La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES."— Transcripción de la presentación:

1

2 OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES

3 ÍNDICE GENERAL DE PARTIDAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

4 HOJA DE METRADOS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

5 OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

6 OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm). Unidad de Medida OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Metro cuadrado (m ) OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m ) 2 2 Forma de medición Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la clase de material. Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

7 OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Proceso constructivo La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos: Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos especificados en los planos. Control de calidad La nivelación se realizara con la maquinaria apropiada para tal efecto, debiéndose ser supervisada por los profesionales a cargo de la obra. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

8 OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.2 NIVELACIÓN Y APISONADO. Proceso constructivo Luego de haber nivelado el terreno se procede al apisonado manual o con maquinaria, si es necesario, se compactara por capas de 20 a 30 cm de espesor. Control de calidad Se supervisara el correcto trabajo de compactación, para evitar futuras complicaciones. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

9 OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

10 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con maquinaria Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

11 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Proceso constructivo Las excavaciones masivas, por lo general se hacen uso de maquinaria pesada, tales como: retroexcavadoras, cargador frontal, tractores, etc. Control de calidad Deberá supervisarse los trabajos y la seguridad del personal. En excavaciones a más de 1.5 m de profundidad se requiere estudio de suelos (estabilidad de talud). RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

12 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

13 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta preferentemente con la utilización de mano de obra y/o equipos. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

14 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Proceso constructivo En este tipo de excavaciones, por lo general solo se requiere de herramientas manuales, tales como: pico, barreta, pala, etc. Control de calidad Aunque son excavaciones menores también se necesita la supervisión del profesional responsable. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

15 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES SIMPLES RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

16 OE.2.1.3 CORTES Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento. Se medrará el volumen natural del corte por el método del promedio de las áreas externas multiplicado por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas secciones transversales y/o por secciones. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

17 OE.2.1.3 CORTES Proceso constructivo Se realizan cortes del terreno para poder nivelar la superficie, con el fin de mejorar el trabajo en la obra. Para este trabajo por lo general, es necesario utilizar maquinaria pesada, moto niveladora. Control de calidad Los trabajos se realizaran bajo la supervisión del profesional responsable. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

18 OE.2.1.3 CORTES RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

19 OE.2.1.4 RELLENOS Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

20 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición Semediráelvolumenderellenocompactadocalculandoelvolumen geométrico del vacío correspondiente a rellenar. En caso de requerirse rellenos masivos, deberá usarse el método del promedio de las áreas multiplicado por la distancia entre ellas, acumulando los volúmenes parciales y/o por secciones. El volumen del rellenos en cimentaciones, será igual al volumen de excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento. Igualmente el relleno de zanjas para tuberías, cajas de inspección, etc., será igual al de excavación menos el volumen ocupado por el elemento que se trate RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

21 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO Proceso constructivo Para este trabajo se utilizara el material excedente que siempre este limpio, libre de materia orgánica. Debe ser homogéneo. Será compactado si es necesario por capas, para una mejor resistencia. Control de calidad La supervisión deberá asegurarse que el material sea bueno y apto para el fin que se disponga. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

22 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

23 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición Tendrá validez todo lo descrito en la partida de rellenos con material propio. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

24 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO Proceso constructivo 30 cm. como máximo por capa. Apisonar y regar hasta que no se produzca hundimiento. Para ejecución de terraplenes, capas máximas de 20 cm. regados y compactados. Herramientas manuales: Pisón de mano, compactadora de mano, rodillo tándem. Control de calidad Se supervisara que el material traído del exterior cuente con las especificaciones técnicas correspondientes. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

25 OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

26 OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada también interior porque está encerrada entre los elementos de fundación puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con máquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactación. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar comprendida entre los elementos de fundación. Se indicará el número de capas por apisonar para efectos de cálculo de costos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

27 OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Proceso constructivo Se nivelara, con la ayuda de herramientas manuales, tales como: pico, lampa, carretilla, etc. Luego se apisona con un pisón de mano o con compactadora manual. Control de calidad Se supervisara la correcta compactación del suelo. Y que los equipos utilizados sean los correctos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

28 OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

29 OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción. Unidad de Medida Metro cuadrado (m ) 3 Forma de medición El volumen del material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con el material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuanta los valores de la siguiente tabla: RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

30 OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS TIPO DE SUELOFACTOR DE ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA)1,50- 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA)1,40- 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA)1,25-1,40 GRAVA COMPACTA1,35 GRAVA SUELTA1,10 ARENA COMPACTA1,25-1,35 ARENA MEDIANA DURA1,15-1,25 ARENA BLANDA1,05-1,15 LIMOS, RECIÉN DEPOSITADOS1,00-1,10 LIMOS, CONSOLIDADOS1,10-1,40 ARCILLAS MUY DURAS1,15-1,25 ARCILA MEDIANAS A DURAS1,10-1,15 ARCILLAS BLANDAS1,00-1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA1,15-1,35

31 OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE Proceso constructivo Se eliminara todo material que ya no sea útil, mediante volquetes. Rodear agua sobre los desmontes para evitar el excesivo polvo. Control de calidad Se eliminara el material, previniendo de no molestar a los vecinos o transeúntes, de ser el caso. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

32 OE.2.1.4 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

33 OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos, etc. Cuando el terreno ofrece riesgos de deslizamiento sea en condición seca o húmeda que ponga en peligro su estabilidad. Unidad de Medida OE.2.1.7.1 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC. Metro cuadrado (m ) OE.2.1.7.2 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Metro cuadrado (m ) 2 2 Forma de medición El computo de tablaestacado o entibado en excavaciones en general, se obtendrá calculando el área neta protegida, obtenida de la multiplicación de la altura necesario del tableaestacado RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

34 OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO Proceso constructivo Se realizara con el fin de proteger a los trabajadores durante las excavaciones a realizar. Se coloca el tablestacado, verticalmente sobre el terreno. Control de calidad Los profesionales vigilaran que la colocación de estos elementos sea correcta para evitar accidentes humanos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

35 OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS

36 OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS


Descargar ppt "OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES."

Presentaciones similares


Anuncios Google