La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propiedades Coligativas de las disoluciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propiedades Coligativas de las disoluciones"— Transcripción de la presentación:

1 Propiedades Coligativas de las disoluciones
Cambio de la presión de vapor Aumento del punto de ebullición Descenso del punto de congelación Presión osmótica

2 Objetivos Identificar las propiedades coligativas de las disoluciones.
Comprender la acción del soluto sobre el disolvente y cómo lo altera en cada caso

3 Propiedades de las soluciones
Propiedades constitutivas: dependen de la naturaleza de las partículas disueltas. (viscosidad, color, sabor, etc.) Propiedades coligativas: dependen de la cantidad de partículas disueltas en un disolvente y NO de la naturaleza de éste. Descenso en la presión de vapor del disolvente Aumento del punto de ebullición Disminución del punto de congelación Presión osmótica. (página 194 del libro guía)

4

5 Presión del vapor Los líquidos tienen la característica de evaporarse, es decir, la tendencia de las partículas de la superficie a salir de la fase líquida en forma de vapor. Es una propiedad única para cada sustancia o disolución.

6 Ejemplos

7

8 Cambios en la presión de vapor (descenso)
Ley de Raoult: “el descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en una disolución es proporcional a la fracción molar del soluto” Disolvente mas soluto Disolvente puro

9 La expresión cuantitativa del descenso de la presión de vapor de las soluciones que contienen solutos no volátiles esta dada por la Ley de Raoult (Francois Marie Raoult 1885). Este científico demostró que “a una temperatura constante, el descenso de la Presión de Vapor es proporcional a la concentración de soluto presente en la solución”. Este principio queda establecido matemáticamente por las siguientes ecuaciones: Donde; PA : Presión de vapor de la solución. PA°: presión de vapor del solvente puro XA: Fracción molar del solvente. ∆PA : Variación de la presión de vapor. XB: Fracción molar del soluto

10

11

12

13 Aumento en el punto de ebullición
El punto de ebullición de una solución se produce cuando la presión de ésta alcanza la presión de los alrededores.

14 Al agregar una cantidad de soluto, existe un menor numero de partículas de disolvente en la superficie debido a la acción de las moléculas de soluto en la superficie. Provocándose un ascenso en el punto de ebullición.  Este aumento en la temperatura de ebullición (DTe) es proporcional a la concentración molal del soluto: DTe = Ke m Donde; DTe = variación de la temperatura de ebullición. Ke = Constante ebulliscópica (cada sustancia posee una dstinta) M= molalidad del soluto

15 CADA SUSTANCIA POSEE UNA CONSTANTE EBULLOSCOPICA CARACTERISTICA

16

17

18 ejercicio Determine el cambio en el punto de fusión del agua (Ke: 0,512 Kkg/mol) cuando se disuelven 5 gramos de NaCl en 1 kg de agua.

19 Descenso del punto de congelación
La temperatura de congelación de las disoluciones es más baja que la temperatura de congelación del disolvente puro. Donde; DTc = variación del punto de congelación Kc= constante crioscópica del disolvente. m: molalidad del soluto

20 Esparcen sal para descongelar las calles
Los elementos de Vialidad les encargaron la tarea de esparcir sal en las calles donde hay hielo para evitar que los conductores tengan percances viales.

21 CADA SUSTANCIA POSEE UNA CONSTANTE CRIOSCOPICA CARACTERISTICA

22

23

24 ejemplo Calcule el punto de congelación de un kilogramo de agua, luego de agregar 20 gramos de sal de mesa (NaCl)

25 Presión osmótica Al interactuar dos soluciones con diferente concentración a través de una membrana semipermeable, se producirá un movimiento de agua de la solución más concentrada a la más diluida (osmosis). La presión osmótica se define como la diferencia entre ellas que permite el equilibrio.

26 Ejemplo: la osmosis celular

27 Donde; p= Presión osmótica M= Molaridad de la disolución R= constante de los gases ideales (0,082 L atm / K mol)

28

29

30 ejemplo La presión osmótica de la sangre es 7,7 atm a 25°C. ¿Qué concentración de glucosa, será isotónica con la sangre?

31 Tarea:


Descargar ppt "Propiedades Coligativas de las disoluciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google