La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD"— Transcripción de la presentación:

1 LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD
Paula Becerra Rubio.

2 LA LENGUA “La lengua no obliga, ofrece medios para la expresión adecuada, la elección es de quien habla.” – Amelia Barquín (Foro Gogoa).

3 EL FEMINISMO •Doctrina social y política que pretende la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, relaciones entre las personas igualitarias.

4 El feminismo •Feminismo no es lo contrario a machismo, el feminismo es → IGUALDAD •Otro concepto de feminismo acuñado por Nuria Varela: “Que los seres humanos sean lo que quieran ser y vivan como quieran vivir, sin un destino marcado por el sexo con el que hayan nacido” → LIBERTAD

5 ¿LA LENGUA ES SEXISTA? •¿Hay sexismo lingüístico porque vivimos en una sociedad sexista o hay sexismo porque hay usos lingüísticos sexistas? •Ejemplo: Llamar “Gitano” o “Nena” a una persona que no es gitano ni una mujer.

6 USOS INADECUADOS •SEXISMO → Menosprecio hacia las mujeres. Ejemplo: Decirle a un grupo de niños que está jugando al fútbol “No dais una, es que parecéis nenas.” •ANDROCENTRISMO → El hombre es el centro. Ejemplo: “El vecino del segundo y su mujer.” → Las mujeres aunque no haya varones no están solas.

7 SEXO/gÉNERO •Aportación conceptual del feminismo → Las mujeres y hombres no nacen, se hacen según la sociedad. •SEXO → Parte biológica. •GÉNERO → Construcción social (ROLES) : Cada persona debería poder elegir las características que la definen y no lo que imponga la sociedad.

8 MASCULINO GENÉRICO •Para referirse a los hombres y para referirse a todo el mundo (hombres y mujeres). Ejemplo: “Un padre va en moto con su hijo. Tienen un accidente y el padre muere en el acto. El hijo queda malherido. Una ambulancia lo lleva al hospital más próximo y allí todo el mundo busca al cirujano de guardia, quien, al ver al muchacho, exclama: “No puedo operarle, es mi hijo”. Cirujano de guardia → Lo primero que se piensa es que es hombre pero también puede ser mujer. •La heteronorma lleva a confusión cuando puede ser “Cirujano de guardia” mujer o que se trate de dos padres.

9 LENGuajES QUE USAMOS PARA TRATAR DIFERENTE A hombres y a mujeres
Ejemplo: Nombre y apellidos → El señor Garmendia y Mariví presentarán mañana el informe. Al hombre se le trata de señor y por su apellido mientras que a la mujer se le llama con el nombre cariñoso. •FEMINIZACIÓN DE LOS OFICIOS: Se ha detenido porque la Real Academia dice que no se usan → Pilota, Soldada, Cartera… •DUALES APARENTES: Connotación sexual para las mujeres. •VIDA COTIDIANA: “Se te ha manchado el abrigo; no importa, tu mamá te lo limpiará”. “La bici no funciona bien; a ver si tu papá te la arregla”.

10 “PIROPOS” •Valoración positiva del cuerpo de una mujer en un espacio público por parte de un desconocido → NO •Persona amiga mía en un entorno en el que haya un pacto implícito de que nos podamos decir cosas bonitas → SI

11 COLECTIVOS ESTIGMATIZADOS
•La Prostitución Ejemplos: “Es una putada”, “Las estamos pasando putas”, “Una puta mierda”. •Los “Maricones” Ejemplos: “Es un lameculos”, “Eso es una mariconada”, “Marica el último”. •Etnias y culturas: “En esta familia andan como los gitanos”, “Es un trabajo de chinos”. •Metáforas bélicas: “Así mato dos pájaros de un tiro”, “A ver, la primera pregunta, disparad”.

12 SALTO SEMÁNTICO •Una expresión donde parece que estamos hablando del colectivo de personas en general (usando un masculino genérico) y luego resulta que solo se refiere a los hombres. Ejemplo: ”Los artistas necesitan llegar a su público, quieren sentir la admiración y desean ser amados por las mujeres”.

13 SEXISMO EN LOS MENSAJES

14 SEXISMO EN LOS MENSAJES
•Mujeres que se dedican a la política Ejemplo: Xavier Trías (CIU) sobre Ada Colau, “La veo una señora muy mandona”. •Mujeres que se dedican al deporte Ejemplo: El Mundo, “Esta deportista hasta se ha echado novio”. •Mujeres asesinadas por violencia de género Ejemplo: El País ”Una mujer de 32 años murió la tarde de ayer tras recibir tres cuchilladas y un fuerte golpe en la cara”

15 SEXISMO EN LOS MENSAJES

16 REGLA DE LA INVERSIÓN •Consiste en darle la vuelta y poner de sujeto a un varón en frases o imágenes que utilizan para referirse o mostrar a las mujeres. →Breves biografías de científicos aplicando la regla de la inversión: Ejemplos: “Luciendo traje de neopreno que resaltaba su esbelta figura, el comandante Cousteau dedicó su vida a limpiar los fondos oceánicos”. “Pierre Curie, casado y padre de dos hijas, encontró tiempo para el amor y la familia durante su breve carrera científica”.

17 COLOQUIO Preguntas y reflexiones de los asistentes a la charla de “Los lenguajes con los que construimos la desigualdad”. •El embarazo significa “sin cintura”, se utiliza también la expresión “Una situación embarazosa”. •La medicina se ha feminizado y no hay que infravalorarla porque antes fuera una carrera universitaria más común entre los hombres. •Al hablar sobre el lenguaje (masculino genérico) hay un problema con la gran reticencia al sacar el tema. •El Patriarcado se construye cada día. •El trato entre adolescentes no evoluciona. •Los videoclips siempre muestran los mismos roles, sexualizando a las mujeres. •Cine y videoclips muestran la sexualización de la violencia. •Los productos culturales que impone el patriarcado son un gran reto. •Lo biológico / Lo cultural: Harían falta condiciones de laboratorio para criar a una hija o a un hijo en total libertad fuera de los condicionantes culturales ya que influyen muchísimo.

18


Descargar ppt "LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google