La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODULO 3 Alienación-anomia, enajenación, desarraigo de los sujetos respecto de la comunidad, pérdida de propósitos éticos y del sentido de la vida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODULO 3 Alienación-anomia, enajenación, desarraigo de los sujetos respecto de la comunidad, pérdida de propósitos éticos y del sentido de la vida."— Transcripción de la presentación:

1 MODULO 3 Alienación-anomia, enajenación, desarraigo de los sujetos respecto de la comunidad, pérdida de propósitos éticos y del sentido de la vida.

2 Marx, Karl: “El trabajo enajenado”, págs. 31 a 41 de “Manuscritos económicos y filosóficos” Marx, Karl: “El trabajo enajenado”, págs. 31 a 41 de “Manuscritos económicos y filosóficos” Durkheim, E.: cap. V “El suicidio anómico” de “El suicidio” Durkheim, E.: cap. V “El suicidio anómico” de “El suicidio” Merton, Robert: “Estructura social y anomia” Merton, Robert: “Estructura social y anomia”

3 KARL MARX KARL MARX Nacimiento: 5 mayo 1818 en Tréveris, Alemania Nacimiento: 5 mayo 1818 en Tréveris, Alemania Fallecimiento: 14 marzo 1883, en Londres Fallecimiento: 14 marzo 1883, en Londres En 1844 escribe “Manuscritos económico- filosóficos” - desarrolla el concepto de alienación. En 1844 escribe “Manuscritos económico- filosóficos” - desarrolla el concepto de alienación.

4 Augusto Comte: 1798-1857 Marx 1818 - 1883 Durkheim: 1858- 1917 Weber 1864- 1920 PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1760 a 1830 SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1870 a 1914

5

6 Algunos cambios sociales destrucción del sistema medieval de cultivo de la tierra vallado de tierras comunales y sin cultivar para su explotación individual y concentración de las pequeñas explotaciones formando otras mayores constante y rápido crecimiento de la población a partir de la década de 1750 disminución de la población agrícola que se traslada al medio urbano. Algunos logran insertarse laboralmente y otros engrosan los primeros “cinturones de pobreza” en las ciudades. paulatina y constante sustitución del sistema doméstico de producción, por el sistema fabril incremento de las fábricas por la introducción de las máquinas expansión del comercio como consecuencia del desarrollo de las comunicaciones.

7 ¿ALIENACION? ¿ALIENACION? Según el diccionario: Según el diccionario: Enajenación o extrañamiento. Enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos Existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser Existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser

8 Marx distingue Marx distingue alienación religiosa (el hombre crea a la religión y a Dios) alienación religiosa (el hombre crea a la religión y a Dios) alienación filosófica (la filosofía no refleja la realidad auténtica, sino que es expresión de una vida enajenada) alienación filosófica (la filosofía no refleja la realidad auténtica, sino que es expresión de una vida enajenada) alienación económica o del trabajo, la principal (nos concentraremos en esta forma de alienación). alienación económica o del trabajo, la principal (nos concentraremos en esta forma de alienación).

9 Para Marx, la alienación surge por: Para Marx, la alienación surge por: explotación del hombre por el hombre, explotación del hombre por el hombre, pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de los medios de producción. pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de los medios de producción.

10 La alienación es un producto histórico, social. La alienación es un producto histórico, social. La alienación, tal como sucede en la sociedad capitalista, no es algo natural, sino una consecuencia nociva e histórica de una estructura social y económica específica. La alienación, tal como sucede en la sociedad capitalista, no es algo natural, sino una consecuencia nociva e histórica de una estructura social y económica específica.

11 Para Marx: Para Marx: El trabajo es un medio de existencia, actividad consciente, y por ende pensada, libre y gratificante El trabajo es un medio de existencia, actividad consciente, y por ende pensada, libre y gratificante tiene un valor antropológico y ético trascendente tiene un valor antropológico y ético trascendente La actividad productiva otorga un sentido a la vida humana. La actividad productiva otorga un sentido a la vida humana.

