La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa."— Transcripción de la presentación:

1 MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa

2 ¿Qué es la Atención? ¿Qué es la Atención? La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario. Afortunadamente, podemos mejorar la atención con un plan adecuado de entrenamiento cognitivo.

3 Es un proceso interno, nadie lo puede observar. Tiene componentes conductuales. No es un proceso que se realiza siempre de igual manera, depende si el material es nuevo o si es algo ya conocido. La actividad psicológica de la atención con la práctica se vuelve automática y sufre dos transformaciones: primero, pasa de voluntario a un nivel menos consciente y segundo, la actividad se realiza de forma directa y breve. Ocurre simultáneamente con otros procesos como la percepción y la memoria a corto y largo plazo, de los cuales no es posible desprenderse. Como la atención debe dirigirse hacia alguna información en concreto, implica la percepción, esta información atendida y percibida es mantenida por la memoria a corto plazo y para la selección de la información relevante que se requiere en la memoria a largo plazo. En el momento de prestar atención las personas tienen la capacidad de discriminar qué información procesar.

4 La atención abarca un amplio espectro Desde los procesos más pasivos e involuntarios. Hasta la gestión de taras complejas

5 Niveles de la atención Atención Activa Se relaciona con los procesos de atención involuntaria y se localizan en las áreas más basales del encéfalo. Atención Pasiva La atención activa o voluntaria se sitúan más próximos a las áreas corticales.

6 Modalidad de atención más rudimentaria e inespecífica La persona no se dirige hacia el objeto o situación intencionalmente Ni tampoco ejerce ningún tipo de esfuerzo voluntario No está vinculada con los motivos, necesidades o intereses inmediatos del sujeto

7 Constituye la base fundamental de los procesos atencionales es el nivel más elemental y primario. Aporta el suficiente nivel de activación para permitir el acceso de los estímulos. Facilita la disposición general del organismo para procesar la información. Se distinguen dos modalidades en el estado de alerta: fásica y tónica Permite que el sistema nervioso disponga de suficiente capacidad o encendido para la recepción inespecífica de las informaciones externas e internas Se asemeja a una lámpara eléctrica que - independientemente de la intensidad o la orientación del foco luminoso - permite iluminar una estancia únicamente cuando se encuentra encendida.

8 La alerta fásica Es un estado de preparación para procesar un estímulo. El paradigma es el tiempo de reacción. Involucra el tiempo que transcurre entre la señal de aviso y el inicio de la respuesta. La alerta tónica, o atención tónica Es el umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener la atención durante la realización de una tarea prolongada Implica cambios más lentos en la disponibilidad del organismo para el procesamiento de estímulos y también se denomina vigilancia. Constituye la base sobre la que se asientan los procesos de mantenimiento de la atención focalizada y sostenida. El paradigma de la alerta tónica son las tareas de ejecución continua

9 Es una modalidad de atención pasiva común a todos los mamíferos. Permite la supervivencia del individuo. Le prepara para responder ante cualquier estímulo externo sorpresivo. La respuesta de orientación es la capacidad para reconocer el entorno personal, siendo capaz de identificar las coordenadas espaciales y temporales existentes entre uno mismo y el ambiente que nos rodea Comprende varios niveles de orientación: Temporal, Espacial, Autopsíquica, Alopsíquica, Topográfica y Reconocimiento derecha-izquierda.

10 Surge cuando un estímulo no se espera Provocando un estado de alerta general Es una reacción normal del organismo ante un estímulo inesperado, inusual y novedoso. Implica cambios somáticos y neurovegetativos que preparan al sujeto para la acción. Se relaciona con una activación de los circuitos corticales tálamo- frontales.

11 Es el proceso atencional en el que participan los aspectos motivacionales del sujeto. Se lleva a cabo mediante una actuación consciente, intencionada, volitiva y con una utilidad práctica. Cuando existe suficiente nivel de activación psicofisica, para permitir el acceso de nuevas informaciones al sistema nervioso, entra en juego el proceso de atención voluntaria y activa. Tiene varias modalidades: FocalizadaFocalizada SostenidaSostenida SelectivaSelectiva Alternante yAlternante y Dividida.Dividida.

12 El foco atencional se concentra en un objetivo concreto, resistiendo al incremento de la fatiga y las condiciones de distractibilidad. Requiere un nivel de alerta suficientemente activo, aunque depende preferentemente de los factores motivacionales de cada sujeto. Tiene una naturaleza sensorial, por estar situado en las fases iniciales del procesamiento atencional. Tambien trata de un proceso específicamente perceptivo que realiza una elección entre varios estímulos después de producirse la recepción sensorial inicial. Atención focalizada sería procesar activamente un determinado tipo de estímulos: Prestar atención a los vehículos que pasan por la calle. Los sonidos del entorno o las personas con las que nos cruzamos mientras paseamos. También se incluirían en la atención focalizada los ejercicios de tachado o cancelación de letras, sílabas o palabras en un texto

13 Una vez que se dispone de suficiente nivel de activación para permitir la focalización de la atención, entra en juego el proceso de atención sostenida. El foco atencional se puede mantener activo durante un periodo más o menos prolongado de tiempo, resistiendo la fatiga y la presencia de elementos distractores. Se da cuando una persona realiza una determinada actividad durante un periodo de tiempo, procurando que la eficacia se mantenga durante todo el tiempo que dura la ejecución de una tarea Consiste en procesar un patrón de estímulos determinado, del modo más eficaz durante un espacio de tiempo determinado Atencion sostenida sería tachar determinadas letras o palabras en un texto de la forma más eficiente durante varios minutos.

14 Es la capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estímulo, a pesar de que existan otros estímulos distractores que de manera simultánea compiten entre sí. Selecciona y activar los procesos cognitivos enfocándolos sobre aquellos estímulos o actividades que interesan y anulando los que son irrelevantes que están ejerciendo competencia durante el proceso de atención selectiva. Involucra mayor exigencia cognitiva, ya que requiere más esfuerzo para responder a un determinado estímulo de forma exitosa. Incluye distintos componentes, que también forman parte del sistema ejecutivo prefrontal: resistencia a la interferencia, flexibilidad mental y capacidad inhibitoria. Atención selectiva sería tratar de seguir una conversación con una persona en un entorno ruidoso mientras otras personas hablan entre sí de manera simultánea. La atención excluyente es una modalidad de atención selectiva que consiste en emitir una respuesta adecuada frente a un estímulo cuando la presencia de otro estímulo distractor es muy intensa.

15 Es una modalidad de atención voluntaria de alto nivel. Requiere de la utilización de mayores recursos cognitivos. Cambia el foco de atención desde un estímulo a otro voluntariamente o ante demandas externas, desplazándolo entre varias tareas. Requiere disponer de suficiente flexibilidad cognitiva, capacidad de inhibición, memoria de trabajo y memoria prospectiva

16 Habilidad de una persona para dar varias respuestas simultáneas ante diferentes estímulos, realizando tareas igualmente diferentes ante cada uno de ellos. Implica prestar atención a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. Implica un mayor nivel de esfuerzo mental participan otros componentes cognitivos como la memoria operativa, la resistencia a la interferencia y la flexibilidad mental.

17 Habilidad de una persona para dar varias respuestas simultáneas ante diferentes estímulos, realizando tareas igualmente diferentes ante cada uno de ellos. Implica prestar atención a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo, frente a una carga de estímulos, el individuo logra repartir sus recursos atencionales para así poder desempeñar una tarea compleja. Implica un mayor nivel de esfuerzo mental participan otros componentes cognitivos como la memoria operativa, la resistencia a la interferencia y la flexibilidad mental.

18

19 El ejercicios consistiría en encontrar lo más rápido posible: Todas las letras T que contenga la figura. Todas los números 4 que contenga la figura. Todas las letras K que contenga la imagen.

20 Encuentra las diferencias entre dos dibujos.

21 En esta imagen hay 4 figuras distintas. Coloca un número debajo de cada una de ellas lo más rápido que puedas.

22 Para practicar la agrupación puedes realizar el siguiente ejercicio: Agrupa las estrellas de la siguiente imagen de tres en tres lo más rápido que puedas. Cuenta cuantos grupo de estrellas hay en total Cuenta cuantas estrellas hay en total Cuenta cuantas estrellas quedan sin agrupar

23 Cada tabla contiene todos los números del 1 al 36 excepto uno. Debes encontrar cuál es el que falta y escribirlo en la casilla marcada en azul Hazlo lo más rápido que puedas.

24 Neuroeducación/ Poliestudios. (agosto2018). Modalidades de la atención. Recuperado el 7 de agosto de 2018, de Modalidades: http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/179 46/mod_resource/content/1/Modalidadatencion.pdf Gratacos, M. (2016). Lifeder.com: 10 Ejercicios para Mejorar la Atención (Niños y Adultos). Recuperado de: https://www.lifeder.com/ejercicios-para-mejorar-la- atencion/


Descargar ppt "MODALIDADES DE LA ATENCIÓN Kelly Fernanda Cantuña Nieto Psicóloga Educativa."

Presentaciones similares


Anuncios Google