Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDIANA CAROLINA LOEN Modificado hace 6 años
1
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV
2
¿QUÉ ES SEGURIDAD VIAL? La seguridad vial es el conjunto de accionesy mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía publica, previniendo los accidentes de tránsito.
3
Es el instrumento de planificación que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado. Esta encaminado a alcanzar la SEGURIDAD VIAL como algo inherente al ser humano y, así reducir la accidentalidad de las organizaciones y de no ser posible evitar, disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito. ¿QUÉ ES EL PLAN ESTRATEGICO EN SEGURIDAD VIAL “PESV”?
4
LEY 1503 DE 2011 “Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía” DECRETO 2851 DE 2013 “Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones” RESOLUCIÓN 1565 DE 2014 “Por la cual se expide la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial” DECRETO1079DE2015“PorlacualseexpideelDecretoÚnico Reglamentario del Sector Transporte”, Titulo 2 Seguridad Vial, Capitulo 3 Planes Estratégicos de entidades, organizaciones o en materia de Seguridad Vial. RESOLUCIÓN 1231 DE 2016 “Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” MARCO LEGAL
5
Plazos de entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial DECRETO 1906 DE 2015 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial” – Se establece plazo de entrega hasta el último día hábil del mes de junio 2016”. DECRETO 1310 DE 2016 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial” – Se establece plazo de entrega hasta el último día hábil del mes de diciembre 2016” MARCO LEGAL
6
todaslaspersonas uso de ella con la queasumenunrol finalidad de desplazarse Sonactoresdelavía, determinado, para hacer entre un lugar y otro. Se considera a lospeatones y conductoresde vehículos automotoresy no automotores, losacompañantes y lospasajeros. ACTORES VIALES
7
Definirloslineamientosgeneraleseneducación, responsabilidad social y empresarialparagenerarlatomadeconcienciaencada individuo. Establecer una relación e identidad entre el conocimiento teórico sobre las normas de tránsito y el comportamiento en la vía. OBJETIVO DE LA LEY
8
LEY 1503 DE 2011. ARTÍCULO 12. Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores. QUIENES DEBEN REALIZARLO
9
Gestión Institucional Comportamiento Humano Vehículo SeguroInfraestructura Segura Atención a Victimas PILARESDEL PESV DECRETO 2851 de 2013 PESV
10
DIAGNÓSTICO Caracterización de la empresa. Consolidación y análisis de información. Evaluación del riesgo. 1 CONFORMACIÓN EQUIPO DE TRABAJO Comité de seguridad vial. Definición funciones de la alta gerencia. Definición de la política de S V. 2 FORMULACIÓN DELPESV Definición de objetivos. Diseño de estrategias. Análisis y Validación de acciones. 3 IMPLEMENTACIÓN Planificación. Comunicación. Gestión. 4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Indicadores de desempeño. Indicadores de resultados. Indicadores de actividades. Auditorias. Informes documentados. 5 ETAPAS PARA LA FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PESV
11
Reducción del número de comparendos por infracciones. Reducción de costos de operación del parque automotor. Reducciónde lesiones/ de muertes por accidentes tránsito. Promocionarlosaspectosde socialresponsabilidad empresarial. Incremento de la vida útil del parque automotor. Proteger y salvar vidas. Disminución de las incapacidades laborales. Reducción de los índices de accidentalidad. Cumplimiento de la normatividad vigente Promocionar la cultura de prevención y de seguridad vial a todo nivel. BENEFICIOS DEL PESV
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.