La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS ECORREGIONES EN EL PERÚ. Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: 1.- Costa 2.- Sierra 3.-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS ECORREGIONES EN EL PERÚ. Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: 1.- Costa 2.- Sierra 3.-"— Transcripción de la presentación:

1 LAS ECORREGIONES EN EL PERÚ

2 Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: 1.- Costa 2.- Sierra 3.- Selva Todo se debe a condiciones especiales, como la presencia de grandes macizos montañosos, vientos procedentes de lejanas regiones o cercanía a grandes fuentes de agua, la naturaleza adoptó características particulares que convirtieron a determinadas regiones del país en hábitat únicos y bien diferenciados del resto.

3 LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ

4 De acuerdo a una importante tesis formulada, en 1938, por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, clasifico al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales, en 8 regiones naturales. 1.- Costa o Chala 2.- Yunga marítima 3.- Quechua 4.- Suni 5.- Puna 6.- Janca o Cordillera 7.- Selva Alta o Rupa Rupa 8.- Selva Baja u Omagua

5 CLASIFICACIÓN SEGÚN PULGAR VIDAL

6 Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similarescondicionesclimáticas,desuelo,hidrológicas, faunísticas,enestrechainterdependencia,perfectamente florísticas y delimitablesy distinguible de otra, además de gran utilidad práctica. El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de vista científico y también práctico.

7 ECOREGIONES DEL PERÚ El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.

8

9 11 ECORREGIONES DEL PERÚ (Antonio Brack) Peruana o Corriente de 1.- El Mar Frío de la Corriente Humboldt 2.- El Mar Tropical 3.- El Desierto del Pacífico 4.- El Bosque Seco Ecuatorial 5.- El Bosque Tropical del Pacífico 6.- La Serranía esteparia 7.- La Puna 8.- El Páramo 9.- La Selva Alta o Yungas 10.- La Selva Baja 11.- La Sabana de Palmeras

10 1.- El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt.- Baña con sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna (límite con Chile) hasta Punta Pariñas, en el norte del departamento de Piura. Sus aguas son bastante frías debido a que provienen del extremo sur de America y la Antártida. Sus aguas son extraordinariamente ricas; tanto, que algunos científicos la han definido como una verdadera «sopa de plancton».

11 CARACTERÍSTICAS DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA Temperatura 13 o 14 ºC en invierno y 15 o 17 ºC en verano Relieve Orillas rocosas Flora El mangle F auna - Mamíferos: Lobos marinos, delfines, ballenas, gato marino. - Aves: Pelícano, gaviotas, Pingüino de Humboldt..

12 2.- El Mar Tropical.- La corriente cálida o mar tropical se encuentra presente en una pequeña porción de la costa norte del Perú. Sus aguas, considerablemente más cálidas que las del resto del país, favorecen la formación de grandes nubes que se convierten en las lluvias que cada año caen sobre la costa de Tumbes y parte de Piura. De ahí que en estos lugares la vegetación sea abundante, incluso en el desierto cercano al mar.

13 CARACTERÍSTICAS DEL MAR TROPICAL Clima 19 ºC en invierno y 23 ºC en verano Flora Presenta una especie única en el Perú: el mangle, o también llamado el manglar Fauna - Aves: Tijereta, Casanay - Peces: Tiburón bonito, atunes

14 3.- El Desierto del Pacífico.- Es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta Tacna, en el extremo sur del país. Su clima es cálido en el verano y húmedo durante el invierno, son frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.

15 CARACTERÍSTICAS DELDESIERTO DEL PACÍFICO Clima Semicálido, muy seco Temperatura: Relieve Llano y ondulado, con zonas escarpadas en el centro y sur del país Suelos Desértico arenoso, zonas pedregosas y salobre. Flora Los tilansiales, bosques de galería, las lomas costeras, los totorales. Entre los cultivos: el espárrago, aceituna, fríjol, palta, mango, uva, lúcuma, Fauna - Aves: Cernícalo, Aguilucho, garzas, paloma de cola blanca, cuculí, Tortolita. - Mamíferos: Murciélagos, comadrejita marsupial. -

16 4.- El Bosque Seco Ecuatorial.- Se conoce como bosque seco a una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, y vitales para la supervivencia de los pobladores de esta región, pues les proveen de forraje animal, materiales de construcción, aplicaciones medicinales, licores y productos alimenticios.

17 CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE SECO ECU ATORIAL Clima - Oeste y Sur: cálido y seco - Este: fresco - Norte: cálido y húmedo Temperatura Entre 23 y 24 ºC. Relieve Llano con algunas ondulaciones y zonas montañosas Flora El ceibo, angolo, algarrobo, sauce, caña brava Fauna - Mamiferos: Oso de anteojos, osos hormiguero. - Aves: Picaflor de Tumbes, estrellita de cola corta, loros, palomas

18 5.- El Bosque Tropical del Pacífico.- Existe en el Perú una pequeñ a zona poblada por árboles enormes y selvas exuberantes; jaguares, cocodrilos y monos aulladores, pero curiosamente ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del Pacífico, un lugar muy especial enclavado en el corazón del departamento de Tumbes.

