La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anatomía y estadiaje de los tumores de laringe e hipofaringe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anatomía y estadiaje de los tumores de laringe e hipofaringe"— Transcripción de la presentación:

1 Anatomía y estadiaje de los tumores de laringe e hipofaringe
Servicio de Radiodiagnóstico HOSPITAL UNIVERSITARIO “LA FE” VALENCIA Anatomía y estadiaje de los tumores de laringe e hipofaringe Pamies Guilabert J, Braun P 1, Moreno V, Collado D2 , Facal F, Guillen L. 1 Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital de la Plana, Vila-real. 2 Servicio de Otorrinolaringología. Hospital La Fe, Valencia. de Francia, S

2 ESQUELETO CARTILAGINOSO
ANATOMIA DE LA LARINGE ESQUELETO CARTILAGINOSO 1 2 Hueso hioides Epiglotis Ligamento hioepiglotico Membrana tirohioidea Cartílago tiroides Aritenoides Cricoides Membrana cricotiroidea o cono elástico Tráquea Grasa preepiglótica 1 4 3 2 4 3 10 5 6 5 8 8 7 7 9 9 Sobotta Sobotta de Francia, S

3 ANATOMIA DE LA LARINGE REGIONES DE LA LARINGE Supraglotis Glotis
Subglotis Sobotta Sobotta de Francia, S

4 ESPACIOS GRASOS DE LA LARINGE
ANATOMIA DE LA LARINGE ESPACIOS GRASOS DE LA LARINGE Grasa Prepiglótica Grasa Paraglótica La infiltración tumoral de estos espacios grasos tiene gran importancia en el estadiaje y tratamiento quirúrgico de estos tumores, por lo que debe ser evaluado en los estudios radiológicos de estadiaje tumoral de Francia, S

5 Comisuras Posteriores
ÁREA GLÓTICA Partes de la glotis A 1 Comisura Anterior Cuerda Vocal Comisuras Posteriores 2 3 3 1 2 3 B A. Imagen de laringoscopia. B. Imagen de MDCT. Nos permite valorar con detalle la compleja anatomía laríngea. 1 2 3 Sobotta de Francia, S

6 Tumor de glotis Estadiaje: TNM
Supone el % de todos los tumores glóticos Provoca síntomas precoces: Ronquera: El más frecuente No hay tejido linfoide en la región glótica  Adenopatías infrecuentes Estadiaje: TNM T1 - Tumor limitado a la(s) cuerda(s) vocal(es) que puede afectar la comisura anterior o posterior con movilidad normal T1a: Tumor limitado a una cuerda vocal T1b: Tumor que afecta a ambas cuerdas vocales de Francia, S

7 Tumor de glotis Estadiaje: TNM
T2: Tumor se extiende a la supraglotis y/o a la subglotis o hay deterioro de la movilidad de la cuerda vocal T3: Tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal o invade el espacio paraglótico, o hay erosión menor del cartílago tiroideo (por ejemplo, corteza interior)  8% adenopatías  30% adenopatías T4a: Tumor invade a través de los cartílagos tiroideos y/o invade los tejidos más allá de la laringe (por ejemplo, traquea, tejidos blandos del cuello incluyendo los músculos profundos extrínsecos de la lengua, músculos estriados, tiroidea o esófago) T4b: El tumor invade el espacio prevertebral, envuelve la arteria carótida o invade las estructuras del mediastino de Francia, S

8 SUBSITIOS DE LA SUPRAGLOTIS
Tumor de supraglotis SUBSITIOS DE LA SUPRAGLOTIS Bandas ventriculares (cuerdas falsas) Aritenoides Epiglotis suprahioidea Epiglotis infrahioidea Repliegues aritenoepiglóticos (cara laríngea) Supone el 30% de todos los tumores de laringe Provoca síntomas tardíos: Disfagia Disnea Dolor de garganta Otalgia referida Ronquera Bulto en el cuello* Hay tejido linfoide  Adenopatía frecuentes* 3 3 4 5 5 4 2 1 1 2 de Francia, S

