La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ray Fitzpatrick LA ENFERMEDAD COMO EXPERIENCIA Conceptos Comunes de Enfermedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ray Fitzpatrick LA ENFERMEDAD COMO EXPERIENCIA Conceptos Comunes de Enfermedad."— Transcripción de la presentación:

1 Ray Fitzpatrick LA ENFERMEDAD COMO EXPERIENCIA Conceptos Comunes de Enfermedad

2 RAY FITZPATRICK  Sociólogo Médico Inglés.  Graduado de la Universidad de Oxford en el Departamento de Salud Publica y Cuidados Primarios en la especialidad de farmacéutica, 1974.  En 2003 fue nombrado director clínico farmacéutico del Royal Wolverhampton Hospital y profesor farmaceutico en Nuffiel.  Presidente del Grupo de Hospitales Farmacéuticos que pertenecen al Comité de la Real Sociedad Farmacéutica de Gran Bretaña.  Editor consultor de la revista Europea de Farmacéutica Hospitalaria.  Tiene cerca de 80 publicaciones y una significativa cantidad de conferencias.

3 PROPUESTAS Propone estudiar los aspectos experienciales de la enfermedad, siguiendo a Kleinman y Good, los cuales están conformados por factores culturales que rigen la percepción, el nombre y la explicación de la experiencia. Sus trabajos desarrollan varios aspectos de la enfermedad crónica, satisfacción del paciente con respecto a la atención médica y las experiencias quirúrgicas. Su interés principal lo ha llevado a investigar los procesos de atención en el marco de la medicina occidental, el impacto que causa el cuidado médico en la calidad de vida y la salud de los pacientes. Arthur Kleinman “Debemos reflexionar en forma crítica sobre nuestros valores humanos, nuestras vivencias, lo que nos ocurre cuando enfrentamos la tarea profesional y, a su vez, sobre lo que les pasa a los pacientes y sus familiares. ” Byron Good Plantea la necesidad de romper con el lenguaje biomédico para establecer una comprensión de las enfermedades en una dimensión interpretativista y simbólica, es decir, más enraizada en la cultura a la que pertenecen los sujetos.

4 La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. ENFERMEDAD Las creencias sobre la enfermedad dan forma a las respuestas a los síntomas, de quien las sufre y también de su conjunto social. ¿Qué es la enfermedad? Uno de los ejemplos mas conocidos de creencias en relación con la enfermedad es su explicación generalizada en términos de hechicería.

5 Evans-Pritchard (1937) -Azandes -Creencias de hechicería Para las malas cosechas, accidentes y enfermedades personales, además de causas como plagas o influencias físicas, un zande podría sospechar que un vecino hubiese actuado como hechicero y provocado la plaga o el daño liberando el alma o el espíritu de su hechicería. Utilizaban los oráculos para identificar la fuente de la hechicería. Snow (1974) Creencias similares entre negros de la clase obrera del sur de los Estados Unidos. Explicación de la enfermedad: 1)Azares naturales y del medio. 2)Castigos de Dios. 3)Espíritus y hechicerías. Fabrega (1974) Comunidades de América Latina Las enfermedades se deben al mal de ojo. “El sistema de creencias proporciona una filosofía coherente para explicar los contratiempos.”

6 CREENCIAS OCCIDENTALES Chrisman (1977) proporciona un marco sobre las ideas populares sobre la enfermedad, diversos modos de pensar en las causas de las enfermedades llamadas “lógicas”. 1)Lógica de degeneración, enfermedad sigue al desgaste del cuerpo. 2)Lógica mecánica, enfermedad como resultado de bloqueos o daños a estructuras corporales. 3)Lógica de equilibrio, enfermedad sigue a la ruptura de la armonía entre partes o entre el individuo y el medio. 4)Lógica de invasión, teoría del germen. Modelo Biomédico Cuerpo/Mente Da por sentado que la enfermedad es perfectamente explicable por medio de las desviaciones de la norma de variables mensurables (somáticas). En este marco no se deja lugar para las dimensiones sociales, psicológicas y conductuales de la enfermedad.

7 Los conceptos de enfermedad además de nombrar otro conjunto de entidades y causas ajenas a la medicina, también operan como símbolos condensados que se relacionan con una amplia variedad de experiencias propias de una cultura. Comunidades iraníes Angustia cardiaca “La angustia cardiaca es una imagen que conjunta una red de símbolos, situaciones, motivos, sentimientos y estreses que están enraizados en el entorno cultural en que vive la gente de Maragheh” (Good, 1977). Angustia emocional. Pena y melancolía, ansiedad por problemas interpersonales. Los médicos con una educación occidental malinterpretarían a los pacientes que lleguen quejándose de angustia cardiaca y después de examinarles el corazón asegurarían que no hay nada de que preocuparse.

8 Los conceptos comunes de enfermedad suelen tener vigorosa significación simbólica, la cual no se puede expresar convenientemente en palabras ni por los pacientes ni por los informantes pese a lo cual constituye un elemento esencial del significado de la experiencia de la enfermedad. También sugiere que estrechamos demasiado la búsqueda de significados si reducimos la enfermedad a referencias a síntomas corporales o a causa de enfermedades ordinarias.

9 La practica medica general depende de gran medida de que el medico se acerque un poco a las categorías que son importantes para sus pacientes. Fiebres Resfriados Con frecuencia se recetan jarabes para la tos a pesar de que la evidencia científica indica que farmacológicamente tienen muy poco efecto, pero el medico esta respondiendo a la idea del paciente de “gérmenes”. Los conceptos biomédicos están hechos para encajar mas estrechamente en el modelo del paciente al que se le da consulta, en parte para evitar la “disonancia cognoscitiva” en la interpretación de la enfermedad. Helman, 1978. Los conceptos biomédicos están hechos para encajar mas estrechamente en el modelo del paciente al que se le da consulta, en parte para evitar la “disonancia cognoscitiva” en la interpretación de la enfermedad. Helman, 1978.

10 ¿Qué tan diferentes son los conceptos de los pacientes de los de la medicina respecto a la enfermedad? Con el fin de destacar y de dar sentido a problemas de comunicación entre profesionales de la salud y del publico en general en ocasiones los científicos sociales han presentado formas por demás teatrales la distancia que separa a estos dos modos de pensar. Se corre el riesgo de que la idea de un abismo cultural entre modos profesionales y ordinarios de pensamientos sea exagerada o mal entendida. Los médicos, aun con una profesión medica, siguen siendo parte de la cultura, por eso conservan muchos supuestos e ideas ordinarias sobre enfermedades, que son anteriores a su capacitación y estos supuestos desempeñan un papel importante en la practica clínica.

11 SIGNIFICACIÓN TERAPÉUTICA DE LOS CONCEPTOS COMUNES DE ENFERMEDAD. En general los pacientes presentan problemas, no enfermedades. Hay un orden casi ritual que rige la forma en que los problemas se presentan en la sala de consulta, se da preferencia a los síntomas físicos dejando para el final de la consulta los temores de una enfermedad grave. El deber del medico no es solo llegar a un diagnostico de la enfermedad grave por los funcionamientos físicos o mentales anormales sino también identificar las preocupaciones y percepciones que motivan la consulta del paciente Requisito importante de la tranquilizacion es la información.

12 CONCLUSIONES Las interpretaciones que los pacientes dan a sus síntomas están gobernadas por conceptos e ideas de gran complejidad y variedad. Prestar atención a las interpretaciones de los pacientes respecto a sus problemas de salud ha dado buenos resultados en la clínica, por cuya razón se debe incorporar en la practica de la atención a la salud. Es necesario un enfoque psicosocial para entender como el paciente y las personas que lo rodean experimenta la enfermedad, además de mejorar la relación medico-paciente.

13 ACTIVIDAD

14 Encuentra a partir de las siguientes definiciones algunos de los conceptos del tema: fagdierlobdevik simbolicayxnqno pwtoavznskaflfr opmzñldvdazesow wrxypnochkprhrp foultaebswñmmmw xbfitdtgklcefax zltnvhfrgoodccn hechiceriapabia mmcramdgccjdtog ravñadurñbkprnd qstjhiocidemoib 1.- Apellido del autor. 2.- Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible 3.- Uno de los ejemplos mas conocidos de creencias en relación con la enfermedad es su explicación generalizada en términos de __________. 4.- Modelo establecido por Descartes en donde no se deja lugar para las dimensiones sociales, psicológicas y conductuales de la enfermedad. 5.- Los conceptos comunes de enfermedad suelen tener vigorosa significación _________. 6.- Apellido del autor que plantea la necesidad de romper con el lenguaje biomédico para establecer una comprensión de las enfermedades en una dimensión interpretativista y simbólica, es decir, más enraizada en la cultura a la que pertenecen los sujetos. 7.- Requisito importante de la tranquilizacion es la ________. 8.- En general los pacientes presentan _____________, no enfermedades.

15 Encuentra a partir de las siguientes definiciones algunos de los conceptos del tema: fagdierlobdevik simbolicayxnqno pwtoavznskaflfr opmzñldvdazesow wrxypnochkprhrp foultaebswñmmmw xbfitdtgklcefax zltnvhfrgoodccn hechiceriapabia mmcramdgccjdtog ravñadurñbkprnd qstjhiocidemoib 1.- Apellido del autor. 2.- Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible 3.- Uno de los ejemplos mas conocidos de creencias en relación con la enfermedad es su explicación generalizada en términos de __________. 4.- Modelo establecido por Descartes en donde no se deja lugar para las dimensiones sociales, psicológicas y conductuales de la enfermedad. 5.- Los conceptos comunes de enfermedad suelen tener vigorosa significación _________. 6.- Apellido del autor que plantea la necesidad de romper con el lenguaje biomédico para establecer una comprensión de las enfermedades en una dimensión interpretativista y simbólica, es decir, más enraizada en la cultura a la que pertenecen los sujetos. 7.- Requisito importante de la tranquilizacion es la ________. 8.- En general los pacientes presentan _____________, no enfermedades.


Descargar ppt "Ray Fitzpatrick LA ENFERMEDAD COMO EXPERIENCIA Conceptos Comunes de Enfermedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google