Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarliz Redel Modificado hace 6 años
1
LA CANCIÓN P Estudiantes: Génesis Olivarez Tropa Marliz Redel Licanqueo Jessica Yáñez Sepúlveda Docente: Lidia Briones Acuña Curso: Didáctica del Lenguaje
2
Canción trabajada “El Ventilador” Introducción
3
La noción de contexto Estaba en un álbum de canciones infantiles Internet Para un grupo de personas Por la Educadora
4
Principales parámetros de la situación de comunicación Aída Pohlhammer Fonoaudióloga Los niños y niñas La educador ya que es ella quien la cantará Crear viento para refrescarse Soplar
5
Tipos de texto Una canción Titulo, Verso Estribillo Estrofas y coro El Ventilador Texto literario en forma explicita Es de tipo informativo y expositivo contiene hipérbole
6
Superestructura del texto Se presenta un inicio desarrollo desenlace En el inicio se plantea la problemátic a “Calor” En el desenlace la tierra se va a refrescar por el ventilador En el desarrollo los niños descubren que el soplido es la solución Hay un orden secuencial dentro de la canción
7
Lingüística textual En Primera, segunda y tercera persona En presente No expone un lugar dentro de la canción Las palabras repetidas: fu, fu,fu….
8
Lingüística de frase Calor, Ventilador, Soplar Palabras cortas: yo, fu, ¡Ay! ca-lor Ven-ti-la-dor So-plar Palabras largas: ventilador, refrescar, podamos “Si todos soplan no hará tanta calo”
9
Palabras y microestructuras que las constituyen Ventilador, calor, soplar Singular Ventilador: e-i-a-o Calor: a-o Soplar: o-a Ventilador, Calor
10
LA CANCIÓN P Estudiantes: Génesis Olivarez Tropa Marliz Redel Licanqueo Jessica Yáñez Sepúlveda Docente: Lidia Briones Acuña Curso: Didáctica del Lenguaje
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.