La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Protocolo Familiar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Protocolo Familiar."— Transcripción de la presentación:

1 El Protocolo Familiar

2 A. Introducción. Concepto. Problemas de la Empresa Familiar
A. Introducción. Concepto. Problemas de la Empresa Familiar. La herramienta del Protocolo Familiar B. El Protocolo Familiar como instrumento jurídico. Modos jurídicos de mantener las acciones en la Empresa Familiar

3 CONCEPTO: Documento que instrumenta los acuerdos celebrados voluntariamente por los integrantes de una familiar que comparten vínculos societarios, con el fin de regular sus relaciones: familiares y empresariales; para obtener la conservación y el desarrollo de la entidad.

4 Familia y Empresa son dos instituciones o ámbitos con valores distintos pero deben relacionarse para obtener beneficios y utilizar sus ventajas propias El protocolo o los protocolos (puede haber más de uno), deben confeccionarse “a medida” basado/s en la comunicación familiar y debe ser modificado en forma permanente para que los familiares puedan verse identificados con él.

5 Problemas básicos de la Empresa Familiar
“Ausencia de comunicación” Actitud de elusión y/o confrontación Distribución de poder en las sociedades Solución Crear en la familia una cultura de comunicación Intervención de asesores profesionales

6

7 Protocolo Familiar. Utilidades:
Delimitar ámbitos de actuación familia-empresa Evitar que los problemas familiares lleguen a la Empresa Establecer un cauce de resolución de problemas Despersonalizar/objetivar determinadas situaciones

8 Características básicas del
Protocolo Familiar Es una herramienta, no una meta Es un ejercicio de autorregulación Es un intento de anticipación y permanencia Es un traje “a medida” Es una “receta”

9 El Protocolo como “receta”
Ingredientes: Afectivos, personales, familiares, económicos y legales “Cocinero”: la familia Decide cómo hacer el “plato”. La receta: el asesor externo No cocina el “plato”, dirige el proceso y marca las pautas a seguir

10 ¿ Qué debe tenerse en cuenta a la hora de realizar un Protocolo Familiar ?
El perfil de la Empresa que hace el Protocolo. Vocación de permanencia de la empresa familiar. No esperar la aparición de conflictos para hacerlo. Anticiparse a la sucesión del o los fundadores. Deben participar los familiares actuales y prever la incorporación de los futuros.

11 B. El Protocolo Familiar como
instrumento jurídico

12 ¿ El Protocolo Familiar es exigible legalmente ?
Tipos de protocolos según su exigibilidad 1.- Pacto entre caballeros: Incluye principios y valores. Obligación moral. 2.- Protocolo contractual: consagra derechos y deberes. Instrumento público o privado. Se establecen garantías o sanciones para el caso de incumplimiento. 3.- Protocolo institucional: oponible a terceros. Inscripción en registros públicos. (Registro civil, registro de la propiedad, registro de comercio). Reglamento societario.

13 Protocolo institucional.
Reglamento: Conjunto de normas complementarias del estatuto social. Libre autonomía. Accesorio y Complementario. Facultativo. Se inscribe en el Reg. Público de Comercio (art. 5 LSC). Oponibilidad frente a 3ros. Vehículo idóneo para incorporar las clausulas del Protocolo Familiar. Es modificable y puede brindar seguridad jurídica a las relaciones entre Empresa y Familia.

14 ¿ Qué debería contener el
Protocolo Familiar ? 1.- Mención de la Estructura y organización del grupo familiar. Condiciones para ser socio. 2.- Creación de los órganos de gobierno y dirección: Asamblea Familiar o Consejo de Familia. Separación con los órganos de gobierno de la sociedad. 3.- Intervención de los familiares en la dirección de la Empresa. Remuneración, condiciones de acceso y abandono.

15 6.- Régimen económico de la Empresa y política de financiación.
4.- La sucesión. Planificación estratégica. Caso de muerte natural o ausencia intempestiva. 5.- La política de reparto de dividendos y transmisión de acciones. Ej. evitar diferencias entre familiares que reciben sueldo como directores, los dividendos y la falta reiterada de distribución. 6.- Régimen económico de la Empresa y política de financiación. 7.- Método de resolución de conflictos. Régimen de multas y sanciones. Cláusulas de mediación y arbitraje mediante el uso de profesionales expertos.

16 Modos de mantener la propiedad de las acciones en la E. F
Modos de mantener la propiedad de las acciones en la E.F. mediante la herramienta del Protocolo Familiar. Los modos tienen a evitar el ingreso de “extraños”, terceros o familiares políticos o sucesores con el objeto de mantener y continuar la E.F. Los modos deben ser legalmente exigibles, no contrarios a la ley, al orden público, a la moral. Rige la autonomía de la voluntad.

17 Modos: 1.- Modificación de los Estatutos Sociales. Se aplican a todos los que se incorporen posteriormente a la sociedad. Limites a la transmisión de acciones (art. 214 de la L.S.C.) Importante: política de distribución de dividendos. 2.- Contrato de donación de las acciones. 3.- El testamento. Prohibición de pactos sobre herencia futura. Legítima 1/3 ? 4.- Convenios matrimoniales. Prenupciales y por divorcio. Régimen de ganancialidad. 5.- Fideicomiso sobre acciones. 6.- Indivisión forzosa de la E.F. o de las acciones. Ley

18 Conclusiones Problema: ausencia de comunicación
Solución: cultura de comunicación. Herramienta: Protocolo Familiar. Fuerza legal del Protocolo: depende de su contenido Necesidad de crear un “ambiente” jurídico propicio: evolución legislativa relacionada con los testamentos, la legítima testamentaria, los pactos prenupciales, el régimen de bienes matrimoniales, la disminución de la carga impositiva por parte del Estado, etc.

19 ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO FAMILIAR

20 Declaraciones de valores. Composición actual.
CAPITULO 1 Declaraciones de valores. Composición actual. CAPITULO 2 Relaciones y límites entre familia y empresa. (Trabajo de familiares, sueldos e incentivos) CAPITULO 3 Reglas de administración y buen gobierno (Profesionalización de la gestión. Composición del directorio. Duración)

21 CAPITULO 4 Órganos de defensa de la familia frente a la Empresa. (Consejo de Familia). CAPITULO 5 Distribución, mantenimiento y sucesión de la propiedad en la familia. (Retiro de socios y transmisión mortis causa, posibilidad de exclusión de socios, fijación del valor de las acciones).

22 CAPITULO 6 El proceso de sucesión en la propiedad y en la gestión. (Retiro del fundador, proceso para designar nuevo líder, capacitación). CAPITULO 7 Alcances de aplicación del protocolo, resolución de conflictos, sanciones y ejecución.

23


Descargar ppt "El Protocolo Familiar."

Presentaciones similares


Anuncios Google