Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
HORMONAS FEMENINAS
2
estrógenos progesterona
Las hormonas femeninas son los estrógenos y la progesterona estrógenos progesterona OH HO O C CH3 17β-estradiol (E2) O HO Estrona (E1) OH HO Estriol (E3)
3
GnRH LH FSH estrógenos progesterona
La secreción de hormonas femeninas está controlada por el hipotálamo a través de la hipófisis hipotálamo GnRH adenohipófisis LH FSH estrógenos progesterona
4
La secreción de hormonas femeninas varía de forma cíclica
Folículo secundario Folículo primario óvulo Cuerpo lúteo
5
La FSH uno de los óvulos comience a desarrollarse y forme un folículo
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH
6
Se produce un aumento de la síntesis de estrógenos
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH estrógenos Teca interna granulosa
7
DEHIDROEPIANDROSTERONA
Las células de la teca producen andrógenos que son transformados en estradiol en la granulosa COLESTEROL CÉLULA DE LA TECA INTERNA pregnenolona PROGESTERONA 17a-Hydroxipregnenolona 11-deoxicorticosterona 17a-hidroxiprogesterona 17a-Hidroxiprogestesterona DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA) corticosterona 11-deoxycortisol ANDROSTENEDIONA ALDOSTERONA CORTISOL ANDROSTENEDIONA aromatasa estrona CÉLULA DE LA GRANULOSA 17β-ESTRADIOL
8
Colesterol ester hidrolasa
Las células de la teca tienen receptores para la LH y las de la granulosa para la FSH LDL Ester colesterol Colesterol ester hidrolasa LH colesterol ESTRADIOL AMPc AMPc FSH estrona pregnenolona aromatasa androstenediona androstenediona TECA INTERNA GRANULOSA
9
(-) estradiol Los estrógenos inhiben la liberación de GnRH GnRH FSH LH
GRANULOSA
10
El efecto inhibidor sobre la GnRH está mediado por las neuronas del núcleo arcuato
N paraventricular N arcuato kisspeptina estrógenos (-) preóptico GnRH LH
11
La inhibina inhibe la liberación de FSH
(-) FSH Inhibina A GRANULOSA
12
FSH (+) (-) Activina folistatina
La activina estimula la secreción de FSH y la folistatina se une e inhibe a la activina FSH FSH (+) (-) Activina folistatina GRANULOSA
13
Desciende parcialmente la secreción de FSH
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH estrógenos
14
Colesterol ester hidrolasa
Aumentan los receptores para el FSH y se expresan receptores para la LH en la granulosa LDL Ester colesterol Colesterol ester hidrolasa LH LH (+) colesterol ESTRADIOL AMPc AMPc FSH estrona pregnenolona (+) aromatasa androstenediona androstenediona TECA INTERNA GRANULOSA
15
Debido al aumento de receptores el folículo sigue creciendo a pesar de la disminución de la FSH
(-) ESTRADIOL LH FSH
16
Hacia la mitad del ciclo, el efecto de los estrógenos sobre la LH pasa a ser estimulador
(+) GnRH LH (+) estradiol GRANULOSA
17
(+) (-) El efecto de los estrógenos sobre la LH pasa a ser estimulador
N paraventricular (+) N arcuato kisspeptina estrógenos (-) preóptico GnRH LH
18
Se produce una retroalimentación positiva
LH estrógenos (+)
19
El aumento brusco de LH hace que se libere el óvulo
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH estrógenos
20
Se produce una disminución transitoria de síntesis de estrógenos
LH días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH estrógenos
21
DEHIDROEPIANDROSTERONA
Las células del cuerpo lúteo continúan secretando estrógenos y comienzan a secretar progesterona COLESTEROL TECA LUTEAL pregnenolona GRANULOSA LUTEAL PROGESTERONA 17a-Hydroxipregnenolona 11-deoxicorticosterona 17a-hidroxiprogesterona 17a-Hidroxiprogestesterona DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA) corticosterona 11-deoxycortisol ANDROSTENEDIONA ALDOSTERONA CORTISOL ANDROSTENEDIONA estrona GRANULOSA LUTEAL 17β-ESTRADIOL
22
Colesterol ester hidrolasa
Las células del cuerpo lúteo continúan secretando estrógenos y comienzan a secretar progesterona Ester colesterol colesterol Ester colesterol pregnenolona Colesterol ester hidrolasa colesterol AMPc PROGESTERONA AMPc ESTRADIOL pregnenolona estrona aromatasa androstenediona androstenediona TECA LUTEAL GRANULOSA LUTEAL
23
En la segunda parte del ciclo el cuerpo lúteo produce estrógenos y progesterona
LH días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH progesterona estrógenos Cuerpo lúteo
