La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AREA NATURAL PROTEGIDA Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AREA NATURAL PROTEGIDA Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado."— Transcripción de la presentación:

1

2 AREA NATURAL PROTEGIDA Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Dra. Flor Teresa García Huamán2

3 Según en Artículo 68° de la Constitución Política del Perú “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”. Características principales: Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno. Designada y manejada: Establecida para un uso controlado a través de planes de manejo. Dra. Flor Teresa García Huamán3

4 Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: Para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como “un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación. Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país. Dra. Flor Teresa García Huamán4

5 En el Perú se han establecido: 77 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE. 15 ANP de conservación regional. 65 ANP de conservación privada. Dra. Flor Teresa García Huamán5

6 6

7 EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica.Decreto Legislativo 1013 Dra. Flor Teresa García Huamán

8 El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) es el ente rector del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE), y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada. Dra. Flor Teresa García Huamán

9 ÁREAS DE CONSERVACION PRIVADA - ACP Son áreas de conservación creadas en parte o en la totalidad de predios de propiedad privada cuyas características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, pueden complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta de oportunidades para la investigación científica, la educación y el turismo especializado. Dra. Flor Teresa García Huamán

10 Para el reconocimiento de las ACP se priorizan aquellos predios ubicados en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional. El reconocimiento de las ACP se basa en un acuerdo entre el Estado y el titular del predio a fin de conservar la diversidad biológica en dicho predio por un período no menor a 10 años renovables. El incumplimiento de las obligaciones de este acuerdo por parte del titular del predio determina la pérdida de su reconocimiento como ACP. Dra. Flor Teresa García Huamán RELACIÓN ACP PERÚRELACIÓN ACP PERÚ.docxRELACIÓN ACP PERÚ.docx

11 ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA HUIQUILLA Huiquilla está ubicada en el distrito de Longuita, provincia de Luya, región Amazonas, en la zona de amortiguamiento la ciudadela de Kuelap, el más importante monumento arqueológico del norte del país, zona estratégica para el turismo pero lamentablemente desbastada por la deforestación. Dra. Flor Teresa García Huamán

12 Tiene una superficie de 1,140 hectáreas y cuenta con los últimos relictos de bosque de neblina de la zona. Su rango altitudinal fluctúa entre los 2,500 y 3,500 msnm. Su variada topografía y niveles de altitud propician la existencia de una gran biodiversidad y endemismo, con muchas especies de flora y fauna que figuran en categorías importantes de protección de las listas tanto nacional e internacional. Como resultado de las evaluaciones hechas hasta la fecha se han registrado 117 especies de aves, 207 especies de plantas, 18 especies de mamíferos y 9 especies de anfibios. Dra. Flor Teresa García Huamán

13 Otro aspecto importante, es la existencia de gran cantidad de casas circulares de piedra pertenecientes a la cultura Chachapoyas que se encuentran agrupadas en las cabeceras cubiertas por el bosque. Pero tal vez lo más importante es que de los 17 servicios ambientales, según la clasificación de los servicios ecosistémicos propuesto por el Millennium Ecosystem Assessment MAE (2005), los ecosistemas del ACP Huiquilla proveen a la comunidad local, uno de ellos: Fuentes de agua limpia y abundante para el consumo de la población de las partes bajas de la cuenca. Dra. Flor Teresa García Huamán

14

15 ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA SAN ANTONIO Dra. Flor Teresa García Huamán San Antonio es un área de conservación privada que se encuentra en la región del Amazonas. El área protegida ocupa una extensión promedio de cerca de 357.39 hectáreas. Esta área además cuenta con el reconocimiento del Estado desde el año 2007.

16 El lugar surge a partir de iniciativa de lograr la conservación y protección de los últimos bosques de montaña que se encuentran en la zona y que tienen un importante papel en el lugar. Asimismo para garantizar la protección de especies animales que habitan en San Antonio y que se encuentran en peligro de extensión como es el caso de la Loddigesia mirabilis conocido comúnmente como el colibrí de cola de espátula. Dra. Flor Teresa García Huamán

17 Sobre las especies que se pueden hallar dentro de esta área de conservación se encuentra una amplia variedad de picaflores, palomas, loros, además de distintas aves nocturnas. Dra. Flor Teresa García Huamán

18 En San Antonio también es importante la presencia de un amplio número de mariposas monarcas que habitan en el lugar a causa de la abundante cantidad de plantas del género Asclepia. Sobre la flora del lugar estas se encuentran agrupadas de tal manera que marcan los diferentes paisajes que se pueden encontrar en el lugar, entre ellos: bosque seco subtropical, bosque seco montano bajo y bosque húmedo montano bajo. Dra. Flor Teresa García Huamán

19 Área de Conservación Privada Abra Patricia-Alto Nieva El Abra Patricia-Alto Nieva, formada por un conjunto de 21 predios de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo. Es un predio de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo, en el distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongorá (Amazonas). ha sido reconocida por una resolución del Ministerio de Agricultura como una nueva área de conservación privada (ACP). Dra. Flor Teresa García Huamán

20 Fue creada en busca de contribuir a la conservación y protección de los bosques montañosos o bosques nublados de la zona, conocida también por ser hábitat de numerosas especies endémicas y amenazadas. Abra Patricia-Alto Nieva, tiene una superficie de 1.275,74 hectáreas. Dra. Flor Teresa García Huamán

21 Estación Biológica “Lechucita Bigotona” Dentro del ACP, se ha construido en implementado la estación biológica “Lechucita Bigotona”, una de las primeras en la zona de Abra Patricia – Alto Nieva (Distrito de Yambrasbamba, Provincia de Bongará), tiene una superficie aproximada de 3,000 ha. Dentro del ACP, se ha construido en implementado la estación biológica “Lechucita Bigotona”, una de las primeras en la zona de Abra Patricia – Alto Nieva (Distrito de Yambrasbamba, Provincia de Bongará), tiene una superficie aproximada de 3,000 ha. Cuenta con instalaciones para alojar científicos y ecoturistas, dotado de un verdadero descanso y fusión con la naturaleza; un oasis para quienes deciden alejarse de las ruidosas y contaminadas urbes. Cuenta con instalaciones para alojar científicos y ecoturistas, dotado de un verdadero descanso y fusión con la naturaleza; un oasis para quienes deciden alejarse de las ruidosas y contaminadas urbes.

22 Dra. Flor Teresa García Huamán Dispone de Bungalows, cada una de dos habitaciones independientes con baño privado, agua caliente, calefacción servicio de Internet, generador, paneles solares y otros. Además de circuitos de trochas y servicios para la observación de aves, el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos, tigrillos, mariposas, y flora diversa (orquídeas, plantas medicinales, etc.)

23 Dra. Flor Teresa García Huamán Desde la “Cumbre de la Tierra” organizada por las naciones unidas en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, la biodiversidad del mundo ha surgido como tema de revistas y artículos nuevos ¿Qué es la biodiversidad y por que debemos preocuparnos por preservarla?

24 Dra. Flor Teresa García Huamán En su artículo “Definición de la biodiversidad” el biólogo y autor Peter Raven, describe la biodiversidad como la suma total de todos los seres vivos en un área particular y de todas las interacciones entre ellos.

25 Dra. Flor Teresa García Huamán Principios como preservación de la diversidad biológica, respeto a los valores tradicionales y atractivos culturales de las comunidades, así como estímulo al desarrollo económico, hacen del Turismo Sostenible una alternativa para alcanzar la mejoría del nivel de vida de las poblaciones.

26 Dra. Flor Teresa García Huamán Sin embargo, para que la Amazonía sea un destino atractivo para los turistas responsables, todavía hay que superar muchos desafíos en lo que se refiere a visibilidad infraestructura y facilidad de acceso. Se hace necesario ofrecer productos turísticos consistentes, desarrollar estrategias de mercado y sobre todo, integrar países de la región en torno a actividades e iniciativas capaces de desplegar todo el potencial turístico de la Amazonía.

27 Dra. Flor Teresa García Huamán La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es un organismo gubernamental que reúne a los ocho países de la Cuenca Amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Su secretaria permanente (SP) fue creada a finales de 2002 para ofrecer una plataforma para el diálogo político y la cooperación regional de sus Países Miembros con base en el tratado de Cooperación Amazónica (TCA), firmado en 1978.

28 Dra. Flor Teresa García Huamán La actuación de la OTCA complementa la gestión nacional de los Países Miembros en las áreas temáticas definidas en su Plan Estratégico tales como el ordenamiento territorial, la conservación y utilización sostenible de los recursos naturales para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de la Amazonía respetando la soberanía nacional.

29 Dra. Flor Teresa García Huamán La Amazonía comprende parte del territorio de ocho naciones Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela en un área de más de siete millones de kilómetros cuadrados. Por ser la mayor extensión continua de bosques tropicales a nivel mundial, esta región desempeña un papel fundamental en la regulación del clima. Es reconocida como reservorio de diversidad biológica, lo que se refleja en su alta riqueza de especies y de hábitats. Así mismo, el territorio amazónico es muy diverso étnica y culturalmente, con aproximadamente un millón de pobladores indígenas que viven casi exclusivamente de los recursos del bosque.


Descargar ppt "AREA NATURAL PROTEGIDA Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado."

Presentaciones similares


Anuncios Google