La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCLUSIONES DR. MIGUEL JERVES ANDRADE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCLUSIONES DR. MIGUEL JERVES ANDRADE"— Transcripción de la presentación:

1 CONCLUSIONES DR. MIGUEL JERVES ANDRADE

2 ¿qué dirección nueva tomar?

3 DR. EDWIN CEVALLOS Resultados de un estudio aleatorizado de fase III, de Nimotuzumab en combinación con radioterapia y cisplatino, versus radioterapia y cisplatino solo, en carcinoma de células escamosas localmente avanzado de cabeza y cuello

4 CONCLUSIONES El nimotuzumab en combinación con cisplatino y radioterapia, fue superior al cisplatino y la radioterapia, al mejorar la supervivencia libre de progresión, el tiempo de control local y la supervivencia libre de enfermedad. Esta combinación proporciona una opción terapéutica alternativa, en el arsenal contra el cáncere de cabeza y cuello localmente avanzado.

5 DR. BYRON ÁLVAREZ Ensayo aleatorizado de fase II, de nivolumab con radioterapia estereotáctica corporal (SBRT), versus nivolumab solo, en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello metastásico (M1) (HNSCC).

6 CONCLUSIONES En la población no seleccionada, no hay una clara diferencia en ORR, PFS con la adición de SBRT a Nivolumab en M1 HNSCC. El análisis de subgrupos sugiere que Nivo + SBRT en cohortes con, análisis virales negativos, puede estar justificada. La expresión de PDL1 en la célula tumora,l tiende a la predicción de la respuesta (ORR, PFS) al tratamiento basado en Nivolumab.

7 DR. HOLLWIN SOLORZANO Comparación de la supervivencia entre la cirugía de citorreducción primaria inicial, versus la quimioterapia neoadyuvante para cánceres de ovario, tubáricos y peritoneales, en estadio III / IV en ensayo aleatorizado de fase III JCOG0602

8 CONCLUSIONES La QT neoadyuvante no puede ser un sustituto de la cirugia, en el tratamiento de primera línea del cáncer de ovario, trompas y peritoneo avanzado. Pudiera ser útil en pacientes con mal estado general y con histología quimiosensible. Es posible que se necesiten más estudios para demostrar el papel dela QT. con intención neoadyuvante.

9 DR. RAÚL PINEDA Quimioterapia con o sin bevacizumab, en pacientes con cáncer de ovario platino sensibles, recurrentes, que han sido tratados con bevacizumab en la primera línea. Ensayo aleatorizado fase 3, MITO16B - MaNGO OV2B - ENGOT OV17

10 CONCLUSIONES En pacientes con cáncer de ovario que recaen ≥ 6 meses después del último platino, previamente tratados con bevacizumab en primera línea, bevacizumab en combinación con un doblete a base de platino, se asocia con una SSP significativamente prolongada, sin toxicidad inesperada Futuros análisis proporcionarán una visión más profunda de los factores pronósticos y predictivos.

11 DR. LENIN PALACIOS Epacadostat más pembrolizumab, versus pembrolizumab solo, en pacientes con melanoma irresecable o metastásico. Resultados del estudio de fase 3 ECHO-301 / KEYNOTE-252.

12 CONCLUSIONES La eficacia y seguridad de pembrolizumab en este estudio es consistente con lo reportado en el estudio KEYNOTE-006 (pembrolizumab vs ipilimumab en melanoma avanzado) En pacientes con melanoma irresecable o metastásico, la adición de epacadostat a pembrolizumab no produjo un beneficio clínico mayor.

13 DR. MARCO ROMERO Análisis final del ensayo DECOG-SLT: Resultados de supervivencia luego de disección completa de los ganglios linfáticos, en pacientes con melanoma, con ganglio centinela positivo.

14 CONCLUSIONES Después de una mediana de tiempo de seguimiento de 72 meses, la disección completa de los ganglios linfáticos no se asocia con un mejor DMFS y RFS La disección completa de los ganglios linfáticos inmediata, en pacientes ganglio centinela positivo, no fue superior a la observación. Ya no recomendaríamos la disección completa de los ganglios linfáticos , en pacientes con micrometástasis.