12 El trabajo expresa las facultades físicas y mentales del individuo. El trabajo expresa las facultades físicas y mentales del individuo. El trabajador se contempla a sí mismo en el producto de su labor, se realiza a sí mismo y disfruta en esta actividad libre. El trabajador se contempla a sí mismo en el producto de su labor, se realiza a sí mismo y disfruta en esta actividad libre.

13 Esta situación cambia con el capitalismo. Esta situación cambia con el capitalismo. El trabajo se reduce a una actividad lucrativa. El trabajo se reduce a una actividad lucrativa. Los productos realizados por el ser humano mediante su trabajo, existen sólo para ir a parar a manos de unos pocos: los propietarios de los medios de producción. Los productos realizados por el ser humano mediante su trabajo, existen sólo para ir a parar a manos de unos pocos: los propietarios de los medios de producción. El acto mismo de la creación de estos productos: el trabajo, ha cambiado. El acto mismo de la creación de estos productos: el trabajo, ha cambiado.

14 Para el obrero, el trabajo es un medio de subsistencia, en vez de ser una manifestación de su personalidad. Para el obrero, el trabajo es un medio de subsistencia, en vez de ser una manifestación de su personalidad. “El trabajador ya no se afirma en su trabajo, sino que se niega, no se siente cómodo, sino desventurado, no despliega una libre actividad intelectual y física, sino que martiriza su cuerpo y empobrece su espíritu.” “El trabajador ya no se afirma en su trabajo, sino que se niega, no se siente cómodo, sino desventurado, no despliega una libre actividad intelectual y física, sino que martiriza su cuerpo y empobrece su espíritu.”

15 Marx distingue tres formas de alienación: Marx distingue tres formas de alienación: A) Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo A) Alienación del trabajador respecto al producto de su trabajo La relación inmediata del trabajo y su producto es la relación del trabajador con el objeto de su producción. La relación inmediata del trabajo y su producto es la relación del trabajador con el objeto de su producción. Pero, en el sistema capitalista, la propiedad privada de los medios de producción implica que los objetos realizados por el obrero no le pertenecen a él. Pero, en el sistema capitalista, la propiedad privada de los medios de producción implica que los objetos realizados por el obrero no le pertenecen a él.

16 El trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. El trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Lo que es producto de su trabajo, ya no es él mismo. Lo que es producto de su trabajo, ya no es él mismo. El producto de su trabajo es un objeto ajeno y lo domina. El producto de su trabajo es un objeto ajeno y lo domina. En el sistema de producción capitalista, el productor se somete o subordina al producto en el sentido de que el productor es un mero medio para producir el objeto En el sistema de producción capitalista, el productor se somete o subordina al producto en el sentido de que el productor es un mero medio para producir el objeto

17 En este proceso lo importante no es el bienestar del trabajador (su salud, el perfeccionamiento de sus facultades físicas, psíquicas o espirituales) sino la mercancía producida. En este proceso lo importante no es el bienestar del trabajador (su salud, el perfeccionamiento de sus facultades físicas, psíquicas o espirituales) sino la mercancía producida. “La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas” “La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas”

18 El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente de su productor. El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente de su productor. “El producto del trabajo es trabajo que se ha hecho cosa, el producto es la objetivación del trabajo y paralelamente es la des-realización del trabajador, la objetivación como pérdida del objeto y servidumbre a él, como extrañamiento, como enajenación. “ “El producto del trabajo es trabajo que se ha hecho cosa, el producto es la objetivación del trabajo y paralelamente es la des-realización del trabajador, la objetivación como pérdida del objeto y servidumbre a él, como extrañamiento, como enajenación. “

19 La enajenación del trabajador en su producto significa no sólo que su trabajo se convierte en un objeto, sino que existe fuera de él, independiente, extraño. La enajenación del trabajador en su producto significa no sólo que su trabajo se convierte en un objeto, sino que existe fuera de él, independiente, extraño.

20 B) Alienación en el acto de producción, dentro de la actividad productiva misma B) Alienación en el acto de producción, dentro de la actividad productiva misma El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser En su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega, no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. En su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega, no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu.

