Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Robótica y Laboratorio
Mech-Tech College Egberto Hernández Website: Autor: Ing. Ángel Alicea
2
Que es Robótica? La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
3
Definición de Robot La palabra robot deriva del checo robota que significa trabajador, pero no es eso exactamente lo que se entiende hoy en día como el significado de esta palabra. Actualmente se define como robot a un manipulador multifuncional, reprogramable, diseñado para mover materiales, piezas, herramientas u otros dispositivos especializados, a través de distintos movimientos, para el desempeño de una variedad de tareas.
4
Robótica – Historia La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
5
Robótica – Historia Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.
6
Robótica – Historia La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
7
Historia Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
1950, Lab ARGONNE diseña un manipulador para manejar material radioactivo Fase 2 1958, Unimation instala robot para la manufactura automotriz, GM Fase 3 1970 La univ de Stamford y MIT, controlan un robot por computadora Fase 4 1975 Se aplico microprocesadores, transformando la imagen y las caracteristicas del robot hasta entonces caro Fase 5 A partir de 1980 el impulso en la creación de sensores, mejoran la configuración del robot inteligente
8
Objetivos de la Robotica Industrial
Aumentar la productividad Aumentar la flexibilidad el lotes cortos Optimizar el rendimiento de otras maquinas relacionadas con la labor del robot Conseguir una rápida amortización de la inversión Mejora la calidad del producto Realizar trabajos en condiciones hostiles y peligrosas
9
Estructura de un Robot Industrial
Manipulador Controlador Sistema de potencia Elemento terminal, Herramienta Sensores
10
Clasificación de los Robots
Manipuladores Robots de repeticion Robot con control por computadora Robots inteligentes Micro Robots
11
Caracteristicas Generales Robotica industrial
Autor: Ing. Ángel Alicea
12
Historia Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
1950, Lab ARGONNE disena un manipulador para manejar material radioactivo Fase 2 1958, Unimation instala robot para la manufactura automotriz, GM Fase 3 1970 La univ de Stanford y MIT, controlan un robot por computadora Fase 4 1975 Se aplico microprocesadores, transformando la imagen y las caracteristicas del robot hasta entonces caro Fase 5 A partir de 1980 el impulso en la creacion de sensores, mejoran la configuracion del robot inteligente
13
Clasificación de los robots según T. M. Knasel
Generación Nombre Tipo de Control Grado de movilidad Usos más frecuentes 1 (1982) Pick & place Fines de carrera, aprendizaje Ninguno Manipulación, servicio de maquinas 2 (1984) Servo Servocontrol, trayectoria continua, progr. condicional Desplazamiento por vía Soldadura, pintura 3 (1989) Ensamblado Servos de precisión, visión, tacto, Guiado por vía Ensamblado, desbardado 4 (2000) Móvil Sensores inteligentes Patas, ruedas Construcción, mantenimiento 5 (2010) Especiales Controlados con técnicas de IA Andante, saltarín Militar, espacial
14
Impacto de la Robotica Impacto en la educacion
Impacto en la automatizacion Industrial Impacto en la Competitividad Impacto sociolaboral
15
Leyes de la Robotica
16
Leyes de la Robotica Primera
Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
17
Leyes de la Robotica Segunda
Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
18
Leyes de la Robotica Tercera
Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
19
Grados de libertad Cada uno de los movimientos independientes que puede realizar. Numero de articulaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.