La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valle de Ángeles, F.M., 1 de marzo del 2018

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valle de Ángeles, F.M., 1 de marzo del 2018"— Transcripción de la presentación:

1 Valle de Ángeles, F.M., 1 de marzo del 2018
Lineamientos Campaña Nacional de Desparasitación de Niñas y Niños en edad escolar en Honduras (Pre-básica y Básica) I Ronda: abril 2018 Valle de Ángeles, F.M., 1 de marzo del 2018

2 Generalidades y Marco de Referencia
Se estima que en 30 países de AL y el Caribe hay más de 49 millones de niños menores de 15 años en riesgo de geohelmintiasis*. Potencial de afectar el crecimiento, desarrollo y tener consecuencias irreversibles que alteraran su desempeño en la vida adulta. Para controlar los Helmintos Transmitidos por Suelo existen medicamentos seguros y de muy bajo costo. *La infección se produce por la ingestión de huevos infectantes procedentes de tierra contaminada con heces humanas o por la penetración de larvas desde el suelo a través de la piel (uncinarias).

3 Generalidades y Marco de Referencia
En Honduras se ha venido desparasitando la población escolar (5-14 años) en escuelas. En los últimos años se ha visto la necesidad de incluir niños en edad pre-escolar porque: 1.-Países de AL presentan coberturas bajas en este grupo en comparación con otras regiones de la OMS. 2.-Los menores de 5 años tienen mayor riesgo por sus hábitos gregarios y a que no han adquirido hábitos higiénicos apropiados, y son mas susceptibles a la desnutrición y anemia. 3.-Prevalencia alta en este grupo- estudios muestran prevalencias de 20-80%.

4 Objetivo General Disminuir sustancial y gradualmente la prevalencia e intensidad del parasitismo intestinal en la población pre-escolar y escolar que asisten a los centros educativos públicos y privados del País, a través de una estrategia costo-efectiva que sea sostenible en el tiempo, de manera que se mejoren las posibilidades de llevar una vida saludable y activa.

5 Objetivos específicos
Implementar acciones de desparasitación en niñas(os) de los Centros Educativos gubernamentales y no gubernamentales para mejorar la absorción de los nutrientes. Contribuir al desarrollo integral de la población escolar mediante la promoción de la salud y acciones educativas para lograr cambios de comportamiento y conducta en la aplicación de medidas de higiene. Fortalecer la articulación intersectorial en los diferentes espacios población. 

6 Helmintos Transmitidos por el Suelo (HTS): Áscaris lumbricoides (lombrices, culichas)
Ascaris lumbricoides mide de cm de largo x 2-4 mm de diámetro). Se nutre tomando alimentos digeridos y detritos celulares, afectan la nutrición alterando el apetito y sustrayendo nutrientes y vitaminas, pueden obstruir el intestino o migrar y causar obstrucción en vesícula biliar y páncreas.

7 CICLO DE VIDA DE ASCARIS LUMBRICOIDES

8 Helmintos Transmitidos por el Suelo (HTS): Trichuris trichiura (tricocéfalo)
Trichuris trichiura mide de mm de largo, vive en las paredes del colon, principalmente en el ciego y apéndice, están asociadas a cuadros disentéricos serios, anemia, y desnutrición . Puede provocar prolapso rectal (12%).

9 CICLO DE VIDA DE TRICHURIS TRICHIURA

10 Helmintos Transmitidos por el Suelo (HTS): Uncinarias
Ancylostoma duodenale Necator americanus Los gusanos adultos miden 7-13 mm de largo se caracterizan por tener una boca fuerte, armada de dientes (A. duodenale) o placas cortantes(N. americanus) con los que digieren la mucosa intestinal, ayudado por un anticoagulante que producen, siendo este mecanismo la razón mas importante de la anemia por perdida de sangre. También presentan dolor abdominal severo, fiebre, vomito, anorexia, palidez y diarrea con heces negras o sangre. Infestan en forma percutánea.

