Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucía Feo Modificado hace 11 años
2
Memorias, reparaciones y olvido IMAS – SECUENCIA 1 Lima 5 – 10 septiembre de 2011
7
La cultura de la memoria es, en parte, una respuesta o reacción al cambio rápido y a una vida sin anclajes o raíces. Papel altamente significativo como mecanismo cultural para fortalecer el sentido de pertenencia a grupos o comunidades
8
La memoria remite a la experiencia La experiencia combina las vivencias propias, pero también las que nos han transmitido otros. Continua re-significación a la experiencia
9
Trabajos de la memoria La memoria es una construcción. La huella mnémica adquiere significación
10
Memoria individual y memoria colectiva: un reto conceptual
11
Elizabeth Jelin: Uno no recuerda solo sino con la ayuda de los recuerdos de otros y con los códigos culturales compartidos: Los recuerdos individuales están inmersas en narrativas colectivas, que a menudo están reforzadas en rituales y conmemoraciones grupales. Philippe Áries: Pequeñas y Grandes Historias
12
¿Memoria o memorias? Siempre habrá memorias e interpretaciones alternativas Lucha política activa
13
Memorias colectivas Ricoeur: Conjunto de huellas dejadas por los acontecimientos que han afectado al curso de la historia de los grupos implicados que tienen la capacidad de poner en escena esos recuerdos comunes con motivos de las fiestas, los ritos y las celebraciones.
14
Las memorias colectivas son relatos sociales El presentismo La interpretación de los acontecimientos La selectividad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.