La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia de la cual está compuesta el universo tiene dos características: posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El aire, el.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia de la cual está compuesta el universo tiene dos características: posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El aire, el."— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia de la cual está compuesta el universo tiene dos características: posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El aire, el agua, la tierra y todo lo que conocemos y utilizamos está formado de materia. La materia también posee propiedades y corresponde a las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de otra.

3 PROPIEDADES DE LA MATERIA La materia posee propiedades las cuales nos permiten diferencias de que están hechos los objetos y los seres vivos.

4 PROPIEDADES DE LA MATERIA Las sustancias también poseen propiedades físicas. Algunas propiedades físicas comunes de las sustancias son: olor, color, volumen, estado (gaseoso, líquido o sólido), densidad, punto de fusión y punto de ebullición. Ejemplo: Características de una persona como altura, contextura, color de cabello, color de piel, color de ojos, etc. PROPIEDADES FÍSICAS Las propiedades químicas se refieren a su capacidad para formar nuevas sustancias. Un ejemplo de cambio químico es la madera que se quema en la chimenea y desprende calor y gases dejando un residuo de cenizas. En este proceso, la madera cambia a varias sustancias distintas. PROPIEDADES QUÍMICAS

5 ESTADOS DE LA MATERIA ESTADODEFINICIÓNEJEMPLOS SÓLIDO Rígido; tiene forma y volumen fijos. Cubo de hielo, diamante, barra de hierro. LÍQUIDO Tiene volumen definido pero toma la forma del recipiente que lo contiene. Gasolina, agua, alcohol, sangre. GASEOSONo tiene ni volumen ni forma fija, toma la forma y el volumen del recipiente que lo contiene. Aire, helio, oxígeno.

6 ELEMENTOS Y COMPUESTOS ELEMENTOS Sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Ejemplo: Hierro, aluminio, oxígeno e hidrógeno, etc. COMPUESTOS Sustancia formada por determinada combinación de elementos que pueden separarse por métodos químicos. El agua es un ejemplo de compuesto; tiene siempre la misma composición (las mismas cantidades relativas de oxígeno e hidrógeno) porque la forman moléculas de H2O.

7 SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura siempre tiene la misma composición. Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos. Por ejemplo, el agua pura es un compuesto que contiene moléculas individuales. SUSTANCIA PURAS La mezcla puede definirse como algo que tiene composición variable. Ejemplo: el café es una mezcla (puede ser fuerte, débil o amargo). Las mezclas se pueden separar en sustancias puras: elementos, compuestos o ambos. Pueden ser homogéneas y heterogeneas. MEZCLAS

8

9 ELEMENTOS En la actualidad se conocen alrededor de 116 elementos, 88 de los cuales se encuentran de manera natural. (El resto se ha formado en los laboratorios.) Los elementos varían en relación con su abundancia. De hecho, sólo 9 conforman la mayoría de los compuestos encontrados en la corteza terrestre.

10 ELEMENTOS Distribución (porcentaje en masa) de los 18 elementos más abundantes en la corteza terrestre, en los océanos y en la atmósfera

11 ELEMENTOS Abundancia de los elementos en el cuerpo humano.

12 SÍMBOLOS DE ELEMENTOS Flúor F Carbono C Neón Ne Oxígeno O Símbolos por lo regular consisten de la primera o dos primeras letras del nombre del elemento. La primera letra siempre es mayúscula y la segunda no. Zinc Zn Cadmio Cd Estaño Sn Platino Pt En algunas ocasiones las dos letras empleadas no son las primeras dos del nombre. Nombre actual Nombre original Símbolo Oro Aurum Au Plomo Plumbum Pb Sodio Natrium Na Hierro Ferrum Fe Los símbolos para algunos elementos se basan en el nombre en latín o griego original.

13 Nombres y símbolos de los elementos más comunes.

14 LA TABLA PERIÓDICA Organiza los elementos en orden de su numero atómico. Los elementos se disponen en grupos verticales (1-18) y en periodos horizontales (1-7). La mayor parte de los elementos son metales. Los no metales se localizan hacia la parte derecha superior de la TP. En la zona diagonal frontera entre metales y no metales se sitúan los metaloides.

15 Los elementos fueron clasificados por primera vez de esta manera en 1869 por el científico ruso Dmitri Mendeleiev, quien los ordenó de esta manera debido a las similitudes en las propiedades químicas de varias “familias” de elementos. Por ejemplo, el flúor y el cloro son gases reactivos que forman compuestos similares. LA TABLA PERIÓDICA

16

17 Cada recuadro de la tabla periódica contiene un número escrito sobre una, dos o tres letras. Las letras son los símbolos para los elementos. La cifra mostrada arriba de cada símbolo es el número atómico (el número de protones y también de electrones) para ese elemento. Por ejemplo, el carbono (C) tiene el número atómico 6:

18 Los elementos 112 al 115 y 118 tienen designaciones inusuales de tres letras que comienzan con U. Advierta que los elementos se listan en la tabla periódica en orden creciente de número atómico. También están ordenados en periodos (renglones horizontales) y grupos (columnas verticales) específicos.

19

20

21

22

23

24

25 MODELO ATÓMICO DE DALTON 1.Los elementos están conformados de partículas diminutas llamadas átomos. 2.Todos los átomos de un elemento dado son idénticos. 3.Los átomos de un elemento dado son diferentes a los de cualquier otro elemento. 4.Los átomos de un elemento pueden combinarse con los átomos de otros elementos para formar compuestos. Un compuesto dado siempre tiene los mismos números relativos y tipos de átomos. 5.Los átomos son indivisibles en los procesos químicos. Es decir, no se crean o se destruyen en las reacciones químicas. Una reacción química simplemente cambia la manera en la que los átomos se agrupan entre sí.

26 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO El átomo consiste de un núcleo pequeño (de alrededor de 10−13 cm de diámetro). Los electrones se mueven alrededor del núcleo a una distancia promedio de 10−8 cm de él. El núcleo contiene protones, los cuales tienen carga positiva igual en magnitud a la carga negativa de los electrones, y neutrones, los cuales tienen casi la misma masa que un protón pero sin carga. La función de los neutrones en el núcleo no es obvia. Pueden ayudar a mantener juntos los protones (los cuales se repelen entre sí) para formar el núcleo.

27 La masa y la carga del electrón, del protón y del neutrón

28 LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Las partículas sub atómicas están formadas por componentes atómicos como los electrones, protones y neutrones, (los protones y los neutrones son partículas compuestas), estas están formadas por quarks. Los Quarks se mantienen unidos por las partículas gluon que provocan una interacción en los quarks y son directamente responsables por mantener los protones y neutrones juntos en el núcleo atómico

29 PARTICULAS SUBATÓMICAS CONOCIDAS: Bosón Positrón Electrón Protón Fermión Neutrino Hadrón

30

31

32

33 NÚMERO ATÓMICO

34 NÚMERO ATÓMICO Z

35

36 NÚMERO MÁSICO

37 NOTACIÓN ISOTÓPICA

38 MASA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS También se conoce con el nombre de peso atómico. Es una masa relativa promedio de los isótopos de un elemento, basados en un valor de la masa atómica del C-12 exactamente igual a 12 uma. La masa atómica relativa de un elemento, es la masa en gramos de 6.02 ·1023 átomos (número de Avogadro, NA) de ese elemento, la masa relativa de los elementos de la tabla periódica desde el 1 hasta el 118 esta situada en la parte inferior de los símbolos de dichos elementos.

39

40 UNIDAD DE MASA ATÓMICA

41

42 En conclusión: La unidad de masa tomada como referencia para la medida de masas atómicas (uma) es la doceava parte de la masa del carbono 12. Y su valor se puede calcular dividiendo la masa de un mol de moléculas de carbono 12 (12g) por el número de Avogadro, así para obtener la masa de un átomo:

43 La masa molar de los átomos de un elemento está dado por el peso atómico de cada elemento multiplicado por la constante de masa molar u = 1×10−3 kg/mol = 1 g/mol. Su valor numérico coincide con el de la masa molecular pero expresado en gramos/mol en lugar de unidades de masa atómica, y se diferencia de ella en que mientras la masa molecular alude una sola molécula, la masa molar corresponde a un mol (6,022.1023) de moléculas. La masa de una molécula (masa molecular) es igual a la suma de las masas de los átomos que la componen y se denomina masa molecular. Por ejemplo: M (NaCl) = [23 + 35.5] × 1 g/mol = 58.5 g/mol

44 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS La formulación y nomenclatura de los compuestos químicos está regida por una serie de normas establecidas por un organismo internacional denominado IUPAC. Los compuestos químicos se deben representar mediante una sola fórmula, en la que se incluirán los distintos átomos que forman el compuesto y la cantidad de cada uno, que se indicará con un número subíndice colocado después del símbolo del elemento químico correspondiente. En las fórmulas químicas, se situarán a la derecha de la fórmula el átomo o grupo de átomos con estado de oxidación positivo y a la izquierda el átomo o grupo de átomos con estado de oxidación negativo.

45 La nomenclatura tradicional está basada en prefijos y sufijos relacionados con los estados de oxidación. La relación entre ambos es la siguiente:

46 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS SUSTANCIAS SIMPLES COMPUESTOS BINARIOS Óxidos, Hidruros, Ácidos hidrácidos, Sales derivadas de los ácidos hidrácidos COMPUESTOS TERNARIOS Hidróxidos o bases, Ácidos oxoácidos, Cationes y aniones, Sales derivadas de los ácidos oxoácidos. OTROS Peróxidos, Sales ácidas.

47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Borrás, J. (2007). Tabla Periódica y Propiedades Periódicas. Valencia. Retrieved from http://www.uv.es/~borrasj Carrión, J. (2013). Masa atómica y número atómico. Caracas. Retrieved from https://www.guao.org/sites/default/files/Masa Atómica y Número Atómico.pdf Rodas, C. (2012). Particulas Subatómicas. Retrieved from http://panamericano.edu.gt/colegio2012/archivos/SC-CIEN018/semana 19.pdf Zumdahl, S. S., Decoste, D. J., Jorge, I., Lanto, H., En Ciencias, M., Aurora, M., & Arriola, L. (2012). Principios de química SÉPTIMA EDICIÓN Traducción Revisión técnica (7ma ed.). México: Universidad de Illinois. Retrieved from http://latinoamerica.cengage.com

48


Descargar ppt "¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia de la cual está compuesta el universo tiene dos características: posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El aire, el."

Presentaciones similares


Anuncios Google