Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Ortega Montero Modificado hace 6 años
1
AGRO EXPORTACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO AGRARIO
Ing. William Arteaga Viceministerio de Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura y Riego Logo de OPA, OPD, proyecto especial, siempre va al costado del logo del Minagri. Siempre se visualiza el logo de la Gestión Color de letra título: 100% negro Color para texto adicional: 80% negro
2
TEMAS I. Situación de las exportaciones peruanas
II. Políticas Públicas sobre Agricultura III. Políticas Públicas del sector Agricultura y Riego IV. Desafíos del sector agrario Foto izquierda cambia segùn tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
3
I. SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS
Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
4
12% 14% Evolución de las exportaciones peruanas totales, por sectores
Valor FOB (Millones US$) Sector 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Var.% 2017/2016 Part.% 2017 TOTAL 35829 46350 46225 42579 38657 33152 35919 44377 23.55% 100.0% TOTAL TRADICIONAL 28090 36152 35011 31484 26921 22421 25289 32630 29.03% 73.53% AGRO TRADICIONAL 974 1683 1092 785 859 717 870 825 -5.13% 1.86% PESCA TRADICIONAL 1884 2109 2312 1712 1733 1427 1261 1789 41.82% 4.03% PETROLEO Y GAS NATURAL 3330 4861 5192 5497 4722 2294 2265 3502 54.58% 7.89% MINERIA TRADICIONAL 21902 27500 26416 23490 19607 17983 20893 26515 26.91% 59.75% TOTAL NO TRADICIONAL 7738 10197 11214 11096 11736 10731 10629 11747 10.51% 26.47% AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS 2203 2836 3085 3446 4237 4333 4619 5137 11.22% 11.58% TEXTIL 388 481 574 553 621 426 343 397 15.87% 0.89% PRENDAS DE VESTIR 1173 1509 1603 1376 1187 884 835 876 4.89% 1.97% PESCA 650 1051 1016 1030 1156 921 901 1059 17.55% 2.39% METAL - MECANICO 400 487 555 551 599 536 449 533 18.67% 1.2% QUIMICO 1224 1653 1630 1515 1521 1380 1320 4.54% 3.11% SIDERURGICO Y METALURGICO 877 1217 1219 1060 979 984 1151 17.03% 2.59% MINERIA NO METALICA 251 491 722 721 666 680 615 588 -4.37% 1.32% MADERAS 172 169 166 160 171 150 127 122 -3.68% 0.27% VARIOS 398 470 645 524 518 440 439 505 15.07% 1.14% 12% 14% Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA A pesar que en durante 2013 y 2014, el total de exportaciones peruanas cayeron, los envíos de productos agrarios no tradicionales continuaron creciendo.
5
Perú: Evolución de las exportaciones peruanas totales al mundo
En los últimos 10 años, las exportaciones peruanas pasaron de US$ 31 mil millones (2008), a más de US$ 44,3 mil millones (2017). Ello representó un crecimiento de 43% a una tasa promedio anual de 4%. Var %17/16 22% 28% 9% Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
6
Perú: Exportaciones totales al mundo según mercados destino
Mercados FOB US$ ( Millones) Participación Crecimiento promedio Var% 17/16 2013 2014 2015 2016 2017 N° Total 42,568 38,641 33,686 36,312 44,359 1.00% 22% 1 China 7,354 7,043 7,411 8,493 11,627 26% 12.10% 37% 2 Estados Unidos 7,774 6,172 5,026 6,265 6,975 16% -2.70% 11% 3 Suiza 3,025 2,662 2,677 2,571 2,349 5% -6.10% -9% 4 Corea del Sur 1,561 1,210 1,087 1,394 2,144 8.30% 54% 5 India 593 321 677 931 1,964 4% 34.90% 111% 6 Japón 2,226 1,584 1,117 1,265 1,881 -4.10% 49% 7 España 1,593 1,363 1,092 1,221 1,854 3.90% 52% 8 Brasil 1,757 1,595 1,073 1,205 1,597 -2.40% 33% 9 Canadá 2,742 2,566 2,409 1,685 1,202 3% -18.60% -29% 10 Países Bajos 879 929 877 999 1,088 2% 5.50% 9% Resto 13,065 13,196 10,242 10,282 11,678 -2.80% 14% Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
7
Perú: Sectores de las exportaciones peruanas (2017)
FOB (US$) 2017: 44,359 millones 182 mercados de destino Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
8
Perú: Principales destinos de las exportaciones peruanas 2017
Minería y Petróleo Europa 19% Oceanía 0.5% África 0.6% América del Sur 6.1% América Central y El Caribe 2.85% América del Norte 15% 3 países : China, E.E.U.U., Suiza, representan el 52% de las exportaciones del sector Minería y Petróleo peruanas. Asia 56% Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
9
Perú: Principales destinos de las agroexportaciones peruanas 2017
