La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO."— Transcripción de la presentación:

1 16 AÑOS DEL 1278. UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO

2 ITINERARIO Contexto en que surgió el 1278. Efectos del 1278: sobre los entes territoriales, sobre el papel de la escuela y sobre la función docente. Perspectivas: Desde las políticas publicas; desde los docentes y sus organizaciones.

3 CONTEXTO EN QUE SURGE EL 1278 Corrupción e incremento desmedido del gasto publico en el marco del proceso 8000 Crisis económica y financiera del 99: crecimiento del PIB del -4.2%, desempleo del 22%, inflación del 34%, cierre de bancos, 2X1000 Acuerdo stand- by: “El más importante de los esfuerzos para controlar el gasto público en el mediano plazo es el acto legislativo (una enmienda constitucional) que fue presentado al Congreso en septiembre de 1999 con el propósito de mantener constante en términos reales el valor de los fondos que se transferirán a los gobiernos locales bajo los acuerdos de participación en los ingresos corrientes de la Nación” Juan Camilo Restrepo, 03-12-99.

4 CONTEXTO EN QUE SURGE EL 1278 Informes de la Misión Alesina: dividir el magisterio, reducir salarios Ofensiva por imponer el sistema de evaluación Punitivo a los docentes 2277 y la respuesta de los docentes: 2 paros en el 99 y 23 días de paro en el 2000 sin acuerdo y con suspensión de salarios. Acto legislativo 01 que reforma los artículos 356 y 357 de la CN. Ley 715 de 2001 reglamenta el AL 01 y faculta a Pastrana para expedir el 1278.

5 OBJETIVO DE LA REFORMA A LA CN. Reducir el gasto público en salud, educación. Acabar la compatibilidad salario- pensión de los docentes: planteaba bajar el pasivo pensional de 44” a 26”. Suprimir régimen de ascensos en docentes Descentralizar las responsabilidades en materia de educación y salud. Promover la eficiencia- eficacia (productividad) del gasto y la calidad del servicio.

6 EFECTOS DEL 1278 A. Sobre los entes territoriales. Restructuración de las Secretarias y de las plantas de personal escalafón. Oficinas para calidad. Presiones desde los indicadores nacionales. Ajustes normativos por imposición de la CNSC y del MEN Deterioro de los climas laborales e institucionales- corrupción..

7 EFECTOS DEL 1278 A. Sobre la función docente y el papel de la escuela. Promoción de tareas burocráticas por encima de las pedagógicas Pérdida de autonomía y libertad de catedra. Imposición de visión legalista por encima de la voz del docente. Re-profesionalización, justificada en la ampliación de tareas habitualmente asignadas y de los nuevos requerimientos que hace a los docentes: responsables del ingreso, de la permanencia, del salario, de la calidad..

8 EFECTOS DEL 1278 A. Sobre la función docente y el papel de la escuela. nuevos docentes “sujetos dispuestos y pre-dispuestos a ocupar cargos, lo que expresa una modificación efectiva de las prácticas, es decir, en los modos de hacer las cosas” se genero una nueva manera de hacer las cosas, unas nuevas funciones y condiciones docentes que inician con el concurso de méritos... sin tener presente las situaciones objetivas y subjetivas

9 PERSPECTIVAS A. DESDE LA INSTITUCIONALIDAD. Profundizar las políticas: nuevos estatutos, desmonte de pequeñas reivindicaciones, macartización del docente y la escuela.

10 PERSPECTIVAS A. DESDE FECODE. Maquillar el 1278 en temas sensibles: salario, evaluación. Proponer modificaciones hasta tanto se conquista un “EUPD”

11 PERSPECTIVAS A. DESDE LOS DOCENTES Rechazo creciente de las políticas del Gobierno y de Fecode. Proliferación de salidas individualistas y/ anárquicas.

12


Descargar ppt "16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google