La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia"— Transcripción de la presentación:

1 Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia
Durante el ToT se pidió a los participantes que Trabajen en grupos y Armen toda la información relevante para sus temas específicos (agua, clima, agricultura, gobernabilidad, sociedad y economía) y Presentarla a sus colegas

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

3 Fundamento Objetivo Mejora la representación de acciones a nivel local
Integra el conocimiento local sobre el cambio climático en la planificación de la adaptación. Importancia Los fenómenos de cambio climático global se manifiestan localmente. El análisis a nivel local da una mirada interna de los impactos relacionados al clima en el terreno, i.e. cómo la vida de las personas y sus actividades del día a día son afectadas, y cómo ellos hacen frente a este reto. Los intereses locales merecen contribuir a los procesos de planificación con base en las preocupaciones locales Las vulnerabilidades locales pueden guiar la asignación de recursos Las experiencias locales dan conocimiento relevante sobre la adaptación y también para otros niveles Aplicación Procesos locales de planificación o de formulación de proyectos, enfoque o revisión

4 Puntos de entrada para la adaptación a nivel local
Procesos de planificación del gobierno local Provisión de servicios locales Procesos de la sociedad civil Procesos participativos de evaluación rural Monitoreo y evaluación Proceso de planificación del gobierno local Los planes de la comunidad, distrito o ciudad pueden considerar las tendencias o escenarios del cambio climático y adaptación precautoria (con fuertes co-beneficios en ausencia del cambio climático) Estos principalmente tienen un horizonte temporal de 1 a 5 años. Provisión de servicios locales Experiencia técnica e información relacionada con la adaptación al cambio climático pueden ser proporcionados a los gerentes o agricultores Procesos de la sociedad civil Tiene un rol importante en informar decisiones, y jugar los siguientes roles: Abogar por la gente local, informar las agendas de investigación, incrementar la concientización, desarrollo de capacidades y en algunos casos provisión de servicios (tales como salud, reducción de riesgos de desastre, etc.) Sector privado Seguros y oportunidades de micro-finanzas para apoyar la adaptación Los procesos de evaluación rural participativa pueden incorporar la identificación de los factores de vulnerabilidad climática e integrar discusiones sobre tendencias, prioridades y opciones para la adaptación. Monitoreo y evaluación – puede comprometer a entidades locales en la observación de las condiciones de línea de base y el seguimiento del progreso.

5 Información climática a nivel local
Necesidades de información científica a ser traducida en información relevante para el grupo meta. Conocimiento sobre los riesgos climáticos pasados y las estrategias para hacerles frente están integradas en las tradiciones locales, historias y prácticas que se deben de entender como base para la adaptación al cambio climático. Para recolectar el conocimiento local… Uso de herramientas de Evaluación Rural Participativa (ERP): discutiendo los medios de vida, recursos valorados, calendarios, mapeo de peligros, entrevistas, etc. Recolectar historias, evidencias, tendencias observadas Comprometer grupos vulnerables Conocimiento sobre los riesgos climáticos pasados y estrategias para hacerles frentes están integradas en las tradiciones locales, historias y prácticas y deben ser entendidas como una base para la adaptación al cambio climático. La exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa de grupos vulnerables en particular, incluyendo mujeres, niños, ancianos, pobres y otros debe ser evaluada proactivamente para asegurar que los problemas son entendidos exactamente y las soluciones adecuadamente dirigidas. Los métodos basados en técnicas de evaluación rural pueden mejorar el análisis de problemas mediante la inclusión de factores climáticos.

6 Funciones de la vulnerabilidad
Exposición Sensibilidad Impacto potencial Capacidad adaptativa Vulnerabilidad » Para acceder a la terminología, referirse al glosario del manual de capacitación

7 Ejercicio (1) Contexto Recuadros de información
El gobierno del distrito de Talaran decidió revisar los proyectos de Desarrollo Rural Sostenible a fin de integrar la adaptación al cambio climático. Los miembros de la comunidad toman parte en la evaluación del proyecto Tu grupo de trabajo Un primer taller para inventariar los impactos del cambio climático fue conducido recientemente con todos los actores relevantes. Recuadros de información Descripción de la Región Oeste Resultados del taller (mapa de peligros, lista de problemas, actores relevantes identificados, e historias seleccionadas).

8 Ejercicio (2) Tu tarea  Eres un ganadero o un agricultor
Usa la Matriz 13 En la columna A discute las dinámicas clave relacionadas al clima en tu comunidad: ¿Cuáles son las presiones prioritarias relacionadas al clima a las que estás expuesto? ¿De qué manera tu grupo es sensible a la variabilidad climática y al cambio climático? ¿Cuál es la capacidad para hacer frente al CC y capacidad adaptativa? En la columna B identifica las herramientas de la Evaluación Rural Participativa que deben ser usadas para profundizar el entendimiento de estas dinámicas clave.

9 Ejercicio (3) Resultados Logistica (por favor especificar)
Estudio de caso* Presentación de resultado (por favor especifica cómo)* Reflexión* Por favor, usa tus propios ejemplos.


Descargar ppt "Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google