15 DR. MIGUEL JERVES RELEVANCIA:
Estudio aleatorizado de fase III de lenalidomida más rituximab (R2), versus quimioterapia más rituximab, seguido de mantenimiento con rituximab, en pacientes con linfoma folicular, no tratados previamente.

16 CONCLUSIONES R2 no fue superior a R-quimio pues mostraron resultados de eficacia similares Los efectos del tratamiento fueron consistentes en todos los subgrupos pre especificados Continúa el seguimiento para obtener resultados de PFS y SO más maduros Se observaron diferencias importantes en los perfiles de seguridad: neutropenia más frecuente (grado 3/4), neutropenia febril, uso de factor de crecimiento, náuseas, vómitos, neuropatía y alopecia en el grupo de quimioterapia R2: reacciones cutáneas y diarrea Estos resultados muestran que este nuevo enfoque inmunomodulador, es una posible opción de primera línea para pacientes con FL que requieren tratamiento

17 DR. ANDRES ANDRADE Terapia adyuvante con nivolumab versus ipilimumab, después de la resección completa del melanoma en estadio III / IV Resultados actualizados de un ensayo de fase III. (CheckMate 238)

18 CONCLUSIONES Con un seguimiento prolongado, NIVOLUMAB demostró un beneficio de eficacia sostenida, frente al comparador activo de IPILIMUMAB, en pacientes con melanoma resecado en estadio IIIB / C, o estadio IV con alto riesgo de recurrencia. Se observó el beneficio para NIVOLUMAB en la mayoría de los subgrupos preespecificados evaluados, incluido el estado de mutación PD-L1 y BRAF. NIVOLUMAB mostró una mejoría clínica y estadísticamente significativa en DMFS. Estos datos ya maduros continúan demostrando un beneficio clínico duradero con NIVOLUMAB, y respaldan aún más su uso para el melanoma resecado en estadio III o IV.

19 DR. HERNÁN LUPERA Supervivencia después de la interrupción de Pembrolizumab, luego de 2 años de tratamiento, en pacientes con melanoma avanzado

20 CONCLUSIONES Con 4 años de seguimiento, pembrolizumab continúa proporcionando una actividad antitumoral duradera, en pacientes sin tratamiento previo, en el melanoma avanzado. 86% de los pacientes sin progresión, a los 20 meses después de completar 2 años de pembrolizumab. El retratamiento con pembrolizumab tras la progresión de la enfermedad, puede proporcionar actividad antitumoral adicional, con una seguridad aceptable.

21 DRA. ANDREA MORENO Estudio fase II aleatorizado (GeparNuevo), para investigar la adición de durvalumab a una quimioterapia que contiene taxanos y antraciclinas, en cáncer de mama triple negativo (TNBC), con intención neoadyuvante.

22 CONCLUSIONES La adición de durvalumab aumenta la tasa de PCR en pacientes con en cáncer de mama triple negativo. La tasa de PCR fue clínicamente significativamente más alta en los siguientes subgrupos de pacientes: estadio IIa y pacientes <40 años. La adición de durvalumab fue bien tolerada.

23 DRA. ALEXANDRA PERALTA PERSEPHONE:
6 versus 12 meses de trastuzumab adyuvante, en pacientes con HER2 positivo, en cáncer de mama temprano. Ensayo aleatorizado de fase 3 de no inferioridad, con análisis de supervivencia libre de enfermedad a 4 años.

24 CONCLUSIONES El ensayo demuestra.
6m de trastuzumab adyuvante no es inferior a 12m. Reduce la toxicidad cardíaca y de otro tipo. Estos resultados marcan los primeros pasos para la reducción de la duración del tratamient,o para muchas mujeres con cáncer de mama HER2 positivo.

25 DR. JUAN PABLO ZAPATA Ribociclib y fulvestrant, en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado, con receptores hormonales positivos, HER2-negativo Resultados de MONALEESA-3.

26 CONCLUSIONES Se observó beneficio en pacientes que recibieron EL tratamiento. Ribociclib y fulvestrant demostró un perfil de seguridad manejable, consistente con los estudios previos de fase III. Ribociclib combinado con fulvestrant puede ser una nueva opción de tratamiento, de primera o segunda línea, para mujeres posmenopáusicas con HR + / HER2-. Este es el primer estudio que muestra que las combinaciones de inhibidor CDK4 / 6 + fulvestrant, son eficaces en pacientes de novo y en recaída > 12 meses, después de la finalización de la terapia endocrina (neo) adyuvante anterior.