11 CICLO DE VIDA DE UNCINARIAS

12 Población Objetivo 1,743,662 Niños(as) en edad escolar que asisten a 23,939 Centros Educativos Gubernamentales y No Gubernamentales del País en niveles: Pre-básico 3-5 años, Básico de 6 a 15 años (primero a noveno grado) Nivel Nivel Básico Total Nivel Básico Nivel Pre-básico Total nivel Pre básico Gran Total Administración Niñas Niños Gubernamental 640,267 659,450 1, 103,919 106,495 210,414 1, No Gubernamental 103,585 98,729 202,314 15,335 15,882 31,217 233,531  TOTAL 743,852 861,764 1, 119,254 122,377 241,631 1,

13 Slogan: “Estudiemos felices sin lombrices” Fecha de la campaña: 23-27 abril 2018

14 Actividades por componente
Adquisición del medicamento y distribución a Centros Educativos Adquisición: Operación Bendición Honduras, Secretaria de Salud-OPS, Feed The Children, AmeriCare/Orden de Malta. Distribución: PMA trasladará medicamento e insumos a los municipios. Coordinara con personal de salud y educación a nivel regional y municipal para la distribución. Medicamento a utilizar: Mebendazol 500mg (masticable) en 12 departamentos. Albendazol 400 mg en 6 departamentos Comayagua, Copán, Intibucá, Cortes, Islas de la Bahía, Gracias a Dios.

15 Actividades por componente
2.Capacitación: Socialización de lineamientos con personal de nivel central, regional, municipal y local de Educación y Salud, PMA. 3. Estrategia de Comunicación Se promocionarán medidas higiénicas preventivas mediante la distribución y exhibición de material educativo parasitismo intestinal, sobre lavado de manos que será entregado a las Regiones de Salud y Distritales Departamentales de Educación, para su distribución y utilización. Cuña radial Spot televisivo Mantas cruza calle

16 Actividades por componente
4. Estrategia de monitoreo, supervisión y evaluación. Supervisión: La supervisión estará orientada a que se cumplan las actividades de la manera en que fueron planificadas. Responsabilidad del personal de salud, educación. Para verificar los diferentes aspectos del proceso, se utilizarán las siguientes estrategias: Verificación del proceso de desparasitación: cada supervisor observará el proceso de desparasitación, llenará la guía de supervisión (DespEs-04). Se orientará al personal participante en el proceso si hubieren situaciones erróneas, dejando copia del informe de supervisión.

17 Desparasitación en las escuelas:
El director del centro educativo, será el responsable de coordinar la campaña de desparasitación en conjunto con los maestros de grado, quienes serán responsables de administrar el desparasitante a cada niña(o) según matrícula de nivel escolar. El antiparasitario será administrado por el maestro de grado a cada niño después de haber recibido la alimentación escolar, asegurando que este haya sido ingerido correctamente. El maestro administrara el medicamento a cada niño verificando que lo ingieran. No debe darse la tableta al padre de familia a que lo administre en casa. Solo se desparasitará a niños(as) entre las edades de 3 años a 15 años (hasta 18 si existieren en nivel básico). SE DESPARASITARAN TODOS LOS NIÑO(AS) INDEPENDIENTE DE LA FECHA DE DESPARASITACIÓN ANTERIOR. Deben desparasitarse los maestros de las escuelas participantes. Si el niño vomita, se podrá administrar el medicamento una vez más.

18 Criterios de exclusión
Niños menores de 3 y > de 18 años de edad. Niños cuyos padres/tutores no autoricen la administración del antiparasitario. Niños cuyos padres o el mismo niño refiere que esta “culichoso o lombrisoso” o lleno de parásitos(refieren que el niño le salgan parásitos por boca, ano), estos niños se refieren al Establecimiento de Salud. Citrato de Piperazina: dosis: 75 MG/kg por dos dias.