9 Tumor de supraglotis Estadiaje: TNM
T1: Tumor limitado a un subsitio de la supraglotis con movilidad normal de las cuerdas vocales T2: Tumor invade la mucosa o más de un subsitio adyacente de la supraglotis o glotis, o región fuera de la supraglotis (por ejemplo, la mucosa de la base de la lengua, vallécula o pared media del seno piriforme) sin fijación de la laringe T3: Tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal o invade área postcricoidea, pared medial del seno piriforme o tejidos pre-epiglóticos, espacio paraglótico o erosión menor del cartílago tiroideo (por ejemplo, corteza interior) T4a: Tumor invade a través de los cartílagos tiroideos y/o invade los tejidos más allá de la laringe (por ejemplo, traquea, tejidos blandos del cuello incluyendo los músculos profundos extrínsecos de la lengua, músculos estriados, tiroidea o esófago) T4b:El tumor invade el espacio prevertebral, envuelve la arteria carótida o invade las estructuras del mediastino de Francia, S

10 Tumor de subglotis Estadiaje: TNM T1: Tumor limitado a la subglotis
< 5% de todos los tumores de laringe Habitualmente, el diagnóstico se realiza en estadio avanzado con afectación de las cuerdas vocales Estadiaje: TNM T1: Tumor limitado a la subglotis T2: Tumor se extiende a la(s) cuerda(s) vocal(es) con movilidad normal o deteriorada T3: Tumor limitado a la laringe con fijación de la cuerda vocal T4a: Tumor invade a través de los cartílagos tiroideos y/o invade los tejidos más allá de la laringe (por ejemplo, traquea, tejidos blandos del cuello incluyendo los músculos profundos extrínsecos de la lengua, músculos estriados, tiroidea o esófago) T4b:El tumor invade el espacio prevertebral, envuelve la arteria carótida o invade las estructuras del mediastino de Francia, S

11 Tumor de hipofaringe Senos piriformes
Es 4 veces menos frecuente que los tumores de laringe Provoca síntomas tardíos: Disfagia Dolor crónico de garganta Sensación de cuerpo extraño Otalgia referida Bulto en cuello * Hay tejido linfático  Adenopatías frecuentes* 1 2 3 SUBSITIOS DE LA HIPOFARINGE Senos piriformes Pared posterior de la hipofaringe Área postcricoidea de Francia, S

12 Tumor de hipofaringe Estadiaje: TNM
T1: Tumor limitado a un subsitio* de la hipofaringe y 2 cm o menor en su mayor dimensión T2: Tumor invade más de un subsitio* de la hipofaringe o un sitio adyacente, o mide más de 2 cm pero 4 cm o menos en su mayor diámetro sin fijación de la hemilaringe T3: Tumor mide más de 4 cm en su mayor diámetro con fijación de la hemilaringe T4a: El tumor infiltra el cartílago tiroide/cricoide, el hueso hioide, glándula tiroides, esófago o el tejido blando del compartimiento central, el cual incluye los músculos estriados prelaríngeos y la grasa subcutánea T4b: El tumor infiltra la fascia prevertebral, envuelve la arteria carótida o envuelve las estructuras mediastínicas de Francia, S

13 Ganglios linfáticos regionales, estadiaje N
Cáncer de cuello Estadiaje: TNM Ganglios linfáticos regionales, estadiaje N N0 No hay metástasis de los ganglios linfáticos regionales N1 Metástasis en un solo ganglio linfático ipsilateral ≤ 3 cm N2 Metástasis en ganglio linfático > 3 cm and ≤ 6 cm N2a Única adenopatía ipsilateral > 3 cm but ≤ 6 cm N2b Múltiples adenopatías ipsilaterales ≤6 cm N2c Adenopatías bilaterales o contralaterales ≤ 6 cm N3 Metástasis en un ganglio linfático >6 cm

14 Sistema de clasificación ganglionar por niveles
Nivel I: Ia: Ganglios submentonianos Ib: Ganglios submandibulares Nivel II: Ganglios yugulares IIa: Anteriores a nervio espinal IIb: Posteriores al nervio espinal Nivel III: Ganglios yugulares medios Nivel IV: Ganglios yugulares bajos Nivel V: Ganglios del triángulo posterior Va: Cadena espinal – mitad superior Vb: Cadena espinal – mitad inferior Nivel VI: Ganglios viscerales Nivel VII: Ganglios mediastínicos superiores


Descargar ppt "Anatomía y estadiaje de los tumores de laringe e hipofaringe"

Presentaciones similares


Anuncios Google