La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina Perspectivas críticas en las décadas de los ‘60 a los ‘80 PROFESORADO DE EDUCACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina Perspectivas críticas en las décadas de los ‘60 a los ‘80 PROFESORADO DE EDUCACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina Perspectivas críticas en las décadas de los ‘60 a los ‘80 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL Cipolletti - 2013

2   Aparatos Ideológicos del Estado (AIE)  Aparatos Represivos del Estado  Arbitrario  Capital económico  Capital Cultural  Habitus  Legitimidad  Reproducción  Teorías No Críticas  Teorías Crítico - reproductivistas  Violencia Simbólica  Status quo Conceptos relevantes de la unidad

3   La educación como factor de integración armónica de sus miembros, constituye una fuerza homogeneizadora que tiene por finalidad reforzar los lazos sociales: teorías no críticas  La educación como generadora de la marginalidad: teorías crítico- reproductivistas Vínculos entre Estado, sistema educativo y desarrollo económico en América Latina

4  Consolidación de los Sistemas Educativos Educación como Derecho de todos y deber del Estado Superar la barrera de la ignorancia «Ignorancia»: como causa de marginalidad en América Latina La escuela se centra en la figura del docente Normalidad y Disciplinamiento Teorías No Críticas: Pedagogía Tradicional

5  Movimiento de reforma, crítica a la escuela tradicional esbozando una nueva manera de interpretar la educación La Marginalidad deja de ser vista desde el ángulo de la ingnorancia, es no dominio del conocimiento (Montessori) Descubrimiento de las diferencias individuales, la Diferencia como Valor Educativo La educación, instrumento de igualación y corrección de la marginalidad Lo importante no es aprender, sino «Aprender a aprender» Pedagogía nueva

6  Teoría inspirada en la neutralidad científica Principios de racionalidad, eficiencia y productividad Se busca un planeamiento educativo con una organización racional capaz de minimizar las interferencias subjetivas Operacionalizar los objetivos y mecanizar el proceso Organización racional de los medios La educación debe formar sujetos eficientes Base teórica: sicología behaviorista, la ingeniería del comportamiento, la ergonomía, cibernética. Inspiración filosófica neopositivista y el método funcionalista Pedagogía Tecnicista

7   Postulan la imposibilidad de comprender la educación si no es a partir de sus condicionantes sociales.  «Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica»  «Teoría de la escuela como Aparato Ideológico del Estado»  «Teoría de la escuela dualista» Teorías Crítico- reproductivistas

8   Althusser Louis (1918 – 1990): Teoría de la Reproducción Social.  Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron (1930 – 2002) Teoría de la Violencia Simbólica.  Establet y Baudelot (1938): La escuela dualista TEÓRICOS

9  La escuela reproduce una estructura injusta de posiciones sociales, favoreciendo a los grupos sociales dominantes. Los niños acuden a la escuela a una edad temprana y se les inculca de modo sistemático las destrezas, valores e ideología que se ajustan al tipo de desarrollo económico adecuado al control capitalista. Toda formación social debe reproducir las condiciones de su producción. La reproducción de las destrezas de la fuerza de trabajo tiene lugar preferentemente fuera del lugar de trabajo y se adquieren mayoritariamente fuera de la producción: por medio del sistema educativo capitalista. TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DE ALTHUSSER

10   La división escolar : Red profesional y Red académica.  Responden a la división de la sociedad en dos clases sociales: burguesía y proletariado.  La escolaridad obligatoria, la red profesional, garantiza a la burguesía adiestrar convenientemente al proletariado. TEORÍA DE LAS DOS REDES DE ESTABLET Y BAUDELOT

11  La escuela ejerce una violencia simbólica sobre sus usuarios. La violencia simbólica es la imposición de sistemas de simbolismos y de significados sobre grupos o clases de modo que tal imposición se concibe como legítima. TEORÍA DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA DE BOURDIEU Y PASSERON

12  Es así como en la escuela los alumnos han de aceptar el derecho del profesor a decirles lo que han de estudiar. Esto tiene una serie de implicaciones para el profesor. El docente cuenta con una serie de límites sobre lo que legítimamente puede enseñar. Las arbitrariedades culturales de la educación son las de las clases dominantes, son estas las que determinan qué cae dentro de los límites de la educación legítima. El sistema educativo reproduce perfectamente la estructura de la distribución del capital cultural entre las clases. TEORÍA DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA DE BOURDIEU Y PASSERON

13   Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que es una imposición, por parte de un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural.  Se deduce que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la reproducción cultural y social. Los que no adquieren esta formación son “excluidos”. TEORÍA DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA DE BOURDIEU Y PASSERON

14   AP: Acción Pedagógica  AuP: Autoridad Pedagógica  TP: Trabajo Pedagógico Hombrecultivado «Hombre cultivado» Familia, escuela, Iglesia Habitus: «esquema de percepción de pensamiento, de apreciación y de acción» Inculcación – Principio de arbitrariedad Duradero

15  Frases que se escuchan en la sociedad

16  Para pensar:  ¿Cuáles son los prejuicios que se escuchan en las escuelas?  ¿Qué efectos tienen en los alumnos los nombramientos negativos o estigmas fabricados por los docentes?  ¿Cuál es el impacto sobre la autoestima de los alumnos? «Concepciones sobre el otro»


Descargar ppt "Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina Perspectivas críticas en las décadas de los ‘60 a los ‘80 PROFESORADO DE EDUCACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google