La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018."— Transcripción de la presentación:

1 HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018

2

3

4 ….Se ha reportado una mortalidad perioperatoria mayor al 50% cuando se la compara con pacientes sin DM…. …. Hiperglucemia postoperatoria > 220 mg/dl, representa un riesgo de infección 2.7 veces mayor. … Diabet. Met.29, 420 – 433 (2012)

5 ICU y quirúrgicos: ↓ Mortalidad 32%. ↓ Sepsis 46%. ↓ IRA con requerimiento de diálisis 41%. ↓ Necesidad transfusión 50%. ↓ Polineurpoatía 44%. Van den Berhe G N Engl J Med 2001

6 EVALUACION PREOPERATORIA Los pacientes con diabetes requieren una evaluación que nos permita: Conocer el tratamiento previo: fármacos, posología, insulina, dosis y tiempo de administración. Determinar la presencia de complicaciones micro y macroangiopáticas. Evaluar el control metabólico previo. Conocer las características de la cirugía (tipo, hora, duración y tiempo de ayuno al que el paciente será sometido).

7 MEDIDAS GENERALES Glucemia en ayunas en todos HbA1c en diabéticos y con niveles GS ≥ 100 mg/dl en ayunas Para todos los pacientes Evitar períodos de ayuno y tratar de programar la cirugía para la mañana Monitoreo antes de las comidas y antes de acostarse o cada 6 h Mantener entre 140 y 180 mg / dl Optimizar el control metabólico en caso de cirugías electivas: HbA1c es > 8.5%. Boscolo M, Acta Anaesth. Belg., 2014, 65, 167-174

8

9 MEDIDAS GENERALES Se debe mantener la terapia con ADO hasta el día previo de la cirugía ó según recomendaciones. Controlar la glucosa la noche previa a cirugía, si es > 180 mg/dl. Administrar insulina según escala sugerida.

10 MEDIDAS PARTICULARES

11 DM2 CON DIETA No requieren un manejo particular. Se recomienda: Control GS en preoperatorio y precozmente al finalizar la cirugía Si es necesario corregir los niveles de glucosa usando insulina subcutánea según el esquema de sensibilidad

12 DB2 CON ADO Y/O GLP-1 HbA1c < 8% o GS ayunas < 140 mg/dl Mismo tratamiento hasta el día antes de la cirugía Metformina 24 a 48 hrs antes No suele requerir insulina durante cirugía HbA1c >8% o GS ayunas >140 mg/dl Interrumpir Tto habitual al ingresar Iniciar insulina: Basal NPH: 0,15 U / kg dos veces Glargina: 0,1 – 0,2 U/kg Bolo Regular: 0,1 U / kg (pre prandiales) Análogo: 0,1 u/kg /prandial Puede requerir Insulina Intraoperatoria en Cx Mayor

13

14 DM2 desconocido con GS al azar > 180 mg% Control Noche Previa Insulina Corriente humana antes de cada comida según cuadro por sensibilidad

15 DB1 Y 2 CON INSULINA Mantener el mismo esquema que utiliza mientras se prosigue con la ingesta oral Período perioperatorio adaptar según tiempo quirúrgico y la complejidad de la intervención

16 CX BREVE Y BAJA COMPLEJIDAD Insulina NPH, lenta o glargina: Noche previa: 2/3 dosis habitual nocturna Mitad de la dosis matinal habitual en la mañana del procedimiento Iniciar glucosado al 5%, a una velocidad de 75 a 125 ml/h

17 CX DE MAYOR COMPLEJIDAD Infusión endovenosa: Insulina Regular ([] SSN 1U/ml) Objetivo: Glucemia 100 - 180 mg/dl Dosis: Dividir por 24 la dosis total diaria de insulina usada en forma ambulatoria Dividir la glucemia entre 100 y redondearlo 0.1 UI/Kg de peso Para aquellos que nunca han recibido insulina: 0.02 UI/Kg Ejem. Glucemia 237 mg/dl /100 = 2.37 iniciar a 2 UI/hora

18

19

20

21 PREVENCION DE HIPOGLICEMIA Aporte glucosa: DAD 5% a 100-150 ml/h. Aporte de potasio (20 mEq/L) con cada litro de volumen Iniciarse 2 h previas a la cirugía Durante la cirugía, se controlar glucemia cada 1 h mientras se mantenga la infusión endovenosa de insulina.

22 POSTPERATORIO INMEDIATO Hasta la reanudación de una dieta normal Régimen de insulina basal - prandial Dos inyecciones de insulina basal a intervalos de 12 h en: 100% de la dosis habitual para pacientes en glargina (2 × 50%) 70% de la dosis habitual para NPH (2 × 35%) 0,2 U / kg: Pacientes que se iniciaron en la insulina el día antes de la cirugía (2 × 0,1 U / kg) Insulina regular: 4 inyecciones (cada 6 h) (según tabla) Paciente tolera al menos el 50% de la alimentación oral ó enteral. Clínicamente estable para transferir a UI sin BIC.

23

24 Si no hay un adecuado control glucémico: Suspender terapia con ADO e Iniciar insulina a dosis de 0.2 - 0.5 UI/Kg/día: O.2 a 0.3 UI/Kg/día: Edad > 70 años ó con TGF < 60 ml/mim 0.4 UI/Kg/día: Sin criterios antes mencionados, pero con GS 140 – 200 mg/dl 0.5 UI/Kg/día: GS 201 – 400 mg/dl Distribuir el 50% de la dosis total de insulina calculada en insulina basal y prandial Agregar insulina para corrección según escala.

25

26

27 GRACIAS


Descargar ppt "HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google