La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS"— Transcripción de la presentación:

1 LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE: FIJISTAS Y MOVILISTAS. WEGENER; LA DERIVA CONTINENTAL PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL - GEOGRÁFICAS - GEOLÓGICAS - PALEOCLIMÁTICAS - PALEONTOLÓGICAS

2 TEORÍAS QUE EXPLICAN LA POSICIÓN DE LOS CONTINENTES, FORMACIÓN DEL RELIEVE TERRESTRE.
A/ TEORÍAS FIJISTAS Los continentes han permanecido siempre fijos en las mismas posiciones que ocupan en la actualidad.

3 LA DERIVA CONTINENTAL: WEGENER.
B/ TEORÍAS MOVILISTAS: Teorías que explican la posición de los continentes, la formación de cordilleras, islas, … defendiendo un movimiento de materiales. La primera teoría movilista que surgió fue la de la “deriva continental”. La teoría hoy aceptada es la de la “Tectónica de placas”. LA DERIVA CONTINENTAL: WEGENER. Alfred Wegener propuso que hace unos 300 millones de años, todos los continentes habían formado una única masa continental, que posteriormente se había fragmentado y dispersado. Wegener llamó Pangea a ese supercontinente.

4 LA DERIVA CONTINENTAL Hace 250 m.a.: Pangea.

5 LA DERIVA CONTINENTAL Hace 200 m.a.: Fragmentación de Pangea con formación de Laurasia, al norte y Gondwana al sur separadas por el mar de Thetys.

6 LA DERIVA CONTINENTAL Hace 65 m.a.: Continúa la fragmentación y la deriva, formación del océano Atlántico, separación África de América del sur y La India …

7 LA DERIVA CONTINENTAL Mapa actual: los continentes continúan a la deriva …

8 LA DERIVA CONTINENTAL ANIMACIÓN PANGEA

9 LA DERIVA CONTINENTAL Y dentro de 50 m. a. :

10 EVIDENCIAS DE LA DERIVA CONTINENTAL: A/ GEOGRÁFICAS
Los bordes de los continentes encajan entre sí como las piezas de un puzle. Aunque en una primera aproximación el encaje parecía muy imperfecto, si se tomaba el borde de la plataforma continental en vez de la actual línea de costa, el encaje era prácticamente perfecto. Encaje de los continentes, tomando como límite el borde de la plataforma continental.

11 B/ EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
Muestran una correspondencia entre formaciones geológicas (rocas, cordilleras, series de estratos, …) muy alejados hoy en día.

12 EVIDENCIAS GEOLÓGICAS Alineación de cadenas montañosas muy separadas en la actualidad(Apalaches en Norteamérica y cadenas montañosas de Escocia y Escandinavia).

13 C/ EVIDENCIAS PALEOCLIMÁTICAS
Wegener analizó los depósitos glaciares, las tillitas (rocas de origen glaciar), y las estrías dejadas por el paso de los glaciares en Suramérica, África, la India, la Antártida y Australia. Si se disponían los continentes juntos formando una Pangea, aquella distribución de las tillitas se correspondía con un casquete glaciar que se habría formado en el hemisferio sur durante el Carbonífero.

14 D/EVIDENCIAS PALEONTOLÓGICAS
Lystrosaurus Glossopteris Cynognathus Especies fósiles cuya distribución biogeográfica resultaba inexplicable a menos que los continentes hubieran estado unidos hace entre 350 y 250 millones de años. Mesosaurus Desde el siglo XIX se conocían especies fósiles que se encontraban a ambos lados del Atlántico, como Glossopteris, Lystrosaurus, Mesosaurus y Cynognathus. Al reunir los continentes, formando Pangea, estas extrañas distribuciones biogeográficas dejaban de ser un enigma.

15 EVIDENCIAS PALEONTOLÓGICAS
Existencia de fósiles de las mismas especies (animales y vegetales) en lugares muy alejados en la actualidad. Si juntamos estos lugares formando un único continente las áreas de distribución de estos organismos fósiles se continúan de un lado al otro.

16 EL RELIEVE DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
3 2 5 4 1 6 PLATAFORMA CONTINENTAL 4. DORSAL OCEÁNICA 2. TALUD CONTINENTAL 5. FOSA OCEÁNICA 3. LLANURA ABISAL 6. ZONA DE SUBDUCCIÓN


Descargar ppt "LA DERIVA CONTINENTAL Y LA TECTÓNICA DE PLACAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google