La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional CIENCIAS DE LA TIERRA El tiempo geológico relativo Material Didáctico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional CIENCIAS DE LA TIERRA El tiempo geológico relativo Material Didáctico."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional CIENCIAS DE LA TIERRA El tiempo geológico relativo Material Didáctico elaborado por: M. en C. Adriana Guadalupe Guerrero Peñuelas Programa Educativo en el que se imparte: Licenciatura en Ciencias Ambientales Octubre de 2015

2 El tiempo geológico relativo

3 Objetivos: Comprender las leyes y principios de la datación relativa. Interpretar una serie de eventos geológicos utilizando los principios de la datación relativa. Describir e identificar los diversos tipos de discontinuidades. Requisitos: Investigación previa. Productos: Ejercicios 4 y 5 del cuadernillo. Ejercicios complementarios.

4 La Geología tiene una serie de particularidades que la diferencian de otras ciencias. Por ejemplo, cuando se analizan los procesos y fenómenos geológicos en términos físicos, se manejan valores extremos en cuanto a temperatura, presión e incluso tiempo. Con respecto a este último, se nos dificulta comprender el tiempo geológico porque tendemos a pensar en términos de la perspectiva humana: segundos, minutos, horas y días. Sin embargo, en Geología un acontecimiento reciente es aquél que ocurrió en los últimos millones de años (Wicander, 2000). Consideración inicial

5 Datación relativa Los acontecimientos se colocan en secuencia u orden, sin asignar fechas exactas (años). La datación relativa no puede decirnos hace cuanto sucedió algo, sólo que ocurrió antes de un evento y después de otro. Datación absoluta Cuantifica la edad de una roca o mineral en años. El descubrimiento de la radioactividad (1896) y el perfeccionamiento de los métodos de datación radiométrica han permitido estimar fechas más precisas a acontecimientos en la historia de la Tierra. El tiempo geológico

6 Antes del descubrimiento de la radioactividad los geólogos no tenían un método fiable de datación numérica, y dependían de la datación relativa. Sin embargo, los métodos de datación numérica no sustituyeron esas técnicas, simplemente las complementaron. Las técnicas de datación relativa que se utilizaron todavía son válidas y continúan siendo muy utilizadas (Tarbuk y Lutgens, 2005). El tiempo geológico

7 Para entender los Principios estratigráficos, primero tenemos que recordar cómo se forman las rocas sedimentarias, y de esta manera entenderemos por qué estos principios y leyes únicamente *se aplican a este grupo de rocas. * Existen algunas excepciones que comentaremos en su oportunidad.

8 Intemperismo y erosión Transporte de sedimentos Depositación de sedimentos Formación de una roca sedimentaria

9 Nicolás Steno fue un físico danés que vivió en Florencia en 1600´s. Él observó las rocas sedimentarias, y formuló tres principios básicos de la geología, que comúnmente son referidos como las Leyes de Steno Leyes de Steno

10 En una serie de rocas sedimentarias que no haya sido modificada, la capa más alta es siempre la más joven y la capa más baja es siempre la más antigua. Ley de la superposición

11

12 Los estratos de rocas sedimentarias son inicialmente depositados en capas horizontales, si las rocas son arqueadas hacia arriba o hacia abajo puede asumirse que las rocas no fueron depositadas así, si no que fueron plegadas por fuerzas comprensivas. Principio de la horizontalidad original

13

14 Relaciones de corte Postuladas por el geólogo inglés Sir Charles Lyell, 1830. Se aplican a rasgos geológicos como: fallas, intrusiones de rocas ígneas o superficies erosionadas denominadas discontinuidades.fallasintrusiones discontinuidades

15 La falla es más joven que la roca que rompe Principio de la intersección

16 Ley de la intrusión Una roca es más joven que aquella en la que penetra

17 Las rupturas en el registro geológico se denominan discontinuidades estratigráficas. La discontinuidad es más joven que la roca que ha sido erosionada Discontinuidades

18 Tipos de discontinuidades a.Discordancia angularDiscordancia angular b.DisconformidadDisconformidad c.ParaconformidadParaconformidad d.InconformidadInconformidad

19 Discordancia angular: Rocas sedimentarias inclinadas o plegadas sobre las que reposan estratos planos y jóvenes. También llamada conformidad angular Estratos antiguos deformados Estratos recientes conservan la horizontalidad original Erosión

20 Disconformidad: El contacto entre capas más jóvenes y más antiguas es marcado por una superficie de erosión visible, irregular o desigual. Estratos jóvenes y antiguos sin deformación

21 Paraconformidad: Las rocas situadas por encima y por debajo son similares y no hay pruebas de erosión Inconformidad: La serie estratigráfica está depositada sobre un material no estratificado

22 Principio de la inclusión Una inclusión o fragmento de roca incluido o incorporado en otro es más antiguo que la roca huésped.inclusión

23 Autoevaluación !Iniciemos con algo sencillo! – Resuelve la actividad 4 y 5 de tu Cuadernillo de Ejercicios, recuerda que al finalizar puedes cotejar tus resultados en la sección de Respuestas.Cuadernillo de EjerciciosRespuestas. –Observa cuidadosamente las animaciones que se presentan en la siguiente página de internet e identifica que tipo de discontinuidad se está formando.

24 ¿Simple no?, ahora, intentemos algo más retador: –Contesta los ejercicios que se presentan en el siguiente documento. –Observa estas fotografías, en éstas se pueden identificar discontinuidades reales, cuáles de ellas reconoces. Autoevaluación

25 GLOSARIO

26 Falla (fault): Plano o zona de ruptura en el sustrato rocoso a lo largo de la cual se produce un desplazamiento (Lugo J., 1989). Plano de ruptura en una masa rocosa a lo largo de la cual se produce movimiento (Tarbuk y Lutgens, 2005).

27 Inclusión (Inclusion): Las inclusiones son fragmentos de una unidad de roca que han quedado englobados dentro de otra. Parte de una unidad litológica contenida dentro de otra (Tarbuk y Lutgens, 2005).

28 Intrusión: Cuerpo de roca ígnea que se ha introducido por sí misma en rocas preexistentes, bien a lo largo de formas estructurales concretas. Masas de roca consolidadas por cristalización de materia fundida (conocida como magma) a cierta profundidad bajo la superficie de la Tierra.

29 Con base en las leyes y principios de Steno y Lyell, reconstruye el orden en que tuvieron lugar estos eventos geológicos

30 Bibliografía Lambert, David y The diagram group, 2007: The field guide to geology, Estados Unidos: Checkmark Books. Lugo, José, 1989: Diccionario Geomorfológico, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Tarbuck, Edward y Frederick Lutgens, 2005: “Introducción a la Geología” en Tarbuck, Edward y Frederick Lutgens, 2005: Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física, Sexta edición: Ed. Pearson Prentice Hall. Wicander, Reed. y James Monroe, 2000: “Comprensión de la Tierra: introducción a la geología física” en Wicander, Reed y James Monroe, 2000: Fundamentos de Geología, México: International Thomson Editores. Recursos electrónicos Igneus activity [en línea] Disponible en: http://www.bioygeo.info/Animaciones/IgneousFeat.swf El ciclo de las rocas [en línea] Disponible en http://iesalminares.es/esa/sim/ciclo_rocas.swfhttp://iesalminares.es/esa/sim/ciclo_rocas.swf Práctica de ejercicios de aplicación de principios estratigráficos para asignar edades relativa [en línea] Disponible en: http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/EjercicioRel.pdfhttp://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/EjercicioRel.pdf Kullerud, Kare, s/f. Rocas sedimentarias clásticas [en línea] Disponible en http://ansatte.uit.no/kare.kullerud/webgeology/webgeology_files/spanish/clastic_rocks_spanish.html. Consultado en marzo 2013 http://ansatte.uit.no/kare.kullerud/webgeology/webgeology_files/spanish/clastic_rocks_spanish.html Kullerud, Kare, s/f. El tiempo geológico determinación de la edad relativa [en línea] Disponible en http://ansatte.uit.no/kare.kullerud/webgeology/webgeology_files/spanish/tiempo-geol_8.swf. Consultado en marzo 2013 http://ansatte.uit.no/kare.kullerud/webgeology/webgeology_files/spanish/tiempo-geol_8.swf


Descargar ppt "Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional CIENCIAS DE LA TIERRA El tiempo geológico relativo Material Didáctico."

Presentaciones similares


Anuncios Google