21 “El trabajador se siente en sí fuera del trabajo y en el trabajo fuera de sí. “El trabajador se siente en sí fuera del trabajo y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es voluntario, sino forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo”. Su trabajo no es voluntario, sino forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo”.

22 Su carácter extraño se evidencia en el hecho que tan pronto como no existe una coacción física, “se huye del trabajo como de la peste”. Su carácter extraño se evidencia en el hecho que tan pronto como no existe una coacción física, “se huye del trabajo como de la peste”. Se evidencia la exterioridad del trabajo en el hecho de que éste no es suyo, no le pertenece, es trabajo de otro, cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro. Se evidencia la exterioridad del trabajo en el hecho de que éste no es suyo, no le pertenece, es trabajo de otro, cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro.

23 C) Alienación como ser genérico, C) Alienación como ser genérico, enajenación respecto de sí mismo, enajenación respecto de sí mismo, de la esencia humana de la esencia humana El ser humano vive de la Naturaleza – medio de subsistencia inmediato y además materia, objeto e instrumento de su actividad vital (el trabajo). El ser humano vive de la Naturaleza – medio de subsistencia inmediato y además materia, objeto e instrumento de su actividad vital (el trabajo). El trabajo enajenado convierte a la Naturaleza en algo ajeno al ser humano y lo hace ajeno de sí mismo, de su actividad vital. El trabajo enajenado convierte a la Naturaleza en algo ajeno al ser humano y lo hace ajeno de sí mismo, de su actividad vital.

24 La actividad vital, la vida productiva misma, es la vida genérica (la actividad libre, consciente, propia del ser humano, que lo distingue de los demás animales). La actividad vital, la vida productiva misma, es la vida genérica (la actividad libre, consciente, propia del ser humano, que lo distingue de los demás animales). En la elaboración del mundo objetivo es donde el ser humano se afirma como tal. En el objeto del trabajo el ser humano se contempla a sí mismo (en un mundo creado por él). En la elaboración del mundo objetivo es donde el ser humano se afirma como tal. En el objeto del trabajo el ser humano se contempla a sí mismo (en un mundo creado por él). Por eso es que el objeto del trabajo es la objetivación de la vida genérica del ser humano. Por eso es que el objeto del trabajo es la objetivación de la vida genérica del ser humano.

25 Pero, el trabajo enajenado, al arrancar al ser humano el objeto de su producción, le arranca su vida genérica. Pero, el trabajo enajenado, al arrancar al ser humano el objeto de su producción, le arranca su vida genérica. El trabajo aparece ante el ser humano como medio para satisfacer la necesidad de mantener la existencia física. El trabajo aparece ante el ser humano como medio para satisfacer la necesidad de mantener la existencia física. Al degradar la actividad libre a condición de medio, el trabajo enajenado hace de la vida genérica del ser humano solamente un medio para su existencia física. Al degradar la actividad libre a condición de medio, el trabajo enajenado hace de la vida genérica del ser humano solamente un medio para su existencia física.

26 Una consecuencia inmediata de estos tres tipos de alienación, es la enajenación del ser humano respecto a sí mismo y respecto a otros seres humanos. Una consecuencia inmediata de estos tres tipos de alienación, es la enajenación del ser humano respecto a sí mismo y respecto a otros seres humanos. La afirmación de que el ser humano está enajenado de su ser genérico quiere decir que está enajenado del otro - como cada uno de ellos está enajenado de la esencia humana - de sí mismo y de la Naturaleza. La afirmación de que el ser humano está enajenado de su ser genérico quiere decir que está enajenado del otro - como cada uno de ellos está enajenado de la esencia humana - de sí mismo y de la Naturaleza.

27 El producto del trabajo y el trabajo son ajenos al trabajador El producto del trabajo y el trabajo son ajenos al trabajador Pero, ¿a quién pertenecen? Pero, ¿a quién pertenecen? A otro ser humano que no es el trabajador, alguien que no está en el trabajo, es un extraño A otro ser humano que no es el trabajador, alguien que no está en el trabajo, es un extraño El trabajo es dolor para el trabajador pero alegría y dominación para el “otro” El trabajo es dolor para el trabajador pero alegría y dominación para el “otro”

28 Según Eric Fromm “La crítica principal de Marx al capitalismo no es la injusticia en la distribución de la riqueza; es la perversión del trabajo en un trabajo forzado, enajenado, sin sentido”. Según Eric Fromm “La crítica principal de Marx al capitalismo no es la injusticia en la distribución de la riqueza; es la perversión del trabajo en un trabajo forzado, enajenado, sin sentido”. Las críticas fundamentales de Marx al funcionamiento del capitalismo no Las críticas fundamentales de Marx al funcionamiento del capitalismo no pasan sólo por el aspecto económico, sino también por el aspecto humano. pasan sólo por el aspecto económico, sino también por el aspecto humano.

29 1) los seres humanos pierden al momento de trabajar, pues van maltratando su cuerpo y desgastando su alma. 1) los seres humanos pierden al momento de trabajar, pues van maltratando su cuerpo y desgastando su alma. 2) en el acto del trabajo se produce la dominación práctica de una persona sobre otra. 2) en el acto del trabajo se produce la dominación práctica de una persona sobre otra.

30 La filosofía de Marx, según Fromm “… representa una protesta contra la enajenación del hombre, su pérdida de sí mismo y su transformación en una cosa” La filosofía de Marx, según Fromm “… representa una protesta contra la enajenación del hombre, su pérdida de sí mismo y su transformación en una cosa” El concepto de alienación encarna una distorsión en la naturaleza humana, El concepto de alienación encarna una distorsión en la naturaleza humana, producto de la dominación del trabajador por la voluntad ajena del capitalista. producto de la dominación del trabajador por la voluntad ajena del capitalista.

31 La enajenación (o extrañamiento) significa entonces para Marx que el ser humano no se experimenta a sí mismo como el factor activo en su captación del mundo, sino que el mundo (la naturaleza, los demás y él mismo) permanece ajeno a él. La enajenación (o extrañamiento) significa entonces para Marx que el ser humano no se experimenta a sí mismo como el factor activo en su captación del mundo, sino que el mundo (la naturaleza, los demás y él mismo) permanece ajeno a él. El individuo pierde trascendencia, se siente vacío, solo. El individuo pierde trascendencia, se siente vacío, solo. En una palabra: deshumanizado. En una palabra: deshumanizado.

32 Para Marx el gran defecto social y moral de las sociedades de explotación es que no tratan a las personas como fines sino como medios, en ellas el productor es un mero instrumento para producir cosas, y no propiamente una persona. Para Marx el gran defecto social y moral de las sociedades de explotación es que no tratan a las personas como fines sino como medios, en ellas el productor es un mero instrumento para producir cosas, y no propiamente una persona.

33 A Marx no sólo le preocupó la cuestión de la desigualdad de la riqueza, A Marx no sólo le preocupó la cuestión de la desigualdad de la riqueza, sino también el hecho de que el trabajo en la sociedad capitalista convierte al productor en una cosa y lo hace esclavo de las cosas. sino también el hecho de que el trabajo en la sociedad capitalista convierte al productor en una cosa y lo hace esclavo de las cosas.

34 Links sugeridos Links sugeridos https://www.youtube.com/watch?v=Hmrjs 2_CzqY https://www.youtube.com/watch?v=Hmrjs 2_CzqY https://www.youtube.com/watch?v=Hmrjs 2_CzqY https://www.youtube.com/watch?v=Hmrjs 2_CzqY https://www.youtube.com/watch?v=5KpIT mpUND0 https://www.youtube.com/watch?v=5KpIT mpUND0 https://www.youtube.com/watch?v=5KpIT mpUND0 https://www.youtube.com/watch?v=5KpIT mpUND0

35 Muchas gracias


Descargar ppt "MODULO 3 Alienación-anomia, enajenación, desarraigo de los sujetos respecto de la comunidad, pérdida de propósitos éticos y del sentido de la vida."

Presentaciones similares


Anuncios Google