27 DR. GUILLERMO PAULSON Everolimus y exemestano, frente a Everolimus solo o capecitabina, en pacientes con cáncer de mama avanzado, receptor de estrógeno positivo, Her 2 negativo. BOLERO-6, un estudio abierto de fase 2.

28 CONCLUSIONES En la interpretación de los resultados de BOLERO-6, debe considerarse que el tamaño de la muestra es limitado. Sin embargo los resultados sugieren que EVEROLIMUS + EXEMESTANO ofrece un beneficio de PFS frente a EVEROLIMUS solo, lo que respalda el uso continuo de esta combinación en este entorno de tratamiento. El perfil beneficio-riesgo de EVE + EXE, no ha cambiado en relación a la publicación inicial del estudio BOLERO-2

29 Denosumab adyuvante en el cáncer de mama temprano.
DR. WALLY MUSHTAQ AHMAD Denosumab adyuvante en el cáncer de mama temprano. Análisis de supervivencia libre de enfermedad de pacientes posmenopáusicas, en el ensayo ABCSG-18.

30 Además reduce el riesgo de fracturas.
CONCLUSIONES Denosumab adyuvante reduce el riesgo de recurrencia en pacientes post menopáusicas, con cáncer de mama temprano. Además reduce el riesgo de fracturas. Este tratamiento podría ofrecerse a pacientes tratadas en este entorno, que reciban inhibidores de la aromatasa.

31 DR. MIGUEL RUEDA Ensayo de fase III de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, para carcinomatosis peritoneal colorrectal PRODIGE 7.

32 CONCLUSIONES La adición de oxaliplatino intraperitoneal hipertérmica a la cirugía citorreductora, no repercute favorablemente, habiendo más complicaciones postoperatorias tardías, en carcinomatosis peritoneal colorrectal.

33 DR. LUIS UNDA VALENTINO. FOLFOX más panitumumab, seguido de 5FU / LV más Panitumumab, o panitumumab como agente único, como terapia de mantenimiento, en primera línea, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, de tipo RAS no mutado

34 CONCLUSIONES El mantenimiento con panitumumab es probablemente inferior a 5-FU / LV más panitumumab en términos de PFS, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, RAS no mutado, que lograron el control de la enfermedad después de una inducción de 4 meses con FOLFOX más panitumumab. La eficacia del mantenimiento con 5-FU / LV más panitumumab, no difirió en los subgrupos de pacientes. El perfil de seguridad fue manejable en ambos brazos de tratamiento. Se deben tener en cuenta las preferencias de los pacientes, en la terapia de mantenimient.o

35 DR. NIXON CEVALLOS PRODIGE 24 / CCTG PA.6 trial: U
Un ensayo internacional multicéntrico aleatorizado, de fase III, adyuvante, con mFOLFIRINOX frente a gemcitabina, en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático resecado.

36 CONCLUSIONES La quimioterapia adyuvante con mFOLFIRINOX en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático resecado, es superior a Gemcitabina, con una supervivencia sin enfermedad significativamente mejorada, supervivencia sin metástasis, supervivencia específica y supervivencia global. Su superioridad se observa en todos los subgrupos predefinidos. mFOLFIRINOX es más tóxico, pero es un régimen seguro. mFOLFIRINOX ahora debe considerarse un nuevo estándar de tratamiento, después de la resección del cáncer de páncreas, en pacientes con buen estado funcional.

37 DRA. JENIFER ZAMBRANO Atezolizumab + bevacizumab, versus sunitinib, en el tratamiento del carcinoma de células renales metastásico. Estudio de calidad de vida.

38 CONCLUSIONES La investigación demostró síntomas más leves, menos deterioro funcional , menos molestias por los efectos secundarios del tratamiento, y mejor calidad de vida, con atezolizumab y bevacizumab frente a sunitinib , en primera línea de tratamiento, en carcinoma de células renales metastásico.

39 DR. JOSÉ MEDINA CARMENA:
Nefrectomía citorreductora, seguida de sunitinib versus sunitinib solo, en el carcinoma de células renales metastásico. Resultados de una prueba de no inferioridad de fase III.

