Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porsamuel salinas Modificado hace 6 años
1
Remaches Samuel Salinas Pérez
2
Que es un remache Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir éste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.
3
Ventajas Se trata de un método barato y automatizable, puede usarse para unir piezas de materiales diferentes, es más estético y barato que las uniones atornilladas, y permite uniones ciegas (cuando solo hay acceso a una de las caras).
4
Desventajas Sin embargo, no es adecuado para piezas de gran espesor, su resistencia es inferior a la de un tornillo, y la unión no es desmontable.
5
El proceso de remachar primero se trazan y taladran los agujeros, que han de ser de diámetro ligeramente mayores que los del vástago del remache; después se ajustan las piezas entre sí; se introduce el remache en el agujero; y después, por medio de diversos martillazos aplicados perpendicularmente y oblicuamente, se da una primera forma a la cabeza de cierre. La forma definitiva, por lo general redonda, se imprime con una pieza horadada según la forma que va a llevar la cabeza. Se puede remachar en frío o en caliente; pero ambos sistemas son igualmente trabajosos. Se facilita la operación empleando martillos neumáticos (accionados por medio de aire comprimido) para formar las cabezas de cierre. A nivel industrial se recurre a máquinas especiales de remachar con dispositivos automáticos.
6
Tipos de remaches De cabeza plana. Tienen la ventaja de que sobresalen poco, pero la resistencia a la tracción es menor que con los de cabeza troncocónica o semicircular. De cabeza troncocónica. Sirven para embutirse en un avellanado producido en la pieza, de modo que la cabeza no sobresalga. De cabeza semicircular. La cabeza forma un montículo. Debido a su mayor sección en la parte limitante con el vástago, tiene una superior resistencia a la tracción. Remache hueco. El extremo del vástago es hueco para ser conformado rápidamente con un instrumento puntiagudo. De dos piezas. Una de las piezas tiene un agujero central, donde se introduce la otra pieza, que es cónica y que se sostiene por presión o deformándose su punta al penetrar en el primero.
7
Ciego o pop. Es un remache con hueco interior, en el que viene introducido un clavo con cabeza. A diferencia de los remaches comunes, el remache pop puede insertarse por un solo extremo sujetándolo por el clavo y colocando la cabeza en la perforación existente entre las dos superficies a unir (comúnmente placas o láminas). Con una herramienta llamada remachadora se hala el clavo hasta que su cabeza deforma el extremo del remache, fijándolo en la pieza. Al continuar la tensión, el clavo se rompe, quedando terminado el remache.
8
Cálculo del diámetro del vástago de remaches Las vigas de acero gruesas requieren remaches con un diámetro mayor de vástago que las chapas delgadas. Si el vástago tiene un diámetro demasiado pequeño para el remachado de la unión, se puede cortar el remache. Por esto se debe acomodar siempre el diámetro del vástago (d) del remache al espesor de las piezas de construcción que se van a unir, denominado en el remachado como longitud de apriete (s).
9
Tiene validez si: El diámetro del vástago (d) del remache debe ser por lo menos 1/4 de la longitud de apriete (s)
10
Ejemplo Si la longitud de apriete es de (s) 20 mm, se debe elegir entonces un remache con un diámetro de vástago de Como mínimo
11
Para calcular el número de remaches que se deben colocar en una unión y las tensiones de cortadura que sufre el remache y las tensiones de tracción que sufren las chapas a unir se emplean las fórmulas: Tensión de cortadura del remache: Tensión de tracción de la chapa: Donde: y σ son las tensiones de cortadura y tracción soportadas por remaches y chapas respectivamente adm y σ adm son las tensiones de cortadura y tracción admisibles de cada material F es la fuerza de tracción que se ejerce sobre las chapas N es el número total de remaches que realizan la unión S o es la superficie circular del remache e es el espesor de las chapas H es la anchura de la chapa.
12
Ejercicio Para unir dos planchas de chapa de 25 cm de anchura y de 6 mm de espesor se utilizan cuatro remaches de 8 mm de diámetro. Calcula la tensión cortante que soportan los remaches y la tensión de tracción que sufren las chapas cuando se les aplica una fuerza de 2600 N.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.