La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar."— Transcripción de la presentación:

1 El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar

2 Crecimiento económico en las tres economías más grandes

3 Tasas de crecimiento alrededor del mundo

4 Tasa de Crecimiento Económico

5 Beneficios y costos del crecimiento económico Beneficios:  Mayores posibilidades de consumo  Atención a la salud  Investigación médica  Exploración del espacio  Mejoras en carreteras  Mejoras ambientales y de vivienda

6 Beneficios y costos del crecimiento económico Costos:  Consumo que no se realiza  Agotamiento de recursos naturales  Mayor contaminación  Cambios más frecuentes de empleo y ubicación

7 Empleo y desempleo Empleo en Estados Unidos En 1999 133 millones de personas tenían empleo.  Un aumento de 16 millones respecto de 1989 y 35 millones más que en 1979  En promedio se crean 1.8 millones de empleos nuevos cada año Empleo en Guatemala El país de Guatemala presenta un promedio estadístico con un promedio del 65%, dato que representa la tasa de empleo con relación a la población con capacidad laboral.

8 Tasa de Empleo en relación a la capacidad laboral

9 Empleo y desempleo Desempleo  En promedio, hay 7 millones de personas desempleadas en Estados Unidos Trabajador desempleado  Trabajador que no tiene empleo pero está disponible y dispuesto a trabajar y ha realizado algún esfuerzo para encontrar trabajo en las cuatro semanas anteriores

10 Empleo y desempleo Fuerza laboral La suma de las personas que están empleadas y desempleadas. Tasa de desempleo El porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada.

11 Empleo y desempleo Trabajador desalentado Una persona que no tiene trabajo, que está disponible y dispuesta a trabajar pero que ha dejado de buscar trabajo. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SACC BY-NC-SA

12 Empleo y desempleo La tasa de desempleo puede ser engañosa porque:  Excluye a los trabajadores desalentados  Se considera empleados a los trabajadores de tiempo parcial que quieren empleos de tiempo completo

13 Desempleo en Estados Unidos 1) La tasa de desempleo durante la Depresión alcanzó en 1933 un máximo de 25 por ciento. 2)Después de 1934, la tasa de desempleo exageró la verdadera tasa porque contaba a las personas que tenían empleos creados por los gobiernos. 3) Las tasas de desempleo han alcanzado niveles elevados durante las recesiones. 4) La tasa de desempleo nunca baja hasta cero

14 Desempleo en Estados Unidos

15 Tasa de Desempleo

16 Desempleo en las economías industriales

17 Desempleo en América Latina

18 Por qué el desempleo es un problema 1.Pérdida de producción e ingresos La pérdida de un empleo provoca una pérdida inmediata de ingreso y producción 2.Pérdida de capital humano El desempleo prolongado puede dañar las perspectivas de empleo de una persona.

19 La inflación La inflación es un proceso en el que los precios aumentan.  La tasa de inflación se mide como el cambio porcentual del nivel promedio de precios.  Índice de precios al consumidor (IPC) La deflación es la inflación negativa; el nivel de precios está bajando.

20 Tasa de Inflación

21 La inflación en Guatemala  En diciembre de 1997 el IPC era 160.5  En diciembre de 1998 era 179.12 ¿Como se calcula la tasa de inflación de 1996?

22 La inflación La tasa de inflación de 1998 fue: Inflación = 179.12 – 160.5 160.5 = 11.6%  100

23 Inflación en Estados Unidos

24 Inflación en el mundo

25

26 Inflación en América Latina

27 ¿Es un problema la inflación? La inflación no es previsible; por lo tanto, crea problemas: En un periodo en que la inflación cambia de manera rápida e imprevisible, se desvían recursos de actividades productivas hacia tratar de pronosticar la inflación. Esto constituye un desperdicio de recursos.

28 ¿Es un problema la inflación? Hiperinflación  Una inflación mayor que 50% mensual  A los trabajadores se les paga diariamente  El dinero pierde valor rápidamente  Los trabajadores gastan sus ingresos rápidamente 1994  Zaire — 76% mensual  Brasil — 40% mensual

29 ¿Es un problema la inflación? Las políticas que reducen la tasa de inflación aumentan la tasa de desempleo. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SACC BY-SA

30 Déficit Un déficit presupuestario del gobierno existe si el gobierno federal gasta más de lo que recauda de impuestos. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NCCC BY-NC

31 Déficit público y déficit internacional de Estados Unidos

32 Deficit presupuestario de Guatemala

33 Déficit Un déficit internacional existe si las importaciones exceden a las exportaciones. Cuenta corriente Nuestras exportaciones menos nuestras importaciones; pero también incluye los intereses pagados y recibidos del resto del mundo.

34 Déficit público y déficit internacional de Estados Unidos

35 ¿Importan los déficit? Si gastan más de lo que obtienen por recaudación de impuestos, los gobiernos deben pedir prestado. Si los fondos obtenidos en préstamos se usan para comprar activos que rinden un beneficio (utilidad), la inversión puede considerarse sana.

36 Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Desafíos de la política 1) Fomentar el crecimiento económico 2) Estabilizar el ciclo económico 3) Reducir el desempleo 4) Mantener la inflación baja 5) Reducir los déficit público e internacional

37 Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Instrumentos de la política 1) Política fiscal Realizar cambios a los impuestos y al gasto gubernamental.  Crecimiento a largo plazo  Suavizar el ciclo económico

38 Desafíos e instrumentos de la política macroeconómica Instrumentos de la política 2) Política monetaria Cambiar las tasas de interés y la cantidad de dinero en la economía.  Control de la inflación  Suavizar el ciclo económico


Descargar ppt "El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar."

Presentaciones similares


Anuncios Google