40 CONCLUSIONES Sunitinib solo no es inferior a la nefrectomía citorreductora, seguida de sunitinib para la SG, tanto en pacientes de riesgo intermedio como de bajo riesgo con carcinoma de células renales metastásico.

41 DR. ANDRÉS RODRÍGUEZ Un ensayo aleatorizado de fase III, entre docetaxel adyuvante frente a vigilancia, después de radioterapia radical para el cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto. Resultados del ensayo SPCG-13.

42 CONCLUSIONES Tasa de progresión bioquímica en ambos brazos a los 5 años de seguimiento, inferior a lo esperada. 78% tratados con docetaxel presentaron toxicidad moderada, sin muertes tóxicas. Hipótesis no confirmada.

43 DRA. JHENNY CALVACHE Olaparib combinado con abiraterona, en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico Un ensayo aleatorizado de fase II.

44 CONCLUSIONES Olaparib más abiraterona proporcionó un beneficio significativo de rPFS, en los pacientes que habían recibido anteriormente docetaxel, en comparación con abiraterona sola. Olaparib más abiraterona, se asoció con una mayor incidencia de eventos adversos, en comparación con abiraterona sola. Se planifica un estudio de fase III basado en los resultados de este ensayo.

45 DR. MIGUEL MOSCOSO Estudio pragmático
Uso de un kit de colección de ganglios linfáticos, para la resección del cáncer de pulmón de células no pequeñas.

46 CONCLUSIONES Un kit de recolección de muestras de ganglios linfáticos, mejora la calidad de la estadificación ganglionar patológica, y la supervivencia general, después de la resección del cáncer de pulmón de células no pequeñas, sin aumentar la morbilidad de la resección curativa.

47 DRA. AMPARITO BASANTES IMpower131:
PFS primaria y análisis de seguridad, de un estudio aleatorizado de fase III de atezolizumab + carboplatino + paclitaxel, o nab-paclitaxel, frente a carboplatino + nab-paclitaxel, como terapia de 1L en cáncer de pulmón célula no pequeña escamoso avanzado.

48 CONCLUSIONES La SLP fue evaluada con atezolizumab + carboplatino + paclitaxel, o nab-paclitaxel, frente a carboplatino + nab-paclitaxel El beneficio de PFS en el grupo de atezolizumab se observó en todos los subgrupos que expresaban PD-L1, y se enriqueció en subgrupos con mayor expresión de PD-L1 Atezolizumab + carboplatino + paclitaxel, o nab-paclitaxel, tiene un perfil de seguridad manejabl,e consistente con los riesgos de seguridad conocidos de las terapias individuales.

49 DR. JORGE MONCAYO Estudio de fase III que compara bevacizumab más erlotinib, con erlotinib solo, en pacientes con cáncer de pulmón no célula pequeña sin tratamiento, con mutaciones activadoras de EGFR NEJ026.

50 CONCLUSIONES NEJ026 es el primer estudio de fase III para investigar bevacizumab más erlotinib,   en pacientes con cáncer de pulmón no célula pequeña, con EGFR mutado. La combinación demostró una prolongación significativa de PFS    y buena tolerabilidad. Este régimen se considera como un nuevo tratamiento estándar en este grupo depacientes

51 DRA. TANNIA SORIA Pembrolizumab versus quimioterapia basada en platino, como terapia de primera línea para cáncer de pulmón no célula pequeña avanzado metastásico, con una puntuación dePD-L1≥ 1% Open-label, fase 3 KEYNOTE-042 estudio.

52 CONCLUSIONES Duración de la respuesta más prolongada en pacientes tratados con pembrolizumab que con la quimioterapia, en todos los niveles de expresión de PD-L1. La frecuencia de eventos adversos relacionados con el tratamiento fue menor con pembrolizumab. Opción de tratamiento adecuada para cualquier nivel de positividad de PD-L1. Monoterapia con pembrolizumab es una terapia de primera línea apropiada para el cáncer de pulmón no célula pequeña escamoso o no escamoso, localmente avanzado o metastásico, que expresa PD-L1, sin mutaciones de EGFR o translocación de ALK.

53 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "CONCLUSIONES DR. MIGUEL JERVES ANDRADE"

Presentaciones similares


Anuncios Google