Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
2
Logística Internacional 1.La preparación y envió de documentos: Involucra determinar los requisitos para lograr realizar la exportación y que nuestro producto ingrese y sea liberado en el país de destino 2.El Despacho de la Mercancía.- DFI 1.Contrato de Compra Venta. 2.Incoterm Utilizado. Cada logística se adaptara de acuerdo al incoterm pactado. FOB, FCA, CIF, DDP.
3
LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. Conjunto de operaciones necesarias para el desplazamiento de la carga desde el local del exportador hasta el local del importador, la cual se realiza mediante una ejecución secuencial, con una duración de tiempo total llamada tiempo de transito, lo que implica costos, tiempo y calidad de servicio, para el cumplimiento de la orden JUSTO A TIEMPO. Consideraciones a tenerse en cuenta: Tipo de Producto. Incoterm Utilizado. Modo de Transporte.
5
METODOLOGÍA - DFI Metodología elaborada por el CCI – UNCTAD/OMC. Elegir la cadena óptima de DFI de un producto de exportación o importación, utilizando más de un modo de transporte. La gestión de la DFI se debe medir con base en: COSTOS (Directos e Indirectos) TIEMPO CALIDAD DE LOS SERVICIOS
6
GESTIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (GDFI) - PROBLEMÁTICA PREGUNTA DEL EXPORTADOR E IMPORTADOR ¿Cuál es el precio de mi producto de exportación en el local del importador extranjero? ¿ cuál es el precio que debo de pagar por el producto a importar en mi local? SOLUCION ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DE COSTO Y TIEMPO DE LA CADENA DE DFI
7
Estudio de las Características del Producto Las características propias del producto determina la logística a utilizar y define el tipo de carga con la que vamos a trabajar Carga General. Suelta. Unitarizada. Carga Perecedera. Carga Frágil Carga peligrosa. 1.- Preparación de la Carga Packing: Envasado, Etiquetado, Empaquetado, embalaje, marcado Unitarizado, Contenedorizado. 2.- MODALIDADES DE TRANSPORTE. Transporte Acuático: Fluvial, lacustre y Marítimo. Transporte aéreo. Transporte terrestre. Transporte multimodal. 3.- Costos que involucra El Despacho de la Mercancía - DFI
8
ELECCIÓN DE UNA CADENA DE DFI Componentes de costo COSTOS DIRECTOS Embalaje/marcado Documentación Unitarización Manipuleo Ferroviario SeguroCarretero Transporte Aéreo Marítimo Multimodal Almacenaje Aduaneros Bancarios Agentes
9
ELECCION DE UNA CADENA DE DFI Componentes de costo Administrativos COSTOS INDIRECTOS Capital (inventario)
10
GESTION DE LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL (GDFI) TOMA DE DECISION SOBRE LA CADENA DE DFI A SER UTILIZADA Contratos y cotizacionesElección e la cadena de DFI Relación peso / volumen - Características del embarque Servicios de Transporte - Costo total de la cadena - Duración total estimada de la cadena OBJETIVO FINAL CONOCER LOS MARGENES DE UTILIDAD Y AHORRO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
11
Los contratos internacionales La relación peso/volúmen La evaluación de los servicios de DFI Análisis Comparativo Costos/Tiempo CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: Cadena DFI
12
CARGA A TRANSPORTAR 1) CARACTERISTICAS DE LA CARGA TIPO DE CARGA NATURALEZA GENERAL GRANEL PERECEDERA FRAGIL PELIGROSA DIMENSIONES Y PESOS ESPECIALES
13
CARGA A TRANSPORTAR 2) PREPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE EMBALAJE UNITARIZACIÓN MARCADO
14
MODOS DE TRANSPORTE REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE VIAS FERREAS CARRETERA AGUA AIRE MULTIMODAL TERMINALES DE CARGA 1) RUTAS Y TERMINALES
15
MODOS DE TRANSPORTE CARACTERISTICAS VEHÍCULOS TIPOS DE SERVICIOS CONTRATOS Y DOCUMENTOS 2) ESTRUCTURA DE LOS MODOS DE TRANSPORTE 3) REGULACIONES INTERNACIONALES
16
ANALISIS DE LA TOMA DE DECISION COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN A SER CONSIDERADOS Análisis de la cadena de DFI SELECCIÓN DE LOS MODOS DE TRANSPORTE A SER UTILIZADOS Contrato y cotizaciones. Relación peso / volumen Servicio de transporte. Análisis de costo y tiempo. Métodos de elección.
18
CIRCUITO LOGÍSTICO DE CARGA DE IMPORTACIÓN USA FABRICANTE O VENDEDOR FABRICANTE O VENDEDOR IMPORTADOR O COMPRADOR IMPORTADOR O COMPRADOR AGENTE DE CARGA USA AGENTE DE ADUANA USA AGENTE DE CARGA PERU AGENTE DE ADUANA PERU TIEMPO DE FABRICACION TIEMPO DE TRANSITO TIEMPO DE ENTREGA
19
CARACTERISTICAS DEL EMBARQUE 1.IDENTIFICACION DEL PRODUCTO 1.1. Nombre del producto 1.2 Exportación / importación 1.3 Código arancelario 1.4 Valor agregado 2.CARACTERISTICAS DE LA CARGA 2.1 Tipo de carga 2.2. Naturaleza de carga 2.3 Peso bruto / peso neto 2.4 Cubicaje 2.5 Factor de estiba 2.6 Embalaje 2.7 Unitarización 2.8 Número de unidades de carga
20
CARACTERISTICAS DEL EMBARQUE 3. CONDICIONES DE VENTA 3.1 Número de embarque 3.2 Valor total del embarque 3.3 Precio en fábrica (EXW) 3.4 Precio entregado derechos pagados (DDP) 3.5 Término de venta 3.6 Condiciones de pago 3.7 Plazo de entrega y fechas de embarque 4.LUGARES DE PASO 4.1 País exportador 4.2 Lugar de producción 4.3 Lugar de embarque internacional 4.4 Lugares de ruptura de carga e interfases 4.5 Lugar de desembarque internacional 4.6 Lugar de entrega 4.7 País importador
22
Dr. Luis Porras Estudio de la carga Estudio de las Características del Producto Las características propias del producto determina la logística a utilizar y define el tipo de carga con la que vamos a trabajar ◦ Carga General. Suelta. Suelta. Unitarizada. Unitarizada. ◦ Carga Perecedera. ◦ Carga Frágil ◦ Carga peligrosa.
23
“Es la técnica de uso de materiales para el acondicionamiento de mercaderías de exportación” PACKING CONCEPTO:
24
Etiquetado / Rotulado Código de barras Información nutricional Reciclables Cartón Madera Plástico Pallets o parihuelas Envases y Embalajes de Exportación Deben cumplir las normas del mercado de destino Envase : Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos Embalaje : Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía
25
LA PALETA De acuerdo con las recomendaciones ISO 445:1965 (EFR), sobre terminología relacionada con las paletas es “una plataforma de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sí por soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas”
26
LA PALETA
27
Paletizado
28
DIFERENCIASDIFERENCIAS ENVASE: Lugar donde se conserva la mercancía. Está en contacto directo con el producto. Contiene al producto, Y lo protege. Cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. EMPAQUE: Agrupan productos envasados para formar una unidad de carga de almacenamiento. Acondicionamiento de envase para un traslado cercano. Protege al producto y envase. Promotor del artículo dentro del canal de distribución. EMBALAJE: Agrupa embalajes secundarios. Conjunto de empaques o envases acondicionados para un traslado lejano. Es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte.
29
Marcado Características. – Legibilidad : Ingles y Lengua de destino – Indelebilidad: Resistente al agua y humedad. – Localización: Buena Ubicación para ser fácil identificación – Suficiencia: Suficiente información – Conformidad: Cumplir con las leyes. Tipos de Marca. Marca estándar : Referente a comprador, destino, No bultos Marca Informativa: Peso bruto, No pedido, No LC. Marcas de manipuleo: Advertencias. – Símbolos pictóricos: ISO 780 – 1983
30
06/09/201830 CONSIGNATARIO MADRID ORDEN 17 - 01 DIRECCION Y PUERTO DE DESCARGA P e r ú Vía Barcelona Marca de Advertencia Marca del Consignatario Destino y Número de Orden Puerto de Entrada Marca de Manipuleo Marca del Embarcador VidrioVidrio Número de Lote y Número de Paquete Marcas de Peso : Los Paquetes Grandes deben Marcarse en dos Lados País de Origen Peso Bruto : 25 Kg. Peso Neto : 22 Kg. Lote 6 Caja No. 3 42 x 30 x 34 cms. Dimensiones de la Caja Comercial “ EL MEJOR ” Modelo de marcado
31
PRESENTACION DE CASO APLICATIVO DE DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL 06/09/2018 https://www.youtube.com/watch?v=s4-wwPBKdxg
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.