Tradicionales Europa Oceanía África América del Sur América Central y El Caribe Asia América del Norte 33% 2% 7% 50% 0.28% 1% América del Norte, Europa y Asia representan el 90% de las agroexportaciones tradicionales peruanas Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
10
Perú: Principales destinos de las agroexportaciones peruanas 2017
No Tradicionales Europa Oceanía África América del Sur América Central y El Caribe Asia América del Norte 36% 5% 13% 0.32% 9% 0.6% América del Norte, Europa y Asia representan el 81% de las agroexportaciones no tradicionales peruanas Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA
11
Valor FOB (2017) Total: US$ 6,255 millones Centroamérica y el Caribe
EXPORTACIONES AGRARIAS Valor FOB (2017) Total: US$ 6,255 millones 149 países de destino Acuerdo comercial vigente con: - Canadá - Estados Unidos - México Acuerdo comercial vigente con: - Unión Europea - EFTA Norteamérica Part.: 34.9% Var.: +2% Europa Part.: 36.3% Var.: +14.7% Asia Part.: 6.9% Acuerdo comercial vigente con: - China - Singapur - Tailandia - Japón - Corea del Sur Var.: +8.9% Acuerdo comercial vigente con: - Cuba - Panamá - Honduras - Costa Rica Centroamérica y el Caribe Part.: 3.5% Var.: +10.7% Oceanía Part.: 0.7% Var.: +18.2% Acuerdo comercial vigente con: - CAN, MERCOSUR, Alianza del Pacifico - Venezuela - Chile Sudamérica Part.: 12.5% Var.: -3.2% Otros Part.: 1.5% Var.: -2.9% Fuente: SUNAT Elaboración: MIANGRI-DGPA-DIPNA A pesar de la presencia del Fenómeno de “El Niño”, durante el 2017 se observó incrementos en la producción, principalmente frutas. Durante el período ene-jun 2018, las exportaciones de productos agrarios alcanzaron alrededor de US$ 3,000 millones.
12
II. POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE AGRICULTURA
Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
13
POLÍTICAS RELACIONADAS
Plan Estratégico Nacional Exportador – 2025 (MINCETUR) Objetivo Prioritario Lineamiento Internacionalización de la empresa y diversificación de mercados 1.2 Promover la internacionalización de las empresas. 1.4 Desarrollo de inteligencia comercial. Generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora 4.1 Impulsar la red nacional de apoyo al desarrollo de comercio exterior. Estrategia Nacional de Inclusión Social (MIDIS) Objetivo Prioritario Lineamiento Nutrición Infantil Pequeños agricultores acceden a titulación de tierras y proyectos de mejora de la producción de alimentos Inclusión Económica Asistencia técnica y capacitación para incrementar la productividad. Asesoría para la conexión con mercados, empresas (cadenas productivas, contratos…) Capacitación en técnicas de Producción para el ingreso a nichos de mercado (Orgánicos, ecológicos, justo, etc.) Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (MIDIS) Objetivo Prioritario Lineamiento Acceso Extender programa seguro agrícola catastrófico a los departamentos sin cobertura actual Uso Establecer un sistema eficiente de transferencia del riesgo para el sector agrícola.
14
POLÍTICAS RELACIONADAS
Política Nacional del Ambiente (MINAM) Objetivo Prioritario Lineamiento Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos naturales renovables y no renovables del país. Conservar e incrementar la cobertura boscosa y por ende, la biodiversidad y los servicios ambientales, mejorando la capacidad productiva del ecosistema. Impulsar acciones para prevenir los procesos de desertificación, degradación y pérdida de suelos mitigando sus efectos y/o recuperándolos. Lograr la adaptación de la población frente al cambio climático y establecer medidas de mitigación, orientadas al desarrollo sostenible. Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las diversas regiones del país. Plan Nacional de Competitividad (MEF) Objetivo Prioritario Lineamiento Articulación Empresarial 4.3. Promover la cooperación al interior de las cadenas productivas y conglomerados. 4.4. Apoyar la articulación con cadenas globales de valor y con el mercado, que favorezcan el aprendizaje dinámico, la transferencia de innovaciones tecnológicas y organizacionales y la modernización de productos, procesos y funciones de las empresas.
