La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTEGRANTES: HUAYTARA GONZALES NILTON NAVARRO DOMINGUEZ DENNIS YOEL LIZARRAGA VELASQUEZ MARTIN SEBASTIAN BARDALES DIESTRA CARLOS DE LA CRUZ CUSACANI GUERRERO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTEGRANTES: HUAYTARA GONZALES NILTON NAVARRO DOMINGUEZ DENNIS YOEL LIZARRAGA VELASQUEZ MARTIN SEBASTIAN BARDALES DIESTRA CARLOS DE LA CRUZ CUSACANI GUERRERO."— Transcripción de la presentación:

1 INTEGRANTES: HUAYTARA GONZALES NILTON NAVARRO DOMINGUEZ DENNIS YOEL LIZARRAGA VELASQUEZ MARTIN SEBASTIAN BARDALES DIESTRA CARLOS DE LA CRUZ CUSACANI GUERRERO JAZMIN FACULTAD DE INGENIERIA Y GESTION ESCUELA DE INGENERIA AMBIENTAL DOCENTE: ING. MARCO SANCHEZ CALLE DOCENTE: ING. MARCO SANCHEZ CALLE PROPUESTAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

2 Introducción El desarrollo sostenible está vinculado al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades pero para aplicar esta definición en una sociedad hay que tener en cuenta diferentes aspectos, las propuestas sobre el desarrollo sostenibles deben tener una base sólida en la cual asentarse estas bases son en lo social, económica y ambiental ;dichas bases se deben complementar entre sí sin perjudicar una a la otra, todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo pero eso no significa que podemos proponer cualquier tipo de propuestas sin antes analizarla sin conviene o traería beneficios a largo plazo.

3 En este informe hablaremos profundizaremos más sobre este tema y hablaremos sobre cómo se debe desarrollar una propuesta sostenible junto con las definiciones del MINAN y que debemos tener en cuenta al aplicarla. MINAN Indicadores ambientales Papel de las organizaciones intergubernament ales y no gubernamentale s

4 PROPUESTAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

5 Objetivo General Identificar propuestas viables y su aplicación para lograr cumplir los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

6 Objetivos Específicos 1.Determinar el éxito de los antecedentes de propuestas en los últimos años. 2.Determinar propuestas sociales, económicas y ambientales para cada una de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 3.Analizar la viabilidad y aplicación de cada propuesta en el Perú.

7 MARCO TEORICO

8 Desarrollo sostenible El desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico tecnológico estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras.

9 Objetivos de Desarrollo del Milenio – Agenda 2015 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.

10 Objetivos de Desarrollo del Milenio – Agenda 2015

11 Gestión Transformadora para la Sociedad Documento que resume las principales líneas de trabajo en materia ambiental, de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como de otras políticas que necesariamente se complementan para transitar hacia el desarrollo sostenible con equidad, inclusión y justicia ambiental.

12 Gestión Transformadora para la Sociedad

13 Erradicar la pobreza extrema y el hambre La aceleración del progreso en la reducción de la pobreza monetaria se explica fundamentalmente en función del crecimiento económico sostenido, el incremento del gasto público social (aumentó 63% entre 2005 y 2010, llegando a 9.2% del PBI en 2010), la mejor calidad del gasto público, y el incremento de la inversión pública (subió de 3% a casi 6% del PBI entre 2000 y 2010) Destaca la creación reciente del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. creación en 2011 de un ente articulador de las políticas e intervenciones en materia social: el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)

14 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

15

16 Programa nacional de alfabetización en el Perú Programa Estratégico, del Ministerio de Educación que se orienta a definir políticas para afrontar el analfabetismo en nuestro país. El programa ejecuta tres proyectos, el de Bi- Alfabetización en Salud Reproductiva, Género e Interculturalidad, el de Promoción del Desarrollo Sustentable de Microcuencas Altoandinas y el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Personas Adultas. PAEBA-Perú.

17 Programa nacional de alfabetización en el Perú

18

19 Plan Nacional de igualdad de genero El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 es el instrumento cuyo objetivo es transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas del Estado Peruano, en sus tres niveles de gobierno, garantizando la igualdad y la efectiva protección de los derechos humanos para mujeres y hombres, la no discriminación y el pleno desarrollo de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas.

20 Plan Nacional de igualdad de genero

21 Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal Neonatal del MINSA Este subsitema, por medio de su reglamento establece las pautas y procedimientos para la implementación del subsistema nacional de vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal, en todos los niveles de atención de salud, según corresponda. Este instrumento asegura monitoreos para reducción de la morbilidad y mortalidad perinatal y neonatal, que desarrolla el MINSA.

22 Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades Las estrategias desde el MINSA han incluido desde 2002, en el marco de las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS), la responsabilidad de dar tratamiento antirretroviral a los niños infectados por VIH/SIDA de 0 a 17 años. En malaria, ha sido positiva la adopción de nuevas combinaciones terapéuticas basadas en artemisinina en el tratamiento de P. falciparum para enfrentar la resistencia a esquemas terapéuticos utilizados previamente

23 Garantizar un ambiente un ambiente Sostenible En términos de uso de energía, el Perú atraviesa un proceso de cambo de la matriz energética, teniendo una penetración ascendente del gas natural a partir de 2005. Las emisiones de dióxido de carbono en el Perú provienen principalmente de la deforestación y del cambio de uso del suelo, seguidas de la generación de energía. se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE (2012) y se fortaleció el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental –SINEFA

24 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

25 La pertenencia a estos y otros acuerdos genera oportunidades no solo comerciales sino también para fomentar la cooperación sur-sur, así como la creación de mejores mecanismos para facilitar el empleo y la coordinación de metas

26

27 1.-Se realizaron la búsqueda de fuente documental, estadística y periodística de las propuestas de desarrollo sostenible en el Perú.

28 2.-La elección de propuestas de desarrollo sostenible sobre viabilidad, equidad y soporte para su aplicación y complimiento con los objetivos.

29 3.- Realización cronológica del éxito de los antecedentes en los últimos años. 4.- Establecer propuestas sociales, económicas y ambientales para cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible.

30 5.- Identificación de los objetivos de desarrollo sostenible y su relación con las propuestas de DS.

31 6.- Evaluación de cada propuesta de desarrollo sostenible en el Perú.

32 7.- Establecimiento de método y técnicas viables sobre PDS.

33 RESULTADOS 1. Entre los éxitos de las propuestas de desarrollo sostenible, están las alcanzadas en los Objetivos Del Milenio, las cuales son las siguientes: Más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza extrema (desde 1990). El número de niños que no asisten a la escuela ha disminuido en más de la mitad (desde 1990). Las infecciones por el VIH/SIDA se han reducido en casi el 40% (desde 2000). En el año 2000, el mundo se comprometió a reducir en 15 años, la cantidad de personas viviendo en extrema pobreza a la mitad y logramos ese objetivo. En los últimos 20 años el hambre se ha reducido casi a la mitad.

34 A partir de 1990 hemos dado pasos importantes. La mortalidad infantil prevenible se ha reducido a la mitad y de igual manera lo ha hecho la mortalidad materna. Desde el año 2000, se ha progresado enormemente en el objetivo de proveer educación primaria a todos los niños y niñas del mundo. La tasa de matrícula o inscripción a la escuela primaria ha alcanzado 91% en las regiones en desarrollo. Actualmente hay más niñas en las escuelas que las que hubo en el año 2000. La mayoría de las regiones ha alcanzado la paridad de género en la educación primaria. El porcentaje de mujeres con trabajo remunerado va en aumento. Entre 1990 y 2010, el número de personas con acceso a electricidad se incrementó en 1.7 mil millones. La clase media está creciendo a nivel mundial en los últimos 25 años, casi se ha triplicado la cifra en los países en desarrollo, a más de un tercio de la población.

35 2. Actualmente, las propuestas sobre el desarrollo sostenible están contenidas en los 17 objetivos del ODS, las cuales serán clasificadas según el enfoque social, económico y ambiental. Enfoque Social: Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

36 Enfoque Económico: Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Enfoque Ambiental: Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

37 3. Respecto al análisis de la viabilidad y aplicación de las propuestas contenidas en las ODS a nivel nacional, se llegó a lo siguiente: Disponibilidad de agua Se garantizará la disponibilidad de agua a través de implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles; proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua y la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua. Energía asequible y no contaminante. Se garantizará el acceso a la energía a través de la investigación y la ampliación de la infraestructura y mejora de la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles

38 Cambio climático. Se adoptarán medidas para combatir el cambio climático y sus efectos a través incorporar en las políticas, estrategias y planes nacionales; y mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. Vida submarina. Se conservará y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos a través de prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo; una mayor cooperación científica; reglamentar eficazmente la explotación pesquera y gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros. Biodiversidad terrestre. Se luchará contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad a través de la promoción sostenible de todo tipo de bosques; la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica; prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y el aumento de los recursos para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

39

40 1.Los países han avanzado considerable- mente en el logro de los ODM. No obstante, estos avances han sido desiguales, y resulta difícil mantenerlos en un contexto de crisis. Además, los ODM no han conseguido atajar las causas profundas de la pobreza en los países en desarrollo. Actualmente unos 1.300 millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema y 870 millones de personas pasan hambre a diario.

41 2. En algunas áreas el Perú ha tenido mucho éxito en relación al desempeño de todos los demás países. En el ritmo de reducción de mortalidad infantil, Perú ha sido uno de los líderes en el mundo, ha bajado en promedio 2,7 puntos por año, por 20 años. De eso hemos hecho la comparación y es el mejor de casi el 95% de los países en vías de desarrollo

42


Descargar ppt "INTEGRANTES: HUAYTARA GONZALES NILTON NAVARRO DOMINGUEZ DENNIS YOEL LIZARRAGA VELASQUEZ MARTIN SEBASTIAN BARDALES DIESTRA CARLOS DE LA CRUZ CUSACANI GUERRERO."

Presentaciones similares


Anuncios Google