Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisca Rojo Murillo Modificado hace 6 años
1
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
2
FORMULACIÓN La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos mediante símbolos químicos y subíndices El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!!
3
SUSTANCIAS SIMPLES
4
SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por átomos de un sólo elemento. Moleculas Sistemática Tradicional H2 Dihidrógeno Hidrógeno F2 Diflúor Flúor Cl2 Dicloro Cloro Br2 Dibromo Bromo I2 Diyodo Yodo O2 Dioxígeno Oxígeno O3 Trioxígeno Ozono S8 Octoazufre Azufre P4 Tetrafósforo Fósforo Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …
5
Número de oxidación de un elemento es equivalente a su valencia (capacidad de combinación) con signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H*, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1,(-1)* Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2,+3,+4, +6,+7 Grupo 8 (8B) Fe +2,+3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Pd, Pt +2,+4 Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1,+2 +1 +1,+3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1,+2 Grupo 13 (3A) B Al, Ga, In, Tl +3,-3 +3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2,+4,-4 (+2),+4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi +1,+2,+3,+4,+5,-3 -3,+3,+5 +3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te (Po) -2 +2,+4,+6,-2 +2, +4,+6,-2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, (At) -1 +1,+3,+5,+7,-1
6
COMPUESTOS BINARIOS
7
ÓXIDOS
8
COMPUESTOS BINARIOS ÓXIDOS M O 2 n FORMULACIÓN: M (+n) O (-2)
+1 -2 Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +2, +3 Óxidos metálicos (básicos) : son combinaciones del oxígeno (O , -2) con un metal (Me, +n). FORMULACIÓN: M (+n) O (-2) M O 2 n NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + M (nº romano valencia) sólo si tiene más de una valencia
9
Ejemplos: +1 -2 +2, +3 Compuesto Stock FeO Óxido de hierro (II) Fe2O3
Óxido de hierro (III) Li2O Óxido de litio
10
X O 2 n FORMULACIÓN: X (+n) O (-2)
Óxidos no metálicos (ácidos) : son combinaciones del oxígeno (O, -2) con un no metal (X, +n). +2,+4 +2,+4,+6 FORMULACIÓN: X (+n) O (-2) X O 2 n NOMENCLATURA DE STOCK Óxido + X (nº romano valencia)
11
Ejemplos: -2 +2,+4 +2,+4,+6 Stock SO Óxido de azufre (II) SO2
Compuesto Stock SO Óxido de azufre (II) SO2 Óxido de azufre (IV) SO3 Óxido de azufre (VI) CO Óxido de carbono (II) CO2 Óxido de carbono (IV)
12
HIDRUROS
13
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico
-1 Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico Hidruros metálicos: son combinaciones del hidrógeno (H, -1) con un metal (M, +n). +1 +2 +2, +3 FORMULACIÓN: M(+n) H (-1) M H 1 n NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro + M (nº romano valencia)
14
Hidruro de hierro (III)
-1 +1 +2 +2, +3 Ejemplos: Compuesto Stock CaH2 Hidruro de calcio LiH Hidruro de litio FeH3 Hidruro de hierro (III) SrH2 Hidruro de estroncio
15
n 1 FORMULACIÓN: H (+1) X(-n) H X
Haluros de hidrógeno (hidruros no metálicos I): son combinaciones de un no metal (X, -n) de los grupos VIA (16) y VIIA (17) con el hidrógeno (H, +1). -1 -2 FORMULACIÓN: H (+1) X(-n) H X n 1 NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de hidrógeno (no se usa)
16
Seleniuro de hidrógeno
+1 -1 -2 Ejemplos: Comp. Stock HF Fluoruro de hidrógeno HCl Cloruro de hidrógeno H2S Sulfuro de hidrógeno H2Se Seleniuro de hidrógeno
17
X H 1 n FORMULACIÓN: X (-n) H (+1)
-3 -4 -3 +1 Hidruros volátiles (hidruros no metálicos II): son combinaciones del hidrógeno (H, +1) con un no metal (X, +n) de los grupos IIIA (13), IVA (14) y VA (15). FORMULACIÓN: X (-n) H (+1) X H 1 n NOMENCLATURA DE STOCK Hidr-uro de X (nº romano valencia)
18
Ejemplos: -3 -4 -3 +1 Comp. Stock NH3 Hidruro de nitrógeno (III) PH3
Hidruro de fósforo (III) AsH3 Hidruro de arsénico (III) SbH3 Hidruro de antimonio (III) CH4 Hidruro de carbono (IV) SiH4 Hidruro de silicio (IV) BH3 Hidruro de boro (III) Limpieza,gas gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias
19
SALES BINARIAS
20
Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H.
+1 Sales neutras (M-X): son combinaciones de un no metal (X, -n) y un metal (M, +m). -1 -2 +1 -1 FORMULACIÓN: +1, +3 + 2, +4 M (+m) X (-n) M X n m NOMENCLATURA DE STOCK X-uro de M (nº romano valencia)
21
Ejemplos: +1 -1 -2 +1 -1 +1, +3 + 2, +4 Compuesto Stock LiF
Fluoruro de litio AuBr3 Bromuro de oro (III) Na2S Sulfuro de sodio SnS2 Sulfuro de estaño (IV)
23
COMPUESTOS TERNARIOS
24
COMPUESTOS TERNARIOS Clasificación Hidróxidos Oxoácidos Oxisales
Sales ácidas de hidrácidos
25
HIDRÓXIDOS
26
M (OH) 1 n FORMULACIÓN: M (+n) OH- (-1)
Son combinaciones del grupo hidróxido (OH-, -1) con un metal (M, +n). Disueltos en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK. +1 +2 +2, +3 FORMULACIÓN: M (+n) OH- (-1) M (OH) 1 n NOMENCLATURA DE STOCK Hidróxido de M (nº romano valencia)
27
hidróxido de hierro (III)
-1 +1 +2 +2, +3 Ejemplos: Comp. Stock NaOH hidróxido de sodio Ca(OH)2 hidróxido de calcio Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III) Al(OH)3 hidróxido de aluminio
28
EJERCICIOS http://www.alonsoformula.com/inorganica/osformulas_1.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.