15
POLÍTICAS RELACIONADAS
Plan Nacional de Diversificación Productiva (PRODUCE) Objetivo Prioritario Lineamiento Transformación productiva Pequeños y medianos productores aumentan sus ingresos mediante la diversificación del riesgo. Asistencia técnica y capacitación para incrementar la productividad. Empleo formal y de calidad Reducción de la informalidad laboral, mediante la formalización de empresas y emprendimientos productivos Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes Objetivo Prioritario Lineamiento Reducir la vulnerabilidad frente a la exposición a los fenómenos de heladas y friájes Intervenciones de sostenibilidad, a través de la entrega de semillas, abono, empacadoras manuales de forraje y el acondicionamiento para resguardo de ganado (cobertizos).
16
III. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO
Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
17
INICIATIVAS SECTORIALES
Plan Nacional de Cultivos: Documento orientador para los agentes económicos (productores, proveedores, comercializadores, etc.) que intervienen en la producción agrícola a nivel nacional. Sistema de Información de Cultivos: Permite monitorear las siembras de productos priorizados. Plan Nacional de Desarrollo Ganadero (PNDG): Programa de Mejoramiento Genético Animal Programa de Instalación de Pastos Cultivados
18
INICIATIVAS SECTORIALES
Infraestructura de riego: Paquete de proyectos orientados a la modernización de la infraestructura hídrica a nivel nacional. Agregados agrícolas en el exterior: Firma de convenio para incorporar agregados agrícolas en las misiones diplomáticas peruanas, iniciando en los EEUU, Europa y China. Sanidad e inocuidad: Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria-Fase II, para proteger, fortalecer y ampliar el patrimonio sanitario y fitosanitario, la inocuidad alimentaria y acceder a nuevos mercados
19
INICIATIVAS SECTORIALES
Titulación de tierras: Nuevos sistemas: Catastral de Predios Rurales (SICAR) y Catastral de Comunidades Campesinas y Nativas (SICCOMUNIDADES). Innovación agraria: Programa Nacional de Innovación Agraria (extensión, investigación, desarrollo de empresas y capacitación) Liberación de variedades Laboratorios en Implementación
20
III. DESAFÍOS DEL SECTOR AGRICULTURA
Foto del fondo cambia según tema Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
21
PROYECCIÓN: EXPORTACIONES AGRARIAS
USD$10,000 millones al 2021 1 Tradicionales No Tradicionales 10% 90% Fuente: SUNAT, DGESEP Fuente: BCRP, MINAGRI ** Proyección
22
PROYECCIÓN: PBI SECTORIAL
5.9% 5% 4.0% 3.5% Agrícola Pecuario 4.3% 2.6% 1.6% Fuente: BCRP, MINAGRI ** Proyección
23
Tendencia “Ready to eat”, “easy peelers”.
Atractivos Nuevas texturas Nuevos sabores Nuevas formas Nuevos aromas Nuevos colores Tendencia Masificación de los estilos de vida saludable: superfoods, funcionales, nutraceúticos, etc. Aumento población y mayor expectativa de vida: flexitarianos Preocupación por la salud, inocuidad, trazabilidad, impacto en el medio ambiente (eco-conscious), etc. Familias de menor tamaño Aumento de mujeres que trabajan. IV Gama, V Gama Intensificación del crecimiento del canal retail. Nuevas Tecnologías para la compra de alimentos: e-commerce Millennials, DInKids, NoMo´s Cambios en cartas de restaurantes. Mercados emergentes (China)
24
LA DEMANDA DEL MERCADO Requisitos de acceso a mercados
Commodities Nichos de mercado Especialidades / Delicatessen Requisitos de acceso a mercados Sistemas de rechazos: FDA (USA) RASFF (UE) MHLW (JPN) AQIS (AUS)
25
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.