Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas Jiménez Paz Modificado hace 6 años
1
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.Conceptos introductorios
2
Objetivo general Al finalizar el curso, el participante desarrollará la metodología para solucionar problemas en su quehacer policial, como estrategia del modelo de policía comunitaria.
3
Objetivo El participante explicará las distintas acepciones del concepto de seguridad, así como de los diversos enfoques policiales.
4
1. Seguridad, seguridad pública y seguridad ciudadana
5
¿Qué entiendo por seguridad?
6
Significado etimológico Evolución del concepto Seguridad y democracia
7
. La seguridad no se refiere a la simple ausencia del delito sino también al bienestar y al libre ejercicio de los derechos. (USAID- INSYDE, 2013)
8
¿Qué entiendo por seguridad pública?
9
Concepto tradicional: está dirigido a la protección del Estado y a la salvaguarda del orden público.
10
Características de la seguridad pública:
Objetivo. Entidad responsable. Gestión. Participación ciudadana. Amenazas a la seguridad. Resolución de conflictos. Lectura Manual del Participante. Características de la seguridad pública.
11
¿Qué entiendo por seguridad ciudadana?
12
Para la policía, la seguridad ciudadana debe entenderse como un servicio de naturaleza civil al servicio de la propia comunidad y no del Estado.
13
¿Cómo debe ser un modelo policial basado en la seguridad ciudadana?
Solución pacífica de problemas Derechos humanos Participación social
14
Dignificación de la policía
Transparencia y rendición de cuentas Democracia policial Dignificación de la policía
15
Diferencias entre seguridad pública y seguridad ciudadana
16
1. Estructura Centralizada Descentralizada
17
2. Operación Prevención Reacción
18
3. Medición de la eficacia policial
Confianza Detenciones
19
4. Formación policial Solución de problemas Físico-táctico
20
2. Modelos de estrategia policial
21
¿Cuál es el mejor modelo? ¿Existe un modelo universalmente válido?
22
1. Enfoque en la respuesta
Centrado en la reacción, represión y castigo ante hechos delictivos. Su actuar es generalmente posterioridad al acto. Se ha empleado más por las policías en América durante las últimas décadas. Migración a otros modelos como el de enfoque comunitario.
23
El enfoque en la respuesta basa su operación, principalmente, en el uso de la patrulla.
Lectura Manual (Experimento patrullaje)
24
2. Enfoque en el orden “Ventanas Rotas” “Tolerancia Cero” Críticas
25
3. Enfoque en la comunidad
El enfoque comunitario, a diferencia de los otros, convierte en el eje de su desarrollo, a la participación de los ciudadanos y al contacto permanente entre la policía y la comunidad.
26
“Las acciones de policía comunitaria (enfoque comunitario) no pueden ser consideradas como un fin en sí mismas. Surgen como un complemento a la gestión moderna de las instituciones policiales, que trabajan no sólo con la comunidad sino desde la comunidad, de la cual se sienten parte”. Guía de Policía Comunitaria.
27
Características del enfoque comunitario:
1.- Participación activa de los ciudadanos en los problemas de seguridad de su comunidad. 2.- Contacto permanente y diálogo entre la policía y los ciudadanos. 3.- Dar prioridad a los problemas que los ciudadanos consideran importantes.
28
4.- Motivar y permitir que la ciudadanía se involucre en la solución de los problemas.
5.- La policía es responsable ante los ciudadanos.
29
4. Enfoque en la solución de problemas
(1) Participación activa de los ciudadanos y de los policías en un esquema de igualdad para tomar decisiones. (2) Holístico: análisis, planificación estratégica y evaluación.
30
El Enfoque en la solución de problemas, se basa en el desarrollo de la metodología llamada S.A.R.A (por sus siglas en inglés), o bien, por el acrónimo en español D.A.R.M.A (Definición, análisis, respuesta, medición y aplicación).
31
Características del enfoque en la solución de problemas:
1.- Basado en el análisis de los problemas de seguridad para dar una respuesta idónea. 2.- No se limita a atender delitos e infracciones administrativas, sino también considera los problemas que afectan la percepción de inseguridad. 3.- Promueve la participación ciudadana y su correspondiente alianza con la policía.
32
CURSO SOBRE POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.