24
(-) (-) (+) La progesterona disminuye la secreción de LH y FSH LH FSH
Inhibina A progesterona CUERPO LÚTEO
25
La inhibición por la progesterona disminuye la secreción de LH y FSH
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH progesterona estrógenos LH
26
Al final del ciclo disminuyen todas las hormonas sexuales
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH progesterona estrógenos LH
27
Comienza aumentar la FSH
días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 FSH FSH
28
Estrógenos Progesterona
El ciclo menstrual tiene una etapa folicular o proliferativa y otra luteal o secretora días 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 Estrógenos Progesterona menstruación Vasos sanguíneos glándulas
29
Estrógenos 17β-estradiol (E2) Estrona (E1) Estriol (E3) OH HO O HO OH
30
Globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) 43% Albúmina 54%
La mayor parte del estradiol está unida a proteínas Globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) 43% Albúmina 54% Libre 2-3 %
31
El estradiol es metabolizado en el hígado y eliminado en la orina
OH HO 17β-estradiol (E2) O HO Estrona (E1) Hidroxiestrona O HO OH HO Estriol (E3) 2-metoxiestrona O HO CH2O orina
32
Los receptores del estradiol pueden unirse directamente al DNA o a través de otros factores de transcripción OH HO estrógeno NFκB Sp1 Ap1 S NILSSON, S MAKELA , E TREUTER, M TUJAGUE, J THOMSEN, G ANDERSSON, E ENMARK, K PETTERSSON, M WARNER, AND J-Å GUSTAFSSON Mechanisms of Estrogen Action PHYSIOLOGICAL REVIEWS 81,
33
ER α ER β Los receptores del estradiol pueden ser de dos tipos
La inactivación del ER α produce infertilidad en machos y hembras ER α Fertilidad Metabolismo Crecimiento La inactivación del ER α produce retraso en el crecimiento, obesidad y diabetes ER β Cerebro Comportamiento La inactivación del ER β produce fertilidad reducida en hembras y fertilidad normal en machos H-R Lee, T-H Kim, K-Cchoi. Functions and physiological roles of two types of estrogen receptors, ERα and ERβ, identified by estrogen receptor knockout mouse. Lab Anim Res 2012: 28(2), 71-76
34
Hay receptores nucleares y de membrana
OH HO Receptor nuclear estrógeno MEK MAPK Receptor de membrana
35
Los estrógenos potencian la proliferación celular por mecanismos genómicos y no genómicos
OH HO estrógeno IGF1 EGF estrógeno Shc MAPK PROLIFERACIÓN estrógeno estrógeno P L Yu,AB Moore, L Castro, X Gao, H-LC Huynh, M Klippel, N D Flagler, Y Lu, GE Kissling, and D Dixon Estrogen Regulates MAPK-Related Genes through Genomic and Nongenomic Interactions between IGF-I Receptor Tyrosine Kinase and Estrogen Receptor-Alpha Signaling Pathways in Human Uterine Leiomyoma Cells Journal of Signal Transduction Volume 2012 (2012), Article ID
36
Efectos del estradiol ÚTERO OVARIO GLÁNDULA MAMARIA
Endometrio: Estimula mitosis y angiogénesis Músculo liso sensibiliza a la oxitocina OVARIO Estimula la multiplicación de la granulosa GLÁNDULA MAMARIA Estimula el crecimiento de los conductos y del tejido conectivo Pigmentación de la areola Inhibe la secreción
37
Efectos del estradiol HUESO HÍGADO RIÑÓN SISTEMA NERVIOSO
Estimula osteoblastos Inhibe osteoclastos Estimula el crecimiento y el cíerre de los cartílagos de crecimento HÍGADO Aumenta la síntesis de proteínas plasmáticas HDL factores de coagulación angiotensinógeno globulina fijadora de tiroxina RIÑÓN Retención de sodio SISTEMA NERVIOSO Estro
38
Efectos del estradiol VASOS SANGUÍNEOS Efectos rápidos (no genómicos)
liberación de NO vasodilatación Efectos a largo plazo (genómicos) proliferación endotelio proliferación músculo liso
39
Ausencia de testosterona
Características sexuales secundarias Ausencia de testosterona Hombros estrechos Caderas anchas Menos vello corporal Tejido adiposo en pecho y nalgas Vello pubiano triangular Cuero cabelludo Voz aguda Presencia de estrógenos Crecimiento de glándulas mamarias, vagina y útero
40
PROGESTERONA colesterol O HO C CH3 pregnenolona O C CH3 progesterona
41
La progesterona se une a receptores nucleares que pueden ser de dos tipos
PRA PROGESTERONA PRB (-) (PRB) ESTRÓGENOS (+)
42
Globulina fijadora de corticosteroides 18 % Albúmina 80% Libre 2 %
