Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Filosofía de la Educación
2
La Filosofía de la Educación Aspectos de interés
Los filósofos y sus filosofías
3
Recuerda 1er parcial: *Portafolio personal (40%): Preguntas vitales
Esquema de un filósofo Ejemplificación de sistemas filosóficos. * Actividad en equipo (30%) * Evaluación parcial (30%) Lectura: Pedagogía del oprimido (Paulo Freire)
4
1. La Filosofía de la Educación
Busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. · Analiza las teorías pedagógicas. · Efectúa crítica de las teorías educacionales. · Deduce principios generales de la educación. · Determina los fines de la educación.
5
Plenario Ejemplificaciones aplicados al ámbito educativo de: Idealismo
Realismo Pragmatismo Racionalismo Positivismo Subjetivismo Perspectivismo
6
2. Aspectos de interés de la Filosofía de la Educación
Antropología Hombre y mujer: ¿ser pensante?, ¿educable? ¿Educar a la Persona? (lo personal: ¿algo abstracto o concreto? ¿Ser social o individual? Gnoseología Epistemología ¿El mundo es cognoscible? ¿Con qué método para estudiarlo? Cuantitativa (Platón: formalismo/idealismo) Cualitativa (Aristóteles: empirismo, Naturalismo) Teleología Moral Origen y Fines de la educación. La Felicidad del ser humano La sociedad y la cultura La escuela como institución, sus funciones: formar la ciudadanía, los valores. Sistemas Idealismo, Realismo, Existencialismo, Pragmatismo
7
Idealismo Realismo Pragmatismo Existencialismo HOMBRE CONOCIMIENTO VALORES LA CLASE MAESTRO PROPOSITO /FIN
8
3. Los filósofos y sus filosofías
1. Idealismo HOMBRE El hombre filósofo es el modelo que trasciende lo carnal, lo pecaminoso y está en busca de DIOS. CONOCIMIENTO El conocimiento es recuerdo, objeto del conocimiento de las ideas. VALORES Son universales, absolutos eternos y se basan en la bondad mental. LA CLASE Continuidad de las ideas de las más nobles y duraderas de la cultura. MAESTRO Es un modelo a seguir guía al niño para que trascienda de lo sensible a lo ideal, absoluto infinito; buscador de la verdad amante de lo bello. PROPOSITO /FIN Llevan a que el niño exprese su propia naturaleza. Actualizar lo divino del hombre. La educación debe liberar o actualizar lo mejor de la naturaleza humana. Niño debe reconocer las cualidades del hombre.
9
2. Realismo HOMBRE El hombre puede captar, los objetos que existen fuera de el. Su propósito es realizar su esencia, unión del cuerpo y alma formando una unidad, indisoluble, Virtuoso. CONOCIMIENTO La mente es una “tabula rasa”, todo conocimiento comienza con la experiencia sensible, proceso por el cual se llega al conocimiento sensación, sentido común. LA VALORES - Prudencia. - Autonomía. - virtud. - libertad. CLASE Las artes Liberales con las artes manuales. MAESTRO Función es proveer experiencias para el desarrollo, de las capacidades del individuo. Estimula al estudiante a razonar. Siendo guía, facilitador. PROPOSITO /FIN Felicidad del hombre debe buscar la formación de un hombre prudente y virtuoso. Buenos hábitos del individuo.
10
3. Pragmatismo HOMBRE El hombre no recibe el conocimiento, sino que lo elabora. El hombre es medida de todas las cosas. CONOCIMIENTO El conocimiento se elabora, nadie puede enseñarle nada al niño. Ninguna idea es sagrada, todo debe probarse experimentalmente VALORES No hay orden moral objetivo en el universo / la conducta del hombre está regida por criterios absolutos e inmutables / toda conducta es verificable por sus consecuencias LA CLASE Es experiencia de vida, se educa a través del ambiente: - Creación, Clasificación del problema, Formular hipótesis, Actividades, Evaluación. MAESTRO Es el agente de cambio, es quien posee experiencia práctica de vida. PROPOSITO /FIN Los fines y medio de la educación deben de ser flexibles y abiertos a cambios, siendo así informativa, formativa transformadora. Desarrollando al máximo la capacidad de vivir en sociedad.
11
4. Existencialismo La existencia del hombre procede de su esencia.
El hombre exitoso se desarrolla y luego se define a si mismo, se realiza a través de sus acciones. CONOCIMIENTO La verdad es puramente subjetiva, lo cierto para una persona no es lo cierto necesariamente para otra. Cada uno percibe la experiencia de la enseñanza y aprendizaje de manera diferente. VALORES El individuo crea sus valores, define por sí mismo su vida individual desde la responsabilidad, y la libertad LA CLASE Deben hacer énfasis en el crecimiento de su capacidad efectiva, de su capacidad de amar apreciar y responder emocionalmente a su circunstancia. MAESTRO Modelo de autenticidad, no puede ser conformista, mediocre o insensible, debe respetar la libertad del niño, no es un mero transmisor de conocimiento. PROPOSITO /FIN Con la educación el hombre se convierte en un ser autentico, este debe ayudarse a descubrirse como un ser completamente libre y responsable de su vida.
12
Actividad en Equipo Mejorar el significado de «Educación»
13
Actividad en Equipo 2. Hacer una Línea de tiempo de los filósofos, que contenga los siguientes datos: Nombre del filósofo: Platón, Aristóteles, John Locke, Jean Jacques Rousseau, Immanuel Kant, John Dewey. Años (nacimiento-muerte) País o lugar de origen 3 a 5 ideas más relevantes de su filosofía educativa con qué recordar a dicho personaje.
14
Ejemplo de línea de tiempo
15
Tarea Recordar: Leer el capítulo asignado de Pedagogía del oprimido Responder las cuestiones claves del capítulo (para el portafolio y trabajo de primer parcial). Hacer Segundo esquema de filosofo de la educación 7. Alfred North Whitehead 8. Bertrand Russell 9. Jacques Maritain 10. Sydney Hook 11. Steven M. Cahn 12. Richard S. Peters
16
Tarea Traer Portafolio Personal
Traer materiales para la evaluación parcial: Tijeras y Pegamento Papel de colores y Blanco Lápices de colores (marcador, crayón) Periódico Otros: Fomi, cartulina, figuras, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.