Desregulación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desregulación."— Transcripción de la presentación:

1 Desregulación

2 Indice Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes
Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 2

3 Objetivo Brindar conocimientos para asesorar y gestionar los trámites de alta y/o traspaso de obra social a los clientes que deseen asociarse a través del sistema de desregulación de obras sociales

4 INDICE Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes
Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 4

5 Es el derecho de elegir libremente la obra social
¿Qué es la desregulación? Es el derecho de elegir libremente la obra social Es el trámite por el cuál una persona económicamente activa puede optar a que Obra Social  prefiere derivar sus aportes mensuales para recibir su cobertura médica

6 ¿Cómo se realiza el cambio?
Personalmente en la obra social Por correo si se encuentra a más de 100 km. de la obra social Nota: Deberá adjuntar la documentación requerida – Ver Anexo A 6

7 En cualquier momento del año, solo una vez por año
¿Cuándo se realiza? En cualquier momento del año, solo una vez por año Vigencia Obra social sindical: si la SSS aprueba el traspaso la vigencia será a partir del primer día del tercer mes posterior a la presentación de la solicitud. Obra social de dirección: en este caso no interviene la SSS a partir del primer día del mes posterior a la presentación de la solicitud

8 Obras Sociales con convenio con SMMP
Obras Sociales Sindicales OSPOCE OSPADEP OSCEP OSSDEB (solo para canal retail interior) OSTVLA Obras Sociales de Dirección OSDEPYM ASE OSIM OSDO OSDAAP OSEDEIV

9 ¿Quiénes NO pueden ejercer el cambio?
Los trabajadores autónomos Los terceros adheridos a una Obra Social sin ser titulares Las personas que optaron por una obra social hace menos de un año Los trabajadores con salario menor a $ 701 Las personas que no trabajan al momento del cambio Los beneficiarios de Obras Sociales de distinta jerarquía (convenio-dirección / dirección-convenio)

10 Derivación de aportes Cálculo de los aportes y porcentajes de derivación Obra social Sindical Total de Remuneraciones sujetas a cargas y retenciones (sueldo bruto) Trabajadores 3% aporte Empleadores 6% contribuciones 9 % 90 / 85 % a la obra social 10 / 15 % al ANSSAL % Derivación al Prepago según retención de cada O. Social (FEE)

11 Cálculo del sueldo bruto
El primer punto a tener en cuenta es que, si el sueldo es variable SIEMPRE deberán remitirse tres recibos de sueldo. Concepto/ Mes Enero Febrero Marzo Sueldo Básico $1000 Horas Extras $200 $20 XXXXX Presentismo $100 $80 Comisiones $1500 $2000 $400 Decreto / XX $130 Sueldo a tomar $2630 $3130 $1530 Sueldo a indicar en la solicitud ($ $ $1530 = $7290 / 3 = $2430

12 Consideraciones generales
Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 12

13 Combinación sistemas y obras sociales
Sistema Mixto o Sistema 99: En un mismo grupo familiar pueden desregular varios integrantes por distintas Obras Sociales, es decir que pueden estar en distintas Obra Sociales sindicales y/o jerárquicas. Se descuentan aportes estimados durante los primeros 4 meses según el sueldo bruto declarado, y el aporte real a partir del quinto mes. Sistema Mixto, Jubilados y Monotributistas: En un mismo grupo familiar se pueden conjugar tres manera diferentes de desregulados.(por ejemplo puede haber un integrante jubilado por Oscep y otro integrante desregulado por sistema Mixto por Ospoce) (Ej.: si ingresa en 05/10 se descuentan aportes estimados desde 05/10 a 08/10, en el mes 09/10 se aplica el aporte del mes de 05/10, en el mes 10/10 se aplica el aporte real del 06/10 y así sucesivamente)

14 Obras Sociales Jerárquicas Obras Sociales Sindicales
Aplicación de aportes y descuento de IVA Obras Sociales Jerárquicas La vigencia de aplicación de aportes la informa la obra social en el alta realizada por el afiliado en dicha obra social Obras Sociales Sindicales Los aportes se aplican 3 meses después del momento en que se realiza el trámite. Ej. Si se realizó el cambio de obra social en 01 Marzo, se descuentan aportes estimados e IVA desde 01 Junio

15 Consideraciones generales
Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 15

16 Tener en cuenta El referente responsable de la zona informará a su equipo de ventas las particularidades de cada obra social Si bien el trámite de traspaso es igual en todo el país, cada obra social tiene una operatoria diferente en el manejo de la documentación a completar 16

17 Trámite personal en la obra social
Todos los trámites realizados en la Obra Social deben presentarse antes Swiss Medical y ante el empleador Completar formularios de ingreso a la Obra Social (formulario de la SSS numerado) y adjuntar documentación respaldatoria y obligatoria La Obra Social entrega copia amarilla la cual debe ser entregada una copia al empleador y otra copia se adjunta a la solicitud de ingreso de Swiss Medical como constancia de que se efectuó el cambio en la Obra Social 17