La mayor parte de la progesterona está unida a proteínas Globulina fijadora de corticosteroides 18 % Albúmina 80% Libre 2 %
43
Glucorónico-pregnanediol
La progesterona es metabolizada en el hígado y eliminada en la orina O C CH3 progesterona HO CH CH3 OH pregnanediol Glucorónico-pregnanediol orina
44
ÚTERO GLÁNDULA MAMARIA RIÑON METABOLISMO Efectos de la progesterona
Endometrio estimula secreción Músculo liso disminuye la contracción hiperpolariza la membrana disminuye las conexiones eléctricas disminuye la síntesis de prostaglandinas GLÁNDULA MAMARIA Inhibe secreción RIÑON Natriuresis METABOLISMO Aumenta la temperatura y la ventilación
45
En la fase proliferativa, folicular o preovulatoria predominan los estrógenos
Fluidifica la mucosidad estrógenos Disminuye la temperatura Cornifica el epitelio Crecimiento del endometrio Receptores para la progesterona
46
Estimula la secreción endometrial
En la fase secretoria, luteal o postovulatoria predomina la progesterona Aumenta la temperatura Hiperemia y edema Espesa la mucosidad progesterona Prolifera el epitelio y secreta mucosidad Estimula la secreción endometrial
47
La menstruación se produce por disminución de los estrógenos y de la progesterona
Prostaglandina E2 (vasodilatadora) progesterona Prostaglandina F2α (vasoconstrictora) Metaloproteasas vasoespasmo isquemia fibrinolisina
48
leptina CRH (+) (-) LH FSH
La desnutrición o el estrés inhiben la síntesis de gonadotropinas (+) (-) leptina kispeptina CRH GnRH LH FSH
49
Los anticonceptivos orales contienen dosis elevadas de estrógenos y progesterona que inhiben la liberación de gonadotropinas (-) PROGESTERONA + ESTRÓGENOS LH FSH
50
Elevados GnRH, FSH, LH, pero no se producen estrógenos ni progesterona
Producción de estrógenos y progesterona durante el desarrollo FETO Elevados GnRH, FSH, LH, pero no se producen estrógenos ni progesterona INFANCIA Niveles bajos de GnRH, LH, FSH , estrógenos y progesterona PUBERTAD Aumentan otra vez los niveles de GnRH, LH, FSH y comienza a producirse la ovulación Papel de la leptina y la kisspeptina MENOPAUSIA La interrupción de la ovulación produce una disminución de los estrógenos y progesterona y aumento de la LH
51
La relaxina es otra hormona producida en el ovario
Similar a la insulina y los IGF Producida en: cuerpo lúteo útero, placenta y glándula mamaria próstata Relaja la sífisis del pubis y dilata el cuello uterino Potencia la motilidad de los espermatozoides y facilita la fecundacion
52
La activina y la inhibina son dos hormonas relacionadas
ACTIVINA A INHIBINA A βA α s s βA βA ACTIVINA B INHIBINA B βB α s s βB βB ACTIVINA AB βA EN el macho predomina la activina B y en la hembra la A s βB
53
La activina y la inhibina regulan la secreción de FSH y pueden tener otras funciones
Hembra Producida en la granulosa Estimula la FSH Estimula desarrollo folicular y aumenta la expresión de receptores para FSH Macho Producida en las células de Sertoli Participa en el desarrollo embrionario de los testículos Estimula la espermatogénesis Macho y hembra Activa inflamación y respuesta inmunitaria Activa proliferación de las células β pancreaticas y la secreción de insulina Producida en: Granulosa Sertoli Inhibe la FSH en macho y hembra El efecto de la activina sobre la FSH en el macho no está claro
54
FOLISTATINA activina folistatina
La folistatina bloquea a la activina FOLISTATINA activina folistatina Se une y bloquea a la activina y a otros factores de la familia TGFβ Secretada en el ovario, pero también de forma paracrina en otros tejidos Inhibe la proliferación y favorece la diferenciación celular En la piel puede intervenir en la cicatrización Inhibe la reacción inflamatoria Bloquea la miostatina (inhibidor del crecimiento muscular)
55
La amenorrea es la ausencia o interrupción de la menstruación
Amenorrea con caracteres sexuales secundarios Gonadotropina coríonica embarazo Signos neurológicos (dolor de cabeza, alteraciones visuales) lesión hipotalámica o hipofisaria fracaso ovárico prematuro FSH anorexia, estrés, atletas hipotiroidismo T4 hipertiroidismo Prolactina prolactinoma Virilización síndrome adrenogenital Hormonas normales anomalía uterina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.