19 CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO Relieve Colinas y montañ as Suelos Predominanlossuelosarcillosos,ácidosybajosenminerales. Flora Orquídeas, higueró, cedro, basayo y varias palmeras. Fauna - Mamíferos: Mono coto, machín blanco, armadillo nueve bandas -Aves: Cóndor de la selva, águila negra, paloma de los árboles, madrugadora

20 6.- La Sierra Esteparia.- Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de los Andes, y se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura. Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios; de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de años formando profundos cañones. Su clima es seco y muy soleado, pero frío durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende hacia el desierto.

21 CARACTERÍSTICAS DELA SIERRAESTEPARIA Clima Es templado, cálido en las partes bajas y el templado frío en las partes altas Relieve Es abrupto y heterogé neo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planicies Flora - xerofítica en las partes bajas - pajonales con arbustosen a parte media - bosques relictos en las partes altas Fauna - Mamíferos: Guanaco, Venado de Cola Blanca, Alpaca, Llama, Zorro

22 7.- La Puna.- Se ubica sobre los territorios andinos por encima de los 3.800 msnm. Posee un clima muy duro, caracterizado por grandes variaciones de temperatura: frío intenso en las noches y calor durante el día. Se ubican los glaciares y nevados, imponentes moles de hielo y nieve que a menudo sobrepasan los 6.000 metros de altura. Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y se forman gran parte de los ríos que recorren nuestro país. La puna es, ante todo, una tierra de extremos.

23 CARACTERÍSTICAS DE LA ECORREGIÓNPUNA Clima Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de la altitud Relieve Mesetas, zonas onduladas y zonas escarpadas F lora Los pajonales, con tolares, bosques de keuñ a y formaciones de plantas almohadilladas Fauna De origen andino patagó nico, con elementos originarios del norte y muchas formas propias

24 8.- El Páramo.- Se extiende desde Venezuela es una tierra de clima frío y muy lluvioso, generalmente cubierta por un manto de neblina que confiere al paisaje un toque de misterio. Ubicados a más de 3.000 metros de altura, donde el aire suele ser helado, crecen amplios pajonales que se alternan con curiosos bosques de árboles en miniatura: los bosques enanos. Sus troncos, retorcidos y siempre cubiertos de un grueso abrigo de musgo, son el hogar de las más extrañas criaturas. Una de ellas es el sachacabra, un venado de apenas 30 centímetros de altura.

25 CARACTERÍSTICAS DEL PÁRAMO Clima Frío, húmedo, nublado y templado en algunos valles Relieve Escarpado en las cumbres, plano y ondulado en las mesetas Flora Las orquídeas, bromelias, líquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas, etc. Fauna -Mamíferos: Zorro andino, Oso de anteojos, Comadreja, Puma, Gato andino,

26 9.- La Selva Alta.- Se extiende a lo largo de los territorios de la selva justo sobre la llanura amazónica. Su clima es cálido y muy húmedo, haciéndose frío a medida que se acerca a las alturas andinas. Aquí llueve más que en ningún otro lugar del país, lo que permite que se formen numerosos torrentes y cascadas de agua cristalina. Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas, siempre cubiertos por una selva impenetrable. En sus partes más altas, se ubican los bosques de nubes, mientras en las zonas más bajas se encuentran las colinas que forman la llamada «ceja de montaña».

27 CARACTERÍSTICAS DE LA SELVAALTA Clima Semi cálido en las partes altas y frías en las partes altas. Relieve Valles estrechos entre los 3,500 y 2,000 msnm. F lora -Árboles: Higuerón, Arrayán, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Tornillo, Cedro de altura, Cacao, Barrigó n. Fauna -Mamíferos: Mono nocturno, Oso hormiguero amazó nico, Oso de anteojos -

28 10.- La Selva Baja.- Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra.

29 CARACTERÍSTICAS DE LA SELVABAJA Clima Es cálido tropical, es una zona bastante húmeda con una máxima de 36 º C y una mínima de 18 º C. Relieve Poco accidentado, tiene algunas colinas que no sobrepasan los 500 metros de altura Flora Comprenden más de 20000 especies, que van desde finos árboles, beneficiosos hasta especies frutales. Fauna -Mamíferos: Tigrillo, puma. -Aves: Colibrí, águila arpía -Reptiles: Anaconda, cocodrilo -Peces: El paiche.

30 11.- La Sabana de Palmeras.- Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca.

31 CARACTERÍSTICASSABANAS DE PALMERAS Clima Tropical, con dos estaciones pluvimé tricas muy marcadas. La temperatura oscila entre los 20 y 23 º C. Relieve Plano, presenta algunas colinas. Flora Predominan los pastizales y las palmeras, los aguajales, las gramíneas y los matorrales. Fauna La sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante, lobo crin y el ciervo de los pantanos


Descargar ppt "LAS ECORREGIONES EN EL PERÚ. Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres grandes regiones naturales: 1.- Costa 2.- Sierra 3.-"

Presentaciones similares


Anuncios Google