Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia Rey Modificado hace 6 años
3
ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
4
POBLACIÓN La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
5
COMUNIDAD Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, etc.gruposeres humanosidiomacostumbres valores
6
Ecosistema Es un conjunto de seres vivos que habitan un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y el lugar físico donde viven, las características del lugar y las relaciones entre el medio y los organismos.
7
BIOMA Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas.
8
Lugar donde reside una especie animal o vegetal. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducirse a fin de perpetuar su presencia. HÁBITAT
9
Es la función que desarrolla el organismo en su hábitat. Ejemplo: Un nicho es el comer hojas de los árboles y lo ocupa nuestro simpático perezoso y cerca de él se halla el nicho de comer frutos que es ocupado por la iguana. Nicho ecológico
10
¿Cómo afectan los cambios en los hábitat a los seres vivos? Los ecosistemas o los biomas cambian continuamente; a veces lo hacen rápido y a veces despacio. Las personas y los animales pueden provocar estos cambios. Los ecosistemas son modificados constantemente por los organismos, el viento, el agua u otras partes del ambiente Algunos cambios son beneficiosos y otros perjudiciales
15
Interacción del hombre con el ambiente Puede ser positiva o negativa. Cuando hay un mal manejo de los recursos naturales se puede observar: la deforestación. la desertificación. la pérdida de biodiversidad. la escasez de agua potable.
16
¿Cómo los cambios causan más cambios? Cuando se producen cambios en un ecosistema, algunos organismos migran. Las especies que no se marchan ni se adaptan pueden extinguirse. Los fósiles dan pistas sobre la supervivencia y la extinción en los ecosistemas del pasado.
17
10 de los animales chilenos más amenazados por la extinción
18
¿Qué factores pueden alterar el número de individuos de una población? La natalidad y la mortalidad de individuos de una población se ven afectadas por factores: 1.El clima 2.La disponibilidad de alimentos 3.La competencia 4.La vejez 5.Las enfermedades Los diversos factores permiten equilibrar el número de individuos de una población.
19
Crecimiento poblacional En condiciones ideales del ambiente, es decir, sin factores limitantes (por ejemplo, cuando una especie coloniza un nuevo espacio y no hay restricciones en los recursos, espacio, ni competencia por ellos), se observa un crecimiento exponencial (curva en J), el cual comienza inicialmente en forma lenta, haciéndose luego más y más rápido. Este tipo de crecimiento lo presentan organismos reconocidos como estrategas “r”, cuyas poblaciones mantienen un crecimiento exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las condiciones cambian, se caracterizan por ser organismos pequeños, de corto ciclo de vida, con gran cantidad de descendencia y poco cuidado de sus crías.
20
Crecimiento poblacional Crecimiento tipo K. El ritmo de crecimiento en estas poblaciones decrece a medida que aumenta la densidad de población y se aproxima a un valor máximo denominado “capacidad de carga” (K), para el cual el crecimiento se hace 0. En estas condiciones las poblaciones presentan un crecimiento logístico (curva en S): primero la población crece en forma lenta, luego el crecimiento es acelerado y finalmente se desacelera. Este tipo de crecimiento suelen presentarlo organismos reconocidos como estrategas “K”, que se caracterizan por ser de tamaño grande, ciclo de vida largo, reproducción tardía y cuidado de sus crías.
21
Sucesión ecológica como expresión de la dinámica de la comunidad Las comunidades biológicas presentan estructuras características (biomas) en cualquier parte del mundo (desierto, sabana, selva, etc.). Una comunidad no surge de forma repentina, sino gradualmente. Este proceso se conoce como sucesión ecológica, que es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles.
22
Tipos de sucesión ecológica Primaria: se inicia con organismos que colonizan lugares en los que antes de su llegada no existía suelo vegetal. Este tipo de proceso puede durar miles de años. Secundaria: ocurre por la destrucción de una comunidad por el efecto de incendios o sobrepastoreo, por ejemplo. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales.
23
Una vez que se ha alcanzado un estado de equilibrio, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos. Debemos tener presente que la velocidad de recuperación es extremadamente lenta, sobre todo si se ha afectado la biodiversidad de tal manera que implique la extinción de especies y el agotamiento de los recursos naturales.
24
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Los seres bióticos no viven aislados, ellos viven en constantes relaciones entre su misma o con otras especies. Estas pueden ser : INTRAESPECIFICA INTERESPECIFICA
25
RELACIONES INTRAESPECIFICA Son las relaciones que se dan entre las misma especie.
27
ASOCIACIÓN FAMILIAR son individuos de una misma familia, que se unen para aparearse, procrear, mantener y proteger a sus crías. Se clasifica en Familia monogamia Familia poligamita Familia patriarcal
28
Familia monogamia Constituida por un macho y una hembra
29
Familia poligamia Formada por un macho y varias hembras
30
Familia patriarcal La hembra deja al padre el cuidado de la prole. Caballito de mar Hipocampo Pez espinoso
31
LA COLONIA Es formada por individuos descendientes de un solo progenitor, es decir no existe macho ni hembra es reproducción por gemación. Su finalidad es buscar y capturar alimentos. Se divide en : Colonia Homorfa Colina Heteromorfa
32
Colonia Homorfa Cuando su individuo tiene igual forma. Ejemplo Colonia de corales
33
Colonia heteromorfa Cuando sus individuos son de diferentes formas. Ejemplo: Hidrozoo colonial
34
Territorialidad: Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.
35
RELACIONES INTERESPECIFICA Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.
37
Competencia Tiene lugar entre varios individuos de distintas especies, pero del mismo nivel trófico, donde se disputan una misma cosa.nivel trófico Ejemplo El león se disputa con el leopardo una presa, dos planta se disputa la luz, el agua.
38
Mutualismo Cuando ambas poblaciones se benefician con la actividad, no puede existir una sin la otra. Ejemplo asociación simbiótica entre algas y hongos que dan origen a los líquenes
41
Neutralismo Se establece entre dos o más organismo de diferentes especies que conviven en un mismo lugar sin molestarse. Ej. Los elefantes, jirafa y la cebra conviven juntos sin molestarse.
42
Comensalismo Cuando una de las dos poblaciones se beneficia, pero sin que la otra se afecte. El beneficiado se llama comensal y la otra especie huésped. Ejemplo rémora que vive adherida en el tiburón
43
Parasitismo Cuando una vive a expensa de la otra (parásito) y esta resulta perjudicada ( Huésped) Ej.piojo,pulga,garrapata, mosquitos,etc.
44
Antagonismo Cuando dos seres de diferentes especies se relacionan uno de ellos se perjudica no lo deja crecer o desarrollarse.Ej La hiedra trepadora mata al árbol que se enrieda.
45
Depredación Es la relación que se establece entre dos seres vivos uno de los cuales captura a otro y se alimenta de él,. El que come se llama depredador y el segundo presa. Ej. Zorro es depredador de la liebre.
46
Necrofagia Es Cuando un animal se alimenta de cadáver, se le conoce como carroñero. Los necrófago puede ser: Saprófago se alimentan de plantas muertas Coprófago se alimentan de excrementos Ej. La hiena se come el ciervo muerto
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.