19 Pasos para la desparasitación
1.-Se coordinará previamente con los Padres y madres de familia o responsable para que autoricen la desparasitación de los niños(as). 2.-Antes de administrar el medicamento asegurarse que el niño haya ingerido algún alimento o recibido la merienda escolar. Si no hubiera ingerido algún alimento se enviará a comer primero y luego regresará para que se le desparasite. 3.-Si el niño(a) ya comió, se pasará a administrarle el antiparasitario. El maestro(a) le dará una tableta de Mebendazol 500mg, como dosis única a los mayores de 3 años, que masticará y tragara frente a él. A los niños con casos especiales (dificultades para masticar tableta) se les dará el medicamento pulverizado, y mezclado con agua. Se pulverizará la tableta y se mezclará dentro de una bolsita con 15 cc de agua. La bolsa se amarrará y se cortará la esquina para darle el medicamento al niño, utilizando la bolsa como embudo para administrarlo. 4.-Registrará la administración del medicamento en el Listado de Desparasitación descargado de SACE, o manualmente en el formulario DespEs-01. SE DESPARASITARAN TODOS LOS NIÑO(AS) INDEPENDIENTE DE LA FECHA DE DESPARASITACIÓN ANTERIOR

20 Pasos para la desparasitación
5.-El Director Municipal consolidará la información del Listado de Desparasitación de los Centros Educativos que no poseen registro en SACE en el DespEs02 por establecimiento educativo, el cual debe ser remitido a la Subdirección Departamental de Servicios Educativos en la Dirección Departamental correspondiente. 6.-La cantidad de medicamento que resulte perdido, ya sea porque salió malo, se mojó o cualquier otra razón, se anotará en el listado de desparasitación para estimar pérdidas. 7.-Si existiere medicamento sobrante después de realizada la actividad este debe ser entregado al ES más cercano. 8.-Si por cualquier causa no les sea suficiente el desparasitante en el establecimiento educativo deben coordinar con el ES de la localidad para que les provea del mismo. SE DESPARASITARAN TODOS LOS NIÑO(AS) INDEPENDIENTE DE LA FECHA DE DESPARASITACIÓN ANTERIOR

21 Fin de la campaña de desparasitación
Al final de la semana el director del centro educativo ingresará en la base de datos del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) : Formulario de niñas(os) desparasitados por centro educativo (DespEs-01) Formulario de desparasitación de escolares por Municipio (DespEs-02) Del equipo municipal se requiere: Consolidado de desparasitación por establecimiento educativo desagregado por sexo, edad. Listado de medicamento entregado, utilizado, saldo. Listado participantes que apoyaron la iniciativa. DespEs-05: informe departamental consolidado.

22 Actividades por componente
Sistema de información: DespEs-01. Formulario de niñas(os) desparasitados por centro educativo: Registra la cantidad de niños desparasitados por aula y grado educativo. El docente llena el formulario descargado de SACE con la información de los niños y niñas desparasitados luego el docente deberá subir el formulario en la plataforma SACE DespEs-02. Formulario de desparasitación de escolares por Municipio Consolida la información de los Centros Educativos. Las Direcciones Municipales/Distritales consolidarán la información del Listado de Desparasitación de los Centros Educativos que no poseen registro en SACE en el DespEs02 por establecimiento educativo, el cual debe ser remitido a la Subdirección Departamental de Servicios Educativos en la Dirección Departamental DespEs-03. Formulario consolidado de desparasitación de escolares por departamento Consolida la información por municipios de cada departamento, es enviada por la dirección departamental de Educación a la Dirección General de Servicios Educativos Nivel Central con copia a la dirección departamental de salud DespEs-04. Guía de Supervisión de la Desparasitación de Escolares: Tiene como objetivo verificar que el proceso de desparasitación se esté realizando según los lineamientos planteados en el protocolo de desparasitación. Será llenada por personal supervisor de la Secretaria de Salud. DespEs-05: Formulario Cualitativo del Proceso de Desparasitación. Serán llenados y entregados al finalizar la semana de desparasitación por cada municipio de educación, con el propósito de documentar el proceso y lecciones aprendidas. DespEs-06: Formulario de Monitoreo Rápido de Cobertura de desparasitación en Escuelas (MRCDE). Tendrá como objetivo verificar la cobertura de desparasitación de los niños de la población meta en una muestra en escuelas en donde se haya realizado la desparasitación. Esta hoja será llenada por los supervisores de campo de salud y educación.

23

24

25

26

27 Módulo Salud – SACE Sistema de Administración de Centros Educativos
Secretaría de Educación de Honduras

28                                                                                                        Gracias


Descargar ppt "Valle de Ángeles, F.M., 1 de marzo del 2018"

Presentaciones similares


Anuncios Google