18 ¿Quienes pueden cambiar de Obra Social?
Todos los trabajadores bajo relación de dependencia que hayan cobrado su primer recibo de sueldo y no hayan hecho un traspaso anterior hace menos de un año ¿Cómo se hace el trámite de traspaso de Obra Social? Primero hay que establecer que Obra Social tiene el afiliado (Sindical o Jerárquica) Obra Social Dirección Obra Social Sindical (Ej. Osecac, Osplad, Osdop, etc.) deben dirigirse a las obras sociales con convenio con Swiss Medical y hacer el trámite de cambio de obra social (Ej. Osde, Ase, Osdepym, W. Hope) debe contactarse con las obras sociales de dirección que tienen acuerdo con Swiss Medical y hacer el trámite de cambio de obra social

19 ¿Qué documentación deben llevar a la obra social?
Documento Nacional de Identidad (DNI) Últimos 3 recibos de sueldo Si tiene grupo familiar a cargo: Fotocopia de partida nacimiento DNI de cada uno de los hijos DNI de su esposa Libreta de casamiento

20 En Swiss Medical Medicina Privada
Después de hacer el cambio de obra social. ¿Debe presentar algo en la Empresa o la Obra Social? En la empresa Debe presentar copia del formulario de cambio o del alta realizada en la O.S., nunca el original que es para el socio En Swiss Medical Medicina Privada Si es en una OS Sindical debe presentar copia del formulario de cambio o del alta en la obra social mas los últimos 3 recibos de sueldo (si recién comienza a trabajar, copia de los recibos que tenga) Si es en una OS de Dirección, debe presentar: alta de la empresa en la OS, y el alta del afiliado en la OS, junto con los 3 últimos recibos de sueldo

21 Cambio de prestador El asociado desregula por una obra social que trabaja con Swiss Medical, y quiere realizar el cambio de prestador, es decir de prepaga. En la obra social debe presentar la siguiente documentación: Carta del asociado solicitando el cambio Carta de renuncia al prepago anterior sellada y recibida Fotocopia de la solicitud de Swiss Medical DNI titular Fotocopia del último recibo de sueldo

22 Consideraciones generales
Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 22

23 Cambio de Empleo Trámite de continuidad en la SSS
Presentar en OS y SMMP DNI Recibo sueldo de la nueva empresa Nota de continuidad de la SSS Obra Social Sindical Comunicarse con la Obra Social para darse de alta por el nuevo empleador Obra Social de Dirección Cambio en la Razón Social de empleador Informar a la Obra Social el cambio de Razón Social Cambio de Razón Social del empleador y CUIT Realizar trámite de continuidad Informar a la Obra Social el cambio de Razón Social

24 Despidos o Renuncia En caso de desvinculación laboral (despido o renuncia), desde el primer día el asociado debe notificar a SMMP para continuar con la cobertura total del plan y para que se proceda a facturar la cuota completa del plan, con IVA y sin el descuento de aporte. La notificación la puede realizar: Por nota en cualquier de las sucursales de SMMP Por mail a la página de SMMP Nota: SMMP no brinda cobertura durante los 3 meses posteriores al despido o renuncia, en este caso la cobertura la tiene que dar la Obra Social, no por el plan de SMMP. Si quiere la cobertura del plan debe pagar la cuota completa. Nota: adicionalmente ingresar reclamo del socio en Portal informando dicha situación para evitar la pérdida de los aporte y del cobro del IVA

25 Hijos a cargo Los hijos mayores de 21 años pueden estar a cargo del titular de la Obra Social solo si estudian y no trabajaron en ningún momento. En ese caso la permanencia es hasta los 26 años de edad Para poder acceder a este beneficio debe presentar tanto en SMMP como en la Obra Social: copia del certificado de estudios en entidad oficial comprobante de ANSES (que nunca trabajó y no tiene aportes) Depende de cada obra social la cantidad de veces que debe realizar el trámite (algunas OS lo piden dos veces por año en cada cuatrimestre y otras al iniciar el ciclo lectivo). En cuanto al costo de los planes: tener en cuenta que no todos los planes cobran tarifa como hijo menor de 21 años a los hijos estudiantes. Solamente los planes habilitados por la Dirección Comercial al momento de la venta y con la condición de estar de alta en la Obra Social.

26 Licencia por maternidad
Licencia por Maternidad primeros 3 meses Durante el período de licencia por maternidad el empleador no realiza aportes, es decir que el empleado percibe el sueldo completo, por esta razón deberá abonar la cuota completa de SMMP y sin IVA durante los 3 meses de licencia. En el caso de que la socia no pueda pagar la cuota completa durante los 3 meses de licencia por maternidad la cobertura que tendrá es la cobertura por PMO. Licencia por Excedencia de 3 a 6 meses Durante el período de Excedencia no cobra sueldo por lo tanto no hay aportes. En ese caso el socio deberá abonar durante los 3 o 6 meses de licencia la cuota completa sin IVA. En el caso de que la socia no pueda pagar la cuota completa durante los 3 o 6 meses de licencia por excedencia queda sin cobertura durante esos meses. Nota: no es necesario cargar los reclamos de los aportes de los meses de licencia ya que esos aportes no van a ingresar.

27 Consideraciones generales
Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 27

28 Monotributo – Requisitos
Cualquier socio Directo que abona su cuota en forma particular y que pague Monotributo puede derivar aportes a SMMP, siempre y cuando haga aportes a una Obra Social. En el ticket del pago del Monotributo tiene que aparecer el pago a obra social. OSPOCE (Código ) Bme. Mitre 1523 – Tel.: Retención 10 % OSPREME (Código ) Florida 1 – 6° piso – Tel.: Retención $ 6,30 por cápita OSDEPYM (Código ) Piedras – Tel.: Retención $ 10,- por cápita Obras sociales que aceptan monotributistas

29 Beneficios para el afiliado
Monotributo – Beneficios Beneficios para el afiliado Descuento del IVA Descuento del aporte (entre $56 y $58 mensuales por cada aportante o familiar incluido en el monotributo) Restricción Solo para planes de Swiss Medical Tipo de derivación de aportes Monotributo (similar a Sistema 97 – Aportes, paga dos cuotas sin IVA y al 3º mes descuenta $56 / $58)

30 Monotributo - Afiliación
En el caso del Monotributo la afiliación a una Obra Social solo es obligatoria para el contribuyente, y el grupo familiar bajo el mismo sistema. En caso de inclusión deberá pagar por cada uno de los integrantes que afilie a la Obra Social y dicho aporte será descontado de la cuota

31 Monotributo - Trámites
Si se va a inscribir en el monotributo por primera vez Puede hacerlo directamente en la página de AFIP eligiendo alguna de las Obras Sociales con convenio con SMMP Una vez que tenga el comprobante de empadronamiento deberá dirigirse a la obra social para notificar el empadronamiento e informar que es socio de SMMP. Luego deberá presentar el comprobante de empadronamiento y el pago del monotributo en cualquier sucursal de SMMP. Si ya está inscripto en monotributo pero tiene otra Obra Social Deberá realizar un traspaso en cualquiera de las Obras Sociales con convenio con SMMP. Luego deberá presentar el formulario de traspaso y el último pago del monotributo en cualquier sucursal de SMMP. Si ya está inscripto en monotributo en alguna O. S. con convenio c/SMMP Deberá comunicarse con la obra social para notificarle que es socio de SMMP. Luego deberá presentar el comprobante de alta en la Obra Social y el pago del último monotributo en cualquier sucursal de SMMP.

32 documentación a presentar
Monotributo documentación a presentar Si es empadronamiento por primera vez Fotocopia del Formulario 184F de la AFIP Fotocopia de Pago del monotributo Fotocopia de la credencial de SMMP Si es un traspaso de Obra Social Fotocopia del Formulario 152 (credencial que se usa para el pago) Fotocopia de los últimos 3 pagos Si ya es socio de alguna O. S. con convenio c/SMMP Fotocopia credencial de SMMP Solicitar que lo definan con prestador SMMP (es decir, que figure en la Obra Social por SMMP)

33 Monotributo – Vigencia
El trámite de empadronamiento directo tendrá la vigencia dada por la obra social cuando reciba la información de la Superintendencia y del socio informando que pertenece a SMMP. El trámite de traspaso estará vigente al 1° día del tercer mes desde que lo realiza (igual que un trabajador bajo relación de dependencia) El trámite de alta cuando ya tenga una obra social con convenio con SMMP dependerá de la vigencia que le de la obra social (Ospoce, Osdepym, Ospreme)

34 Monotributo aplicación de aportes
El aporte se descuenta una vez transferido por la obra social. Generalmente, siempre que el socio abone en tiempo y forma a los dos meses del ingreso El IVA se descuenta desde el primer mes en que el socio tenga activa la Obra Social con Swiss medical, no desde que hace el trámite o se empadrona El sistema de aplicaciones de aportes en monotributistas no es igual que el sistema mixto. El aporte que llega pasa automáticamente a pendiente y se aplica en la próxima facturación (Sistema 97-Aportes) No es necesario reclamar el aporte del monotributo del 1° mes, porque el aporte tarda por lo menos dos meses en ser transferido a SMMP y el beneficio para el afiliado es que se descuenten los aportes efectivamente percibidos, no se realiza ningún estimado como en los socios directos Si un socio monotributista no abona la cuota mensual queda inhabilitado para el uso del servicio, tendrá que abonar para tener la cobertura total o quedarse con la cobertura del PMO de la obra social

35 INDICE Objetivo Consideraciones generales Aplicación de aportes
Trámites por cambio de obra social Otros trámites Monotributo – consideraciones generales Reclamos Detalle de aportes 35

36 Hacer clic en Mis aportes
Obtención de listado de aportes El detalle de aportes puede ser solicitado por el socio en la Obra Social Puede consultar los pagos de los aportes en la página web de la AFIP 1 Hacer clic en Mis aportes

37 Hacer clic en la opción consulta básica
2 Hacer clic en la opción consulta básica 3 Ingresar el CUIL Ingresar el código

38 Visualizará el resumen de situación Previsional
4

39


Descargar ppt "Desregulación."

Presentaciones similares


Anuncios Google