La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECUBRIMIENTOS Julio – 2018 Modulo 1: Preparación de Superficie.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECUBRIMIENTOS Julio – 2018 Modulo 1: Preparación de Superficie."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECUBRIMIENTOS Julio – 2018 Modulo 1: Preparación de Superficie

2 Objetivos  Comprender la importancia de la preparación de superficie para la aplicación de los recubrimientos.  Tener un conocimiento básico de los diferentes tipos y métodos de preparación superficie.  Conocer las diferentes normas de preparación de superficie.

3 La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Corrosión

4 Ciclo Natural de la Corrosión

5 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

6 ¿EN QUÉ CONSISTE? Se trata de limpiar la superficie que se desea proteger, efectuando previamente, el tratamiento necesario para asegurar la eliminación del material extraño y demás contaminantes que perjudiquen la buena performance del recubrimiento que se va aplicar.

7 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE? Expertos coinciden en afirmar que un 75% de los problemas que se presentan en los sistemas de pintura aplicados se deben a causas ocasionadas por una mala preparación de superficie.

8 Requisitos de la Preparación de Superficie

9 CONDICIÓNCONDICIÓNTRATAMIENTOTRATAMIENTO BORDES AFILADOS Eliminar los bordes afilados antes de la preparación de la superficie. Se recomienda 2 mm generalmente para el bien pintura práctica. (Radio del borde)

10 CONDICIÓNCONDICIÓNTRATAMIENTOTRATAMIENTO SALPICADURA DE SOLDADURA Quite las salpicaduras de soldadura antes y después de la superficie preparación. En general retirado por raspador o disco amoladora. (Salpicadura de soldadura)

11 CONDICIÓNCONDICIÓNTRATAMIENTOTRATAMIENTO LAMINACIONES Quite todas las laminaciones antes y después preparación de superficies.

12 CONDICIÓNCONDICIÓNTRATAMIENTOTRATAMIENTO SOCAVACIÓN Inspeccione las soldaduras antes de la preparación de la superficie para hacer el corte. Soldadura adicional o relleno puede ser requerida. (Area de Socavación)

13 Tipos y Métodos de Preparación de Superficie 1.Limpieza manual mecánica 2.Limpieza con abrasivos 3.Limpieza por chorro de agua a alta presión

14  Limpieza manual con herramientas (cepillos de alambre, raspadores, espátulas, cinceles, cuchillas, etc).  Limpieza manual con herramientas motorizadas (cepillos de alambres rotatorios, raspador rotatorio, pistola de agujas, cincel de pistón, etc).  Limpieza manual con herramientas motorizadas, a metal desnudo. 1.Limpieza manual mecánica

15 Proyección de partículas abrasivas impulsadas por un fluido o chorro a presión (aire comprimido o chorreado) a alta velocidad para dejar una superficie limpia y adecuada para el recubrimiento. 2.Limpieza con abrasivos (Manguera de ráfaga) (Boquilla) (Aire y abrasivo)

16 Arena Granalla (shot y grit) Escoria de cobre Propiedades  Tamaño  Forma  Dureza  Morfologia de rotura TIPOS DE ABRASIVOS  Abrasivos de minerales naturales  Abrasivos de escoria  Abrasivos metalicos  Abrasivos sinteticos

17 El tamaño y forma son en parte grandes responsables en dar las caracteristicas en el perfil de rugosidad dejado en el acero preparado. SUPERFICIE ½ mils 1 mil = 25,4 micrones 1 mils (1 mils vs. ½ mils)

18 Sistema para la limpieza con abrasivo a presión

19 Este tipo de limpieza (llamado también hidrojetting o waterjetting), se basa en la limpieza con agua a ultra alta presión (5000- 50000 psi) proyectada sobre un sustrato y recupera el perfil de rugosidad de la anterior limpieza con abrasivos. 3.Limpieza por chorro de agua a alta presión

20 Permite remover de manera eficaz: Recubrimientos y revestimientos existentes sobre el sustrato. Contaminantes superficiales solubles en agua (fondo de picaduras y cráteres). Grasas y aceites sobre la superficie. Óxidos y herrumbre.

21

22 Sustratos y materiales a recubrir  Acero nuevo  Acero inoxidable  Concreto  Aluminio El acero y en menor grado, el concreto (hormigón) son las superficies más comunes que se preparan y pintan para su protección.

23 Superficies nuevas y previamente pintadas Eliminar completamente mediante lijado, limpieza abrasiva o remoción química:  Recubrimientos existentes o antiguos con mala adherencia.  Recubrimientos deteriorados para ser repintados.  Recubrimientos que son incompatibles y son afectados por recubrimientos de mantenimiento.

24 Existen normas internacionales que se utilizan para especificar la limpieza de los diferentes tipos de superficie. NORMAS TECNICAS Nace Internacional – Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión SSPC – Sociedad para Recubrimientos de Protección ISO – Organización Internacional de los Estándares

25 NORMAS DE LIMPIEZA NO ABRASIVA (MANUAL MECÁNICA)

26 Normas de Limpieza No Abrasiva (Manual Mecánica) Las normas se basan en estándares internacionales como son:  Limpieza con solventesSSPC-SP1  Limpieza manual con herramientas SSPC-SP2 / ISO St2-St3  Limpieza con herramientas motorizadas SSPC-SP3 / ISO St2-St3  Limpieza con herramientas motorizadas a metal blanco SSPC-SP11  Limpieza con ácido SSPC-SP8

27 NORMAS DE LIMPIEZA ABRASIVA

28 Al metal blanco SSPC-SP5 - Nace 1 - ISO Sa3 Cercano al blanco SSPC-SP10 - Nace 2 - ISO Sa2 ½ Comercial SSPC-SP6 - Nace 3 - ISO Sa2 Brush Off SSPC-SP7 - Nace 4 - ISO Sa1 Industrial SSPC-SP14 - Nace 8

29 SSPC – VIS 1-89 Ilustra 4 grados de corrosión inicial antes de la preparación de superficie : Corrosión Grado A Superficie de acero completamente cubierta con mill scale adherido, poco o ningún óxido visible

30 Corrosión Grado B Superficie de acero cubierta con mill scale y óxido

31 Corrosión Grado C Superficie de acero completamente cubierta con óxido; poco o ningún “pit” visible

32 Corrosión Grado D Superficie de acero completamente cubierta con óxido; “pit” visible.

33 Pre - Limpieza

34 Superficies Previamente Pintadas  Limpieza con disolventes Se debe asegurar que la mezcla sea la correcta.  Lijado previo Son necesarias para suavizar la superficie previo la aplicación de la siguiente capa.

35 Superficies Previamente Pintadas  Limpieza con agua Se puede utilizar diversas presiones con o sin detergentes.  Limpieza con vapor A veces se utiliza con detergentes, limpia los contaminantes difíciles, tales como grasas, aceites, etc.

36 Superficies de acero sin recubrir  Contaminación de aceite en la superficie La limpieza con disolventes debe ser suficiente para eliminar el aceite.  Contaminantes de sales en la superficie Agua de alta presión de lavado puede ser necesario un antes y después de la limpieza con chorro abrasivo.

37 Equipos Auxiliares

38 Compresores  Están disponibles en varios tamaños para usar en una planta para la alimentación de pequeños y grandes equipos de chorro abrasivo de limpieza.  Si el abrasivo no se impulsa a una presión suficiente, se requiere tiempo extra para lograr el trabajo.  El separador de agua y aceite es esencial para evitar que la limpieza superficial no se dañe durante el proceso de limpieza abrasiva.

39 Calentadores  Se utilizan en los métodos de preparación de superficie y durante la aplicación de los recubrimiento.  El calor permite que el trabajo continúe con independencia de las condiciones estacionales.

40 Eliminación de Abrasivos  Tolvas En este recipiente presurizado el abrasivo es impulsado a una presión a través de la manguera de abrasivo, hasta el sustrato  Colectores de polvo Varían de tamaño y eliminan el las partículas de polvo en el aire para dar una mejor visibilidad operativa durante chorro abrasivo.

41 Deshumidificación  El uso de estos equipos debe considerarse para la preparación de superficies y para pintura, especialmente si el lugar tiene un ambiente cargado de humedad.  Durante las operaciones de limpieza con chorro abrasivo la alta humedad en el medio ambiente permite la oxidación visible de la superficie. El ideal escenario es el de mantener la humedad relativa en torno a un 40- 50%.

42 Recomendaciones Finales

43 Temperatura del Aire No es prudente hacer limpieza abrasiva si la superficie del acero está más fría que el aire circundante. La humedad puede condensarse en la superficie preparada, causando que se oxide instantáneamente.

44 Humedad Relativa La humedad alta puede producir un rápido deterioro de la superficie preparada. La limpieza abrasiva final no debe realizarse en condiciones húmedas (es decir, cuando llueve o cuando la humedad relativa sea muy alta generalmente mayor al 90%).

45 Temperatura del Punto de Rocío Por lo general, los recubrimientos aplicados sobre una superficie húmeda no lograrán la adhesión adecuada al sustrato. Si la limpieza abrasiva se realiza cuando las condiciones ambientales están cerca de la temperatura del punto de rocío, es probable que ocurra la condensación y la oxidación instantánea.

46 Limpieza de la Superficie Las superficies deben estar libres de aceite y grasa antes de la limpieza abrasiva. La limpieza abrasiva no eliminará el aceite y la grasa. Los residuos de abrasivo deben soplarse, aspirarse o barrerse antes de aplicar el recubrimiento.

47 Soplado Al terminar la limpieza abrasiva, la superficie preparada debe limpiarse para quitar el polvo y el abrasivo residual. Puede soplarse con un chorro de aire seco y limpio a alta presión, aspirarse o barrerse, con un cepillo seco y limpio, hasta que no quede ningún rastro de polvo o abrasivo residual.

48


Descargar ppt "PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECUBRIMIENTOS Julio – 2018 Modulo 1: Preparación de Superficie."

Presentaciones similares


Anuncios Google