia de Qi de Pulmon
Disnea, tos, esputos acuosos, voz débil, transpiración diurna, deseo de estar callado, aversión al frio. Lengua palida o normal Pulso. Vacío en region derecha cun

27 Invasión del Pulmón por Viento Calor
Tos, fiebre, aversión al frío, garganta dolorosa, nariz obstruida, nariz con mucosidad amarilla, agotamiento, transpiración ligera, amígdalas inflamadas Pulso Flotante y rápido. Lengua roja en la punta o en los bordes, saburra delgada, amarilla, blanca

28 Antecedentes Daniel et al.
Se realizó el primer estudio en niños con rinitis alérgica persistente en Hong Kong utilizando acupuntura real contra ficticia mostrando decrecimiento de la severidad de los síntomas usando una escala visual análoga; sin embargo no hubo modificaciones considerables en las pruebas de laboratorio 19 A double-blind, randomized, placebo-controlled trial of acupuncture for de treatment of childhood persistent allergic rhinitis. Daniel K. N et al. Paediatrics Vol 114 No

29 Antecedentes Xue et al Se realiza un estudio en el tratamiento acupuntural en pacientes con rinitis alergica estacional y la adición de una fórmula herbolaria, mostrando mejoría significativa en cuanto a los síntomas, pero no en cuanto a estudios previos de los tratamientos en forma aislada. No muestra evidencia adicional a estudios previos de mejoría en la calidad de vida del paciente. Estudio realizado en la población de Victoria, Australia. 20 Effect of adding a chinese herbal preparation to acupuncture for seasonal allergic rhinitis: randomised double blind controlled trial. Xue C; Thien F; Zhang J. Hong Kong Med Journal Vol 9 No 6 December 2006

30 Rinitis & Acupuntura Planteamiento del problema ¿Será útil la acupuntura y la moxibustión en el tratamiento de la rinitis alérgica persistente?

31 Rinitis & Acupuntura Justificación
La rinitis alérgica es una enfermedad respiratoria crónica, importante en el país por la prevalencia, el impacto sobre la calidad de vida, y su impacto económico-social por su afectación en el desempeño y productividad escolar y laboral. Importante asociación con el desarrollo de asma. Impacto económico en aumento por el incremento de los casos y la severidad de sus síntomas

32 Objetivo Demostrar que el tratamiento acupuntural y moxibustión es efectivo en pacientes con rinitis alérgica persistente

33 Objetivos Particulares
Demostrar que el tratamiento con acupuntura puede modificar la respuesta inmune mediante el conteo de IgE sérica

34 Hipótesis La acupuntura y la moxibustión son efectivas en el tratamiento de la rinits alérgica persistente demostrada en la disminución de niveles de IgE sérica

35 Diseño de Estudio Estudio lineal Prospectivo Cuasi experimental

36 Diseño de Estudio Unidad de Investigación
Clínica de Acupuntura de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del I. P. N. ubicada en: Calle Guillermo Massieu Helguera no 239 Fracc. La Escalera Ticomán. Delegación Gustavo A. Madero.

37 Criterios de Inclusión
Firma de consentimiento informado (en menores de edad, firma de los padres) Masculino / Femenino Edad de 4 a 30 años Tener > 4 semanas de síntomas nasales correspondientes a rinitis alérgica previos al ingreso del estudio Todos los participantes deben tener > 1 resultado positivo de los siguientes estudios de laboratorio: IgE sérica elevada (>100 UI/ml); eosinofilia (>400cels /μL); pruebas cutaneas positivas y/o contar con datos clínicos correspondientes a rinitis alérgica.

38 Criterios de Inclusión
No tomar medicamentos durante el estudio para rinitis alérgica (antihistaminicos, antiinflamatorios, etc) Valoración clínica por parte de Otorrinolaringología

39 Criterios de Exclusión
No firma de consentimiento informado < 4 años / > 30 años < 4 semanas de síntomas nasales previos al estudio Tomar fármacos específicos para rinitis alérgica (antihistaminicos, corticoesteroides, inmunomoduladores) Malformaciones de la vía aérea Embarazo Infección VIH. Historial de inmunoterapia específica. Otras enfermedades respiratorias como asma complicada, poliposis nasal. Hepatitis B y C

40 Criterios de Eliminación
Faltar a 1 o mas sesiones del protocolo No presentar los resultados de IgE No aceptar el tratamiento Tomar medicamentos inmunomoduladores Ya no desear continuar en el estudio

41 Variables Independiente Acupuntura Dependiente Valores IgE

42 Métodos Realización de anuncios, flyers dentro de la E.N.M.H. y sus alrededores. Los pacientes fueron valorados por un especialista en Otorrinolaringología para determinar si cumplían con el cuadro clínico de rinitis alérgica persistente. Se realizó historia clínica según formato utilizado en la clínica de acupuntura de la E.N.M.H. Se solicitó firma de Hoja de Consentimiento Informado de parte del paciente; padres o tutores en caso de ser menor de edad. Se tomó muestra de sangre venosa y se procesa el suero para determinar los niveles de IgE sérica por Inmunoensayo enzimático de micropartículas (Manufacturado por laboratorio particular certificado ISO 9001:2002)

43 Métodos Se aplican agujas de acupuntura en los puntos Shenting (DU 24); Yintang (Extra); Yingxiang bilateral (IG 20) y Zusanli bilateral (E 36). Punción monomanual a profundidad de 0.3 a 0.5 cun. Se aplicó moxibustión con puro de artemisa mexicana en los puntos Yintang, Yingxiang bilateral, Taiyuan y Zusanli bilateral. Sesión de 20 minutos con movilización de agujas en técnica de tonificación por rotación al inicio de la sesión y repitiendo cada 10 minutos y retirando en técnica tonificante. La punción, la manipulación, la aplicación de la moxibustión y el retiro de aguja se realizó por el mismo acupunturista.

44 Métodos Se realizó revisión clínica por especialista en Otorrinolaringología previo a cada 2 sesiones. Los pacientes recibieron tratamiento una vez por semana durante 12 semanas. Se tomó muestra sanguínea al inicio del estudio, a la 6a sesión y a la 12ava sesión.

45 Material Historia clínica de la Clínica de Acupuntura de la E.N.M.H.
Frontaluz, otoscopio y rinoscopio Jeringa de 5 cc Tubo para muestra sanguínea rojo estéril marca Vacutainer. Agujas de acupuntura medida .30x40mm marca Acuzone con aplicador de plástico. Mesa de acupuntura Alcohol isopropilo del 97o Torundas Puro de Moxa (artemisa mexicana)

46 Muestra 37 pacientes convocados 13 excluidos
2 eliminados antes de la 6a sesión

47 Muestra

48 Muestra Rango de Edad 4 a 10 : 12 pac 11 a 15 : 2 pac 16 a 20 : 1 pac

49 IgE

50 Resultados P < % mejoría 41.86

51 Conclusiones El tratamiento con Acupuntura y Moxibustión en pacientes con diagnóstico de Rinitis Alérgica Persistente, muestra disminución no significativa en los pacientes. La mejoría sintomatológica referida por los pacientes fue importante La mejoría en la obstrucción nasal fue considerable. En este estudio la valoración de IgE sérica no fue un parámetro significativo para evaluar la eficacia de la acupuntura y moxibustion en la muestra.


Descargar ppt "Simposio de acupuntura"

Presentaciones similares


Anuncios Google