Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjulio sosa Modificado hace 7 años
1
Provincia Cisplatina Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817 y 1825, cuando estaba bajo el control del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y, posteriormente, del imperio del Brasil. Desde la perspectiva luso brasileña el territorio se encontraba aquende(«de este lado») el Río de la Plata y de allí deriva el nombre. Durante este período la Provincia estuvo gobernada por el militar Carlos Federico Lecor.
2
Contexto Histórico El Rey de Portugal, Juan VI, y su corte se habían instalado en el Río de Janeiro en 1807, debido a la invasión napoleónica de la península Ibérica. Una vez derrotado Napoleón, el Rey resolvió permanecer en América para extender hasta estas tierras la monarquías Lusitana. Sus primeras miras se orientaron hacia la Banda Oriental, alentado por motivos comunes en la época colonial: Extenderse hasta la frontera natural formada por el Río de la Plata. Aprovechar los ganados de la Provincia Oriental, de mejor rendimiento que los del sur de Brasil. Comerciar la producción a través de la cuenca platense.
3
La actitud de Artigas frente a la invasión portuguesa se centró en: Fortalecer la Liga Federal. Lograr el apoyo de Buenos Aires en la lucha. La actitud de Artigas.
4
El ejército portugués comandado por Carlos Federico Lecor hizo su entrada en Montevideo el 20 de febrero de 1817; dos días antes Barreiro había evacuado la ciudad con las fuerzas leales a la Revolución. A partir de ese momento Buenos Aires incrementó las medidas para atraerse a las provincias del litoral. Se buscó luego la incorporación «de derecho», la que se obtuvo el 18 de julio de 1821 en el Congreso Cisplatino, una asamblea de orientales que se unieron a Portugal.
5
Durante los primeros años de ocupación el dominio militar portugués fue total. En 1817 Juan Antonio Lavalleja se sostuvo junto a Fructuoso Rivera en el Paso de Cuello, contra un muy superior número de soldados de Lecor. El 3 de abril de 1818 Lavalleja fue apresado en el arroyo Valentín(Salto) y fue trasbordado a Río de Janeiro. Luego de esto, Artigas y 300 hombres cruzaron el río Uruguay para pedir apoyo a sus aliados de la Liga Federal, entrerrianos y correntinos. Francisco Ramírez, quien pretendía extender su mando a toda la región, lo enfrentó por las armas, produciéndose una serie de combates en junio y julio de 1820. Artigas, ya sin hombres ni recursos, se exilió en Paraguay.
6
En 1821 se autorizó su vuelta de Lavalleja a Montevideo, quien inmediatamente tomó servicio en el Regimiento de Dragones de la Unión, cuyo jefe era Rivera. Cuando se proclamó la independencia de lo que hoy es Brasil para constituirse en el Imperio de Brasil, Rivera y Lavalleja estuvieron junto con Lecor a favor, firmando el acta de union y reconocimiento del emperador Pedro I de Brasil, el 17 de octubre de 1822
7
Por presión diplomática del Reino Unido, el mismo 20 de febrero de 1827 se abrieron las tratativas de paz entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio de Brasil, con la mediación de Gran Bretaña. Lord John Ponsonby fue el enviado de Londres y propuso como solución la independencia total de parte de la Provincia Oriental o Cisplatina. La propuesta inglesa tenía como finalidad restablecer la paz en el Plata, consolidar el comercio inglés e impedir que fueran dos grandes estados (Brasil y Argentina) los que dominaron el estuario. El diplomático convención a Argentina y Brasil para que no gastaran dinero en una guerra por la Provincia Oriental.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.