La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis."— Transcripción de la presentación:

1 Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica

2 Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis de la ciudad Profundizar por medio de investigación acotada en ciudad de interés personal

3 Meta comprender la ciudad como espacio geográfico Geografía: espacio organizado por una sociedad. Se trata de una extensión en la que conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio.sociedad El espacio geográfico es una construcción social que puede estudiarse en sus diversas manifestaciones (como paisaje natural, paisaje urbano, paisaje industrial, etc.). Se trata de cualquier sitio que sea habitado, modificado o transformado por el ser humano con el objetivo de obtener algún beneficio, de satisfacer nuestras varias necesidades, tales como la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el ocio, así como de los resultados de dichas Es histórico, dinámico y complejo El geógrafo francés Jean Tricart (1920-2003) definió el espacio geográfico como la “epidermis del planeta Tierra”, que puede analizarse según su sistema espacial (la locación) o su sistema ambiental (la ecología).

4 Perspectivas de análisis clicclic Área homogénea Visible aparente Soporte, escenario Poder Sensible, apropiado

5 Actividad 1 análisis de fragmento de documentalclicclic 1.- Identifica dos conceptos empleados para describir la ciudad en el documental 2p 2.- ¿Qué perspectiva de análisis se emplea para describir la ciudad? Fundamenta con tres elementos del documental 3p 3.- Explique ¿Qué problema o tensión se da entre la comunidad, las políticas publicas y el patrimonio? 2p

6 Meta profundizar el concepto de ciudad la ciudad contemporánea Explica ¿Qué mirada se devela en el documental en relación centro – periferia?2p Explica ¿Qué invitación se hace a la comunidad a la ciudadanía ante lo que denominan vacío de poder? 2p ¿Qué ejemplos de apropiación del espacio urbano se muestra en el documental ? Descríbelo 2p ¿Qué problemas se identifican en relación a la sustentabilidad y el desarrollo? 2p

7 Meta definir la ciudad desde diferentes criterios Población N° habitantes (varía de país en país) Japón 30.000 España 10.000 Suecia 2000. Cuantitativos - Morfológicos: aspectos externo que responde a: (emplazamiento, plano, densidad y tipo de edificación, función económica y uso del suelo) - Sociológicos: diversidad, dinamismo - Espaciales influencia en otras áreas Cualitativos

8 Meta identificar elementos morfológicos de la ciudad Valparaíso Emplazamiento donde se ubica costeras, interiores, montaña Sitio en relación a ríos, mares Función industrial o servicios Militar defensiva Político administrativa Uso de suelo Residencial Comercial Plano Irregular Radiocéntrico Ortogonal Trama cerrada o abierta Edificación Colectiva Individual

9 Actividad 2 aplica ¿Qué plano es? Toledo Moscú Estocolmo

10 Trama ¿Qué edificación es?Función Uso de suelo

11 Meta caracterizar la ciudad industrial y postindustrial profundice acá Fines del XIX ultimo tercio del XX Transformación asociada a Revolución Industrial Expansión demográfica y éxodo rural Revolución transportes y comunicaciones (FFCC, tranvía) Expansión urbana (derriban muros) y se seccionan tres espacios (centro, enanche y periferia)

12 maps Años 70 países desarrollados El centro pierde funciones residenciales y tiende a una especialización mayor en las actividades terciarias. Para reducir la contaminación y congestión se peatonalizan calles y se fomenta el transporte público. Periferia polígonos industriales, parques empresariales Accesibilidad por avances de transporte y comunicaciones Urbanización difusa Mezcla de espacio rururbano – suburbano

13 Meta conocer la estructura de la ciudad La estructura de una ciudad se materializa en la división en zonas diferenciadas por las funciones que desempeñan y la morfología que tienen. Podemos distinguir: centro, periferia suburbana y zona rururbanas. El centro suele ser la zona más antigua de las ciudades. Las ciudades de larga tradición tienen un casco histórico con edificios emblemáticos combinados con otros nuevos. Mantienen funciones residenciales y se especializan en actividades terciarias (administrativas, financieras, turísticas y de servicios). Sus ensanches del siglo XIX y principios del XX se incorporan al centro histórico. Las ciudades nuevas tienen un distrito central de negocios (CBD en inglés) organizados en plano regular y con fuerte desarrollo en altura. Es el centro comercial y financiero. En los últimos años aparecen nuevos CBD en la periferia perdiendo influencia el distrito central. En ambos modelos la concentración de actividades y población provoca problemas de congestión de tráfico y de contaminación. Avenida paulista

14 L os márgenes de la ciudad Interacción Complementariedad Dicotomía difusa

15 Meta identificar tipos de aglomeraciones urbanas Ciudades periféricas a una metrópoli o ciudad principal eje: Nueva York Área metropolitana Surge por el crecimiento de dos áreas urbanas eje Valparaíso – Viña Conurbación Unión de varias áreas metropolitanas, ciudades y conurbaciones eje: Tokaido (Tokio-Kobe). Megalópolis

16 Meta evaluar calidad de vida en la ciudad OportunidadesDesafíos Según lo aprendido en el semestre ¿Cómo consideras que es la vida en las ciudades?

17 Investigación individual acotada de una ciudad (ver guía) Investigación y Exposición Elija una ciudad del mundo y…. Prepare una exposición como un guía turístico Inicio motivación (3 minutos) Imagen o video atractivo de Exposición desarrollo (10 minutos) - Localización geográfica (mapa) -Origen histórico de la ciudad (reseña breve) -Tipo de ciudad - Según Volumen de población datos actualizados - Emplazamiento mapa - Trama (imagen) - Plano (imagen) -Calidad de vida -Oportunidades - Problemáticas - Patrimonio y sitios de interés (imágenes) Cierre (5 minutos) -Compruebe lo aprendido por el grupo por medio de una actividad breve sencilla y efectiva Eje: Puzzle, Sopa de letras, concurso de conocimiento, preguntas, etc.


Descargar ppt "Ciudad Contemporánea Perspectiva geográfica. Trayecto Comprender desde una perspectiva geográfica la ciudad Conocer y emplear diversos criterios de análisis."

Presentaciones similares


Anuncios Google