La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda."— Transcripción de la presentación:

1

2 Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda cuando más pequeña es la laringe y más grave cuanto más ancha.

3 Estructura musculo ligamentosa con armazón cartilaginoso Continua con la tráquea Compuesto por: 3 CARTILAGOS IMPARES  Cricoides  Tiroides  Epiglotis 3 CARTILAGOS PARES  Aritenoides  Corniculados  Cuneiformes

4 EPIGLOTIS CORNICULADO ARITENOIDES TIROIDES CRICOIDES

5 Cartílago cricoides Situado por debajo del cartílago tiroides, sobre él se apoya toda la laringe; precede inmediatamente a la tráquea en el cual se distinguen: - Un arco, anterior y lateral. -Una lámina posterior [sello del cricoides) LAMINA POSTERIOR Se caracteriza por Depresiones ovaladas: musculos cricoaritenoides posteriores CARILLAS ARTICULARES Superficiee supero medial Articula con la base del cartilago aritenoides SUPERFICIE LATERAL Articula con la superficie medial del cuerno inferior del cartilago tiroides

6 Formado por:  Lamina derecha  Lamina izquierda Zona de unión se proyecta hacia delante como prominencia laríngea  Hombres: El ángulo entre las dos láminas es mas agudo (90º)  Mujeres: el ángulo entre las dos láminas es de 120º Escotadura tiroidea superior  Separa las dos láminas cuando divergen lateralmente.  Escotadura tiroidea inferior:

7 Cara lateral:  Tiene la línea oblicua  En sus extremos la línea oblicua forma los tubérculos tiroideos inferior y superior Punto de inserción para:  Músculos extrínsecos de la laringe  Esternotiroideo  Tirohioideo  Constrictor inferior

8 Forma de “hoja” Se une al cartílago tiroides:  Por medio del ligamento tiro- epiglótico  En la línea media  En el punto medio entre la prominencia laríngea y la escotadura tiroidea inferior La mitad inferior de la superficie posterior forma el tubérculo epiglótico.

9 Forma piramidal Base  Cóncava  Articula con la carilla articular descendente sobre la superficie lateral de la lámina del cartílago cricoides Vértice  Se articula con el cartílago corniculado Superficie medial  Se enfrenta con la otra Superficie anterolateral  Dos depresiones: para la unión de los músculos vocales y los ligamentos vestibular

10  El ángulo anterior de la base se alarga en la apófisis vocal donde se une con los ligamentos vocales.  El ángulo lateral se alarga en la apófisis muscular para unirse con los músculos cricoaritenoideos posterior y lateral.

11 Forma cónica Base  se articula con los vértices de los cartílagos aritenoides Vértice  se proyecta posteromedialmente

12 Forma de “palo de golf” Se unen anteriormente a los cartílagos corniculados Suspendidos en la parte de la membrana fibroelástica de la laringe que une a los bordes laterales de la epiglotis

13 Ligamentos extrínsecos Membrana tirohioidea  Ligamento fibroelástico duro  Se extiende de:  Borde superior del cartílago tiroides y a los bordes anteriores adyacentes de las astas superiores  Astas mayores y posterior al cuerpo del hioides Abertura a cada lado de la parte lateral:  Para las arterias laríngeas superiores, nervios y vasos linfáticos

14 Ligamentos extrínsecos Ligamento hioepiglótico  Se extiende de:  Línea media de la epiglotis  Al cuerpo del hioides Ligamento cricotraqueal  Se extiende de:  Borde inferior del cartílago cricoides  Al borde superior del primer cartílago traqueal

15 Ligamentos intrínsecos Membrana fibroelástica de la laringe  Formada por 2 partes:  Ligamento cricotiroideo  Membrana cuadrangular Ligamento cricotiroideo  Se extiende de:  Arco del cartílago cricoides  Borde superior libre dentro del espacio encerrado por el cartílago tiroides:  Cartílago tiroides  Apófisis vocal del cartílago aritenoides.

16 Ligamentos intrínsecos  Membrana cuadrangular  Se extiende de:  Borde lateral de la epiglotis  Superficie anterolateral del cartílago aritenoides del mismo lado  Se une al cartílago corniculado Cada membrana cuadrangular tiene:  Borde libre superior  Borde libre inferior  Se engrosa para formar el ligamento vestibular, debajo de la cuerda vocal falsa

17 Articulaciones laríngeas  Articulaciones cricotiroideas  Articulaciones sinoviales  Rodeada por capsula articular  Reforzada por ligamentos asociados  Permiten que el cartílago tiroides se mueva hacia delante y se incline hacia abajo sobre el cartílago cricoides.  Este movimiento tensa los ligamentos vocales

18 Articulaciones laríngeas  Articulaciones cricoaritenoideas  Articulaciones sinoviales  Entre las carillas articulares de las superficies superolaterales del cartílago cricoides y las bases de los cartílagos aritenoides  Permite que los cartílagos aritenoides se deslicen y que roten  Abducen o aducen los ligamentos vocales.

19  ESTERNO-TIROIDEO  TIRO-HIOIDEO  CONSTRICTOR INFERIOR DE LA LARINGE  ESILO –FARINGE  FARINGO- ESTAFILINO MUSCULO EXTRINSECO LARINGE

20 CRICO-TIROIDEOS MUSCULO INTRINSECO LARINGE ACCION:TENSORES

21 CRICO-ARITENOIDES POSTERIOR ACCION - DILATAR CUERDA VOCALES MUSCULO INTRINSECO LARINGE

22 CRICO-ARITENOIDES LATERAL ACCION : CONSTRICTOR DE LA CUERDA VOCALES MUSCULO INTRINSECO LARINGE

23 Tiro-aritenoideos inferiores ACCION : CONSTRICTOR DE LA GLOTIS

24 ACCION : CONSTRICTOR CUERDA VOCALES Arie-aritenoideo (inter-aritenoideo)

25 Respiración Reposo:  La abertura laríngea, el vestíbulo, la hendidura del vestíbulo y glótica están abiertas  Cartílagos aritenoides están en abducción, rotan lateralmente por la acción de los músculos cricoaritenoideos posteriores  Pliegues vocales están en abducción  La hendidura glótica se ensancha

26  Fonación:  Los cartílagos aritenoideos y los pliegues vocales están en aducción  El aire se fuerza por la hendidura glótica cerrada  Que produce la vibración de los pliegues vocales contra el lado opuesto y origina los sonidos  Los músculos vocales y cricotiroideo pueden ajustar la tensión de los pliegues vocales.

27  Cierre forzado  Se produce cuando se retiene el aire en la cavidad torácica para estabilizar el tronco  La hendidura glótica esta completamente cerrada, así como la hendidura del vestíbulo

28  Deglución:  La hendidura glótica, la hendidura del vestíbulo y el vestíbulo están cerrados  La abertura laríngea se estrecha  La laringe se mueve hacia arriba y hacia abajo  Esto hace que la epiglotis cierre la abertura laríngea y abre el esófago

29 CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA LARINGE la laringe es un conducto dispuesto como una cavidad limitada por Paredes. Se describe un corte vertical frontal, se comprueba que la cavidad laríngea se halla estrechada en su parte media por los pliegues llamados pliegues vestibulares arriba y pliegues vocales abajo.

30 Vallecula Llamada también fosa glosoepiglótica, es un seno alargado transversalmente, Este repliegue se debe a la existencia del ligamento glosoepiglótico. La cara anterior de la vallécula la forma la base de la lengua y su cara posterior es la cara anterior de la porción libre de la epíglotis. Seno Piriforme Son unos compartimentos de la faringe, situados lateralmente a la laringe, cuyo fondo se sitúa dentro de las alas del cartílago tiroides.

31 Cavidad de la laringe Se divide en tres regiones principales por pliegues vestibular y vocal:  Vestíbulo  Localizada entre la abertura laríngea y los pliegues vestibulares  Parte media:  estrecha, esta entre los pliegues vestibulares y los vocales  Espacio infraglótico  Localizada entre los pliegues vocales y la abertura inferior de la laringe

32 Ventrículos y sáculos laríngeos  Ventrículo laríngeo  Formada por la mucosa de la cavidad media que sobresale lateralmente entre los ligamentos vestibular y vocal  Sáculo laríngeo  Es una extensión tubular alargada de cada ventrículo  Se proyecta anterosuperiormente entre el pliegue vestibular y el cartílago tiroides

33 Hendidura del vestíbulo  Forma triangular  Entre los 2 pliegues vestibulares adyacentes y la entrada a la cámara media de la cavidad laríngea

34 -Arterias: Laríngea superior y Laríngea inferior. -Venas: Laríngea superior y Laríngea inferior. -Nervios: Laríngeo Inferior: Inerva a todos los músculos de la laringe excepto al M. Cricotiroideo. Laríngeo superior: Inerva al M. Cricotiroideo.


Descargar ppt "Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda."

Presentaciones similares


Anuncios Google