Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordaniel ricardo che morveli Modificado hace 6 años
1
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina
2
CARACTERISTICAS VERTEBRAS LUMBARES CUERPO VERTEBRAL: Es mas voluminoso, con eje transversal mayor. CUERPO VERTEBRAL: Es mas voluminoso, con eje transversal mayor. PEDICULOS: Muy grueso, ancho y el borde inferior es muy escotado. PEDICULOS: Muy grueso, ancho y el borde inferior es muy escotado. LAMINAS: mas altas que anchas. LAMINAS: mas altas que anchas. AGUJERO VERTEBRAL: Es triangular y sus 3 lados son iguales. AGUJERO VERTEBRAL: Es triangular y sus 3 lados son iguales. DAVID SUMERENTE TORRES
3
CARACTERISTICAS VERTEBRAS LUMBARES APOFISIS ESPINOSA: es cuadrangular, grueso y de dirección horizontal. APOFISIS ESPINOSA: es cuadrangular, grueso y de dirección horizontal. APOFISIS TRANSVERSAS: Es alargada y afilada, tiene una apófisis accesoria que sirven para la inserción de los músculos erectores de la columna. APOFISIS TRANSVERSAS: Es alargada y afilada, tiene una apófisis accesoria que sirven para la inserción de los músculos erectores de la columna. APOFISIS ARTICULARES: Las caras superiores se orientan hacia adentro y las inferiores muestra una superficie convexa. APOFISIS ARTICULARES: Las caras superiores se orientan hacia adentro y las inferiores muestra una superficie convexa. DAVID SUMERENTE TORRES
4
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS VERTEBRAS VERTEBRAS LUMBARES 1ra Vertebra Lumbar: La apófisis transversa esta menos desarrollada que las restantes. 1ra Vertebra Lumbar: La apófisis transversa esta menos desarrollada que las restantes. 5ta Vertebra Lumbar: Cpo vertebral tiene una altura mayor en su parte anterior, las apófisis articulares esta muy separadas, su superficie articular se extiende hasta el limite inferior de los pedículos. DAVID SUMERENTE TORRES
5
Dr DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina
6
ARTICULACIONES de la COLUMNA VERTEBRAL Se reúnen bajo este titulo: Se reúnen bajo este titulo: 1.Las articulaciones comunes a la mayoría de las vertebras. 2.Los caracteres propios de las diferentes partes de la columna vertebral. 3.Los caracteres propios de ciertas vertebras (Art lumbosacra, sacrocoxigea). DAVID SUMERENTE TORRES
7
1.- Las articulaciones comunes a la mayoría de las vertebras. Las vértebras están unidas entre si a través de: a.- Los cuerpos vertebrales. b.- Los procesos (apófisis) articulares. DAVID SUMERENTE TORRES
8
Las articulaciones comunes a la mayoría de las vertebras. DAVID SUMERENTE TORRES
9
ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES Las superficies articulares están formadas por las caras superior e inferior de los cuerpos vertebrales. Los discos intervertebrales son estructuras fibrocartilaginosas revestidas de una capsula fibrosa, reforzada por delante y atrás por los ligamentos longitudinales anterior y posterior. DAVID SUMERENTE TORRES
11
ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES Ligamento Longitudinal Anterior: Se extiende desde la parte basilar Se extiende desde la parte basilar del occipital hasta el sacro. A NIVEL CERVICAL tiene una forma triangular de vértice que se aplica a la porción basilar donde es reforzado por fibras procedentes del tubérculo anterior del atlas. A NIVEL CERVICAL tiene una forma triangular de vértice que se aplica a la porción basilar donde es reforzado por fibras procedentes del tubérculo anterior del atlas. Recorre medialmente fijando la parte anterior y medial del cuerpo vertebral. Recorre medialmente fijando la parte anterior y medial del cuerpo vertebral. A NIVEL TORÁCICO flanquea al cuerpo, pero a nivel lumbar se hace medial hasta llegar al sacro. A NIVEL TORÁCICO flanquea al cuerpo, pero a nivel lumbar se hace medial hasta llegar al sacro.
12
ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES Ligamento Longitudinal Posterior: Se adhiere al borde anterior del agujero magno y a la duramadre extendiéndose hasta las base del coxis. Se adhiere al borde anterior del agujero magno y a la duramadre extendiéndose hasta las base del coxis. Se fija sobre las caras posteriores de los cuerpos vertebrales y de los discos intervertebrales. Se fija sobre las caras posteriores de los cuerpos vertebrales y de los discos intervertebrales. DAVID SUMERENTE TORRES
14
ARTICULACIONES DE LAS APÓFISIS ARTICULARES A NIVEL CERVICAL y TORAXICO: Son artrodias (2 superficies planas). A NIVEL CERVICAL y TORAXICO: Son artrodias (2 superficies planas). A NIVEL LUMBAR: Trocoide (2 superficies cilíndricas: uno convexo y otro cóncavo se unen). A NIVEL LUMBAR: Trocoide (2 superficies cilíndricas: uno convexo y otro cóncavo se unen). Una capsula rodea la articulación. Una capsula rodea la articulación.
15
UNION DE LAS LAMINAS VERTEBRALES Las laminas vertebrales están unidas a través del LIGAMENTO AMARRILLO. Las laminas vertebrales están unidas a través del LIGAMENTO AMARRILLO. Resistente, estrechos y espesos. Resistente, estrechos y espesos. Su cara anterior mira el canal vertebral y el posterior esta oculta por la lamina suprayacente y los músculos de los canales vertebrales. Su cara anterior mira el canal vertebral y el posterior esta oculta por la lamina suprayacente y los músculos de los canales vertebrales. DAVID SUMERENTE TORRES
16
UNION DE LAS APOFISIS ESPINOSOS Ligamentos Interespinosos: Se extiende entre 2 procesos espinosos, por delante el ligamento amarrillo la limita. Se extiende entre 2 procesos espinosos, por delante el ligamento amarrillo la limita. Ligamento Supraespinoso: Ligamento medio, que se extiende uniendo todos los procesos espinosos. Ligamento medio, que se extiende uniendo todos los procesos espinosos. A nivel cervical su presenta es tan notoria que adquiere cuerpo propio y forma el ligamento cervical posterior. Extendiéndose desde la protuberancia hasta la apófisis espinosa 7º cervical. A nivel cervical su presenta es tan notoria que adquiere cuerpo propio y forma el ligamento cervical posterior. Extendiéndose desde la protuberancia hasta la apófisis espinosa 7º cervical. DAVID SUMERENTE TORRES Se realiza por los ligamentos interespinosos y supraespinosos.
17
UNION DE LOS PROCESOS TRANSVERSOS Los procesos transversos se unen por el ligamento intertransverso. Los procesos transversos se unen por el ligamento intertransverso. A nivel cervical es sustituido por los músculos intertransversos, el cual le otorga la movilidad al cuello. A nivel cervical es sustituido por los músculos intertransversos, el cual le otorga la movilidad al cuello. DAVID SUMERENTE TORRES
18
Yo Medicina
19
CARACTERES REGIONALES DE LAS ARTICULACIONES VERTEBRALES REGION LUMBAR Son fuertes y móviles. Son fuertes y móviles. Tiene un disco intervertebral grueso. Tiene un disco intervertebral grueso. Los espacios entre las laminas y las apófisis interespinosas, tienen ligamentos verticales y anchos. Los espacios entre las laminas y las apófisis interespinosas, tienen ligamentos verticales y anchos. Los procesos articulares tienen forma de segmentos cilíndricos sólidamente articulados y reforzados por el ligamento amarrillo. Los procesos articulares tienen forma de segmentos cilíndricos sólidamente articulados y reforzados por el ligamento amarrillo. DAVID SUMERENTE TORRES
20
CARACTERES REGIONALES DE LAS ARTICULACIONES VERTEBRALES REGION LUMBOSACRA Tiene un ángulo de inclinación de 100 a 130º en la mujer. Tiene un ángulo de inclinación de 100 a 130º en la mujer. Un disco intervertebral espeso, cuneiforme, mas ancho adelante q atrás. Un disco intervertebral espeso, cuneiforme, mas ancho adelante q atrás. Los ligamentos anterior y posterior, amarrillo, interespinoso e intertransversario están muy desarrollados. Entre la 5º transversa y el alerón del sacro se extiende el ligamento sacrovertebral de Bichat. Los ligamentos anterior y posterior, amarrillo, interespinoso e intertransversario están muy desarrollados. Entre la 5º transversa y el alerón del sacro se extiende el ligamento sacrovertebral de Bichat. DAVID SUMERENTE TORRES
21
CARACTERES REGIONALES DE LAS ARTICULACIONES VERTEBRALES REGION SACROCOXIGEA Es una anfiartrosis. Es una anfiartrosis. Entre ambas se interpone el ligamento interóseo (análogo al disco intervertebral). Entre ambas se interpone el ligamento interóseo (análogo al disco intervertebral). Los ligamentos sacrocoxigeos anterior y posterior recubren la superficie ósea. Los ligamentos sacrocoxigeos anterior y posterior recubren la superficie ósea. Los ligamentos sacrocoxigeos laterales. Los ligamentos sacrocoxigeos laterales. Cumple una función complaciente durante el periodo del parto. Cumple una función complaciente durante el periodo del parto. DAVID SUMERENTE TORRES
22
Yo Medicina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.