Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNataly Gadvay Bonilla Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA: PAPANICOLAU CANCER DE CERVIX
2
DEFINICION Son aquellas neoplasias malignas epiteliales que se originan en este órgano a expensas del epitelio escamoso, columnar o glandular que lo revisten. Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? primero aquí en Ecuador Porque a nivel mundial es el segundo cáncer que mas afecta y el
3
CAUSA PRINCIPAL DE CUELLO UTERINO Infección por el virus del papiloma humano (VPH), genital El VPH genital es un virus que se transmite sexualmente Es posible que se haya contraído la infección por el VPH hace varios años o hace poco tiempo cuando se detecto el virus en una prueba Existen muchos tipos distintos de VPH Algunos tipos de VPH “de alto riesgo” pueden provocar cambios celulares y cáncer cervical.
4
Hereditario Exposición a dietilestilbestrol (DES) en útero Fumador. Alcohol. Acinamiento No influye la geografía FACTOR GENETICO FACTOR AMBIENTAL
5
SIGNOS Y SÍNTOMAS CARCINOMA INICIAL Asintomático Hemorragia. Secreción vaginales atípicas. Leucorrea sanguinolenta. Aparición del dolor. Dolor al flanco o al miembro inferior. Disuria, hematuria, rectorragia Edema de uno o ambos miembro inferiores. ETAPA AVANZADA ETAPA FINAL
6
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
7
LAS MUESTRAS UTILIZADAS PARA ESTA PRUEBA SE TOMAN DE TRES SITIOS: Endocérvix Cérvix Tercio superior de la vagina. PRUEBA CITOLOGICA - PAP
8
CLASIFICACIÓN DIAGNOSTICA DEL PAPANICOLAOU I Hallazgos celulares esencialmente normales. II Cambios celulares diversos, compatibles con alteraciones de tipo inflamatorio. III Cambios celulares inciertos, algunos correspondientes a alteraciones inflamatorias y cambios regenerativos, sin incluir células con cáncer, que se describen en las siguiente clase. IV Células con cambios iniciales de cáncer, como el carcinoma epidermoide in situ. V Células con cambios indudables de cáncer.
9
Se utiliza un colposcopio, que es un aparato con lentes que aumentan la visibilidad del médico y le permiten evaluar el cérvix y la vagina COLPOSCOPIA
10
Es un método para tomar muestras del cérvix y evaluarlas bajo el microscopio. BIOPSIA
11
Evaluar imágenes de la pelvis y el abdomen. RESONANCIA MAGNETICA
12
ANATOMIA DEL CERVIX
13
FISIOPATOLOGIA
14
CLASIFICACION DE LESIONES INTRAEPITELIALES
16
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS Aparece a cualquier edad después del segundo decenio de vida (40-45). Se presenta en 3 patrones: Fungoso – Ulcerado – Infiltrante. El 95% esta formado por células grandes, queratinizadas, y no queratinizadas. El 5% es el carcinoma neuroendocrino.
17
CARCINOMA MICROINVASIVO Infiltración superficial del estroma por células neoplasicas. Esta asociado con mejor pronostico. Tiende a cubrir aprox. 10 años antes que se convierta en francamente invasivo. Lesión limitada menos de 5mm Se ven nidos de carcinomas escamosos (ES) separados dentro del estroma
18
CARCINOMA INVASIVO Es el carcinoma mas extenso. Observamos que el tumor(T) a sustituido la mayor parte del estroma y de los músculos cervicales. Aunque queda una porción me mucosa vaginal normal, la superficie del tumor es ulcerada lo que explica la hemorragia poscoital como manifestación clínica
19
ADENOCARCINOMA Se origina de las células de reserva situadas por debajo del epitelio cilíndrico. Mas del 60% están asociados a una lesión escamosa del cuello, desde un simple candiloma, hasta una lesión mas avanzada, incluso un carcinoma epidermoide infiltrante. Representa un 7 a 10% de los carcinomas de cuello uterino.
20
ESTADIOS
21
DIAGNOSTICO El diagnóstico es clínico patológico. La detección temprana es con Papanicolaou, citología en fase líquida colposcopia, detección del VPH Nuestros esfuerzos deben se dirigidos a detectar: Displasia y lesión premaligna
22
ASINTOMATICA : cuando se presentan síntomas la enfermedad ya esta avanzada y tx es paliativo SINTOMAS : Pico de edad 45 a 50 años Sangrado vaginal anormal (post coital, intermenstrual) Flujo vaginal claro, persistente y fétido En enfermedad avanzada presión pélvica o dolor.
23
TRATAMIENTO Aspectos Básicos: Cirugía: Histerectomía Quimioterapia: Neoadyuvante reducir volumen tumoral. Con radioterapia concomitante sensibilizante.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.