La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Privado de Pensiones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Privado de Pensiones"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Privado de Pensiones
III FORO NACIONAL HACIA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE: CULTURA PREVISIONAL Elio Sánchez Mayo 2006

2 I. Introducción

3 Sistema Previsional Peruano
El modelo previsional peruano cuenta con dos regímenes que coexisten: Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Régimen de reparto de beneficio definido, creado mediante Decreto Ley N° 19990, en el cual los trabajadores activos financian las pensiones de los trabajadores pasivos (jubilados). Sistema Privado de Pensiones (SPP). Régimen de capitalización individual de aporte definido, creado mediante Decreto Ley N° 25897, en el cual el monto de la pensión recibida depende directamente de los aportes efectuados por el trabajador y la rentabilidad generada por dichos recursos a lo largo de su vida laboral.

4 Sistema Privado de Pensiones: Principales Características
Régimen de financiamiento Capitalización individual Tasa de aporte 10% Costo previsional total 12.84%* Propiedad de aportes Aportes en la Cuenta Individual de Capitalización Financiamiento de las pensiones Aportes, rentabilidad generada y bono de reconocimiento Tipo de pensiones En nuevos soles y en dólares Tope de la pensión No existe tope Pensión Mínima Edad de jubilación 65 años. Posibilidad de acceder a jubilación anticipada según requisitos. Regímenes Especiales de Jubilación Jubilación anticipada para afiliados que realizan trabajos de riesgo: minería y construcción * Incluye 10% de aporte al fondo, 1.83% de comisiones y 0.91% de prima de seguro de invalidez y sobrevivencia, en promedio.

5 II. Principales Variables

6 Principales Variables del SPP

7 Composición del mercado

8 Distribución de los afiliados al SPP
Fuente: INEI

9 Rentabilidad anualizada del fondo de pensiones en el SPP
(en porcentaje) Abr.2006 / Abr.2005 Abr.2006 / Abr 2001 Abr.2006 / Abr 1996 Abr.2006 / Abr 1995 Nominal Real Horizonte 23.05 19.58 16.34 13.42 12.01 8.59 13.20 9.16 Integra 23.56 20.07 12.07 8.64 13.37 9.32 Profuturo 22.62 19.16 15.88 12.97 11.25 7.85 12.64 8.62 Unión Vida 22.82 19.36 16.37 13.45 11.74 8.32 8.94 Total 23.08 19.61 16.27 13.35 11.83 8.41 13.10 9.06

10 III. Multifondos

11 Los Fondos Múltiples en el SPP: Mejores opciones para el afiliado
Los fondos múltiples se crearon con el fin de que el afiliado pueda elegir entre 3 tipos de fondo según su perfil de riesgo: Fondo de preservación de capital: para afiliados próximos a jubilarse (Fondo tipo 1). Fondo mixto: cuenta con un nivel de riesgo moderado (Fondo tipo 2). Fondo de crecimiento: fondo más agresivo que tiene como finalidad buscar retornos a largo plazo por encima del promedio (Fondo tipo 3). La industria y la Superintendencia implementaron este esquema en Diciembre de 2005.

12 IV. Costos y Competencia

13 Evolución de la prima de seguros y la comisión

14 Mejora de la competencia en la industria previsional privada
La Superintendencia permitió, desde fines de 2004, la flexibilización y mejora del mecanismo de traspaso, además de permitir el otorgamiento de descuentos por permanencia sobre las comisiones. Este esquema ha mejorado el nivel de competencia: reducción de comisiones e ingreso de un nuevo agente. En el 2005 se implementó el mecanismo de los Fondos Múltiples. Ello brinda mejores alternativas al afiliado, ya que permitirá una mejor correspondencia entre el perfil de riesgo de las inversiones y las necesidades de los afiliados.

15 Traspasos y planes de permanencia: permitieron la aparición de una nueva AFP y la reducción de las comisiones

16 V. Beneficios en el SPP

17 Modalidades de Pensión
Retiro Programado AFP paga pero el afiliado es el dueño de la CIC. Es revocable (se puede cambiar de modalidad). Los fondos no utilizados constituyen herencia. Se actualiza y recalcula anualmente. Renta Vitalicia Familiar (S/. Ó US$) Afiliado cede su fondo a Cía de seguros. Es irrevocable. Los fondos no utilizados no son herencia. No se recalcula anualmente, sólo se ajusta trimestralmente. Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida En RT: similares a las de Retiro Programado. En el período diferido: similares a las de la Renta Vitalicia. Productos Complementarios: Rentas Garantizadas Otorgadas por Empresas de Seguros Los beneficiarios reciben el mismo monto de pensión que el afiliado en el período convenido y de acuerdo a su condición.

18 Distribución de las pensiones según modalidad

19 Regímenes de Jubilación
Concepto de Beneficio Beneficiarios Ámbito Subjetivo Financiación de la Pensión Ley N° 27617: Jubilación Adelantada 19990 Afiliados al SPP que al momento de su incorporación cumplían los requisitos para acceder a una Jub. Adelantada en el SNP. Hombres: 55 años y 30 años de aportes al SNP. Mujeres: 50 años y 25 años de aportes al SNP. CIC BdR BRC de Jub. Adelantada- Ley Nº 27617 Pensión Mínima Afiliados al SPP en general. Nac , mín. 65 años de edad y no estar percibiendo pensión. 20 años de aportes entre el SNP y SPP. Aportes calculados sobre la base RMV. BRC de Pensión Mínima-

20 Regímenes de Jubilación
Concepto de Beneficio Beneficiarios Ámbito Subjetivo Financiación de la Pensión Ley N° 27252: Régimen Extraordinario y Régimen Genérico (Jub. Anticipada) Afiliados que realizan labores de riesgo Afiliados que hayan trabajado en las siguientes ramas: Extracción minera subterránea Extracción minera a tajo abierto Centros de Producción mineros, metalúrgicos y siderúrgicos expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad según escala riesgos establecida. Actividades de construcción civil. CIC BdR BRC- Ley 27252

21 Número de Pensionistas por Tipo de Jubilación1/
1/ Información a noviembre 2005.

22 Pensiones de Jubilación Promedio en el SPP
* Promedio de pensiones mensuales. Fuente: SBS.

23 VI. Cultura previsional

24 Información al afiliado y cultura previsional
Reglamento de información al afiliado: Promover una mayor cultura previsional y generar una mayor transparencia en el SPP. Pilares del reglamento de información al afiliado: un conjunto de principios rectores que caracterizan a la información que es materia de difusión, el establecimiento de obligaciones de información y comparación por parte de las AFP; la información a divulgar por parte de la propia Superintendencia; y, el establecimiento de mecanismos que aseguren la transparencia de la información al afiliado.

25 Información al afiliado y culturas previsional
Criterios en la información al afiliado: Las AFP deberán poner a disposición de los afiliados prospectos de información que resuman la política de inversiones de cada fondo. La obligación de la AFP de publicar información semestral sobre cartera administrada por tipo de fondo e instrumento. La rentabilidad se mostrará sobre bases de comparación anual. Alertar sobre los alcances de la rentabilidad cuando se realicen proyecciones. Estado de Cuentas del afiliado: Permite que las AFP diseñen su propio formato para su adecuado diseño. Brinda a las AFP la posibilidad de informar acerca de los distintos fondos que ofrece.

26 Información al afiliado y cultura previsional
Mecanismos de información al afiliado: Se viene realizando coordinaciones con las AFP, y evaluando los mecanismos de información a los afiliados. Las AFP ha desarrollado un conjunto de acciones para informar al afiliado sobre los alcances y características de los fondos múltiples. Dichos esfuerzos se refieren a información por medio impresos y virtuales, charlas informativas, cuestionarios o tests de perfil de riesgo, entre otros. SBS provee información a través de : Plataforma de Atención al Usuario: Pagina web: Manuales de usuario Campañas radiales, prensa.

27 VII. Conclusiones

28 Conclusiones El Sistema Privado de Pensiones es una alternativa para los trabajadores, que ofrece posibilidades de elección desde el proceso de ahorro hasta la definición del tipo de pensión. La implementación del esquema Multifondos brinda nuevas opciones a los afiliados. La flexibilización de los traspasos ha permitido un entorno de mayor competencia en la industria a través de la inserción de una nueva administradora. Se ha realizado esfuerzos en mejorar la cultura previsional de los afiliados. Los nuevos cambios como multifondos y las alternativas de jubilación, requieren reforzar los mecanismos de difusión entre los afiliados.


Descargar ppt "Sistema Privado de Pensiones"

Presentaciones